- El Bilbao Blues Festival transforma la ciudad en capital europea del blues
- Programación gratuita y diversa del 25 al 27 de julio en El Arenal
- Grandes nombres internacionales: Jimmie Vaughan, Blackburn Brothers, Vanessa Collier
- Actividades para todos: conciertos didácticos, baile y concurso estatal de bandas
Bilbao se prepara estos días para convertirse en el gran referente europeo del blues. La ciudad acoge a finales de julio una cita que no solo ofrece una abundante programación gratuita sino que consolida su posición como capital internacional de este género musical. Un evento pensado tanto para aficionados de siempre como para quienes buscan grandes planes culturales bajo el sol del verano.
La nueva edición del Bilbao Blues Festival se celebrará del 25 al 27 de julio en el céntrico Arenal. Este enclave privilegiado reunirá a algunas de las figuras más reconocidas del blues mundial junto a artistas jóvenes y bandas locales en una programación ecléctica, donde la calidad y la diversidad musical son el sello de identidad.
Estrellas internacionales y exclusivas
Uno de los grandes atractivos de esta edición será la presencia del legendario guitarrista tejano Jimmie Vaughan, quien actuará en su único concierto en el Estado y recibirá el IV Premio Bilbao Blues Festival como reconocimiento a su destacada trayectoria. Vaughan, ganador de cuatro premios Grammy, compartirá cartel con otras formaciones de primer nivel y será el punto culminante de un festival que ya ha conseguido posicionar a Bilbao en el circuito europeo del blues.
El festival apuesta, además, por traer a artistas que nunca han pisado escenarios estatales. Entre los artistas internacionales destacados están los Blackburn Brothers desde Canadá, el explosivo Terrance Simien & Zydeco Experience con su ritmo criollo inconfundible, o la joven estadounidense Delanie Pickering, que rescata los sonidos más puros del blues americano. Vanessa Collier, saxofonista y vocalista nominada a los Blues Music Awards, y la Chicago Blues Summer Tour completan el cartel internacional.
Una docena de conciertos gratuitos y programación especial
El corazón del festival latirá cada tarde en el escenario principal del Arenal. El viernes 25 abrirá la programación la banda local Mississippi Queen & The Wet Dogs, referente del soul-funk bilbaíno, seguidos por The Kings of Blues y los Blackburn Brothers en su única cita en España.
El sábado 26 comenzará con una matinal de conciertos, reuniendo a Sweet Marta & The Blues Shakers y Al Dual. Por la tarde, el cartel crece con las actuaciones de Delanie Pickering, el esperado Jimmie Vaughan y la vibrante propuesta de Terrance Simien & Zydeco Experience.
El domingo 27 reserva espacio para aficionados y familias: desde clases abiertas de boogie woogie en el kiosko del Arenal, pasando por las actuaciones de Delanie Pickering y Martín Burguez & His Rhythm Combo. Por la tarde noche, el festival se despide con Vanessa Collier, la Chicago Blues Summer Tour 2025 y el Ray Collins’ Hot Club llenando Bilbao de swing, jazz y blues contemporáneo.
Festival inclusivo: propuestas didácticas y talento emergente
Más allá de la música para todos los públicos, el Museo Guggenheim Bilbao acogerá el viernes por la mañana un espectáculo educativo a cargo del dúo Diablues ta Bluezifer, acompañado por Oihan Vega y Nagore Sanz. Una iniciativa planteada en euskera y castellano para que familias y escolares se acerquen al mundo del blues, con entrada libre y didáctica.
Especial protagonismo tendrá también el Volotea Blues Challenge, cuya final se celebrará el jueves 24 de julio como antesala del festival en el kiosko del Arenal. Aquí, cuatro de las mejores bandas estatales de blues (BigBlack Rhino, Jonás Molina Band, María Carbonell Blues Mood y Sirjo Cocchi & Balta Bordoy – The Blues Way) lucharán por representar a España en el European Blues Challenge, una de las citas clave del género a nivel internacional.
Bilbao y su apuesta por el blues como valor cultural
El festival, promovido por el Ayuntamiento de Bilbao y la entidad Crazy Blues —reconocida con premios europeos y estadounidenses por su labor en la difusión del blues—, busca enriquecer el verano cultural local ofreciendo una alternativa gratuita y de prestigio. Según palabras de Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, «Bilbao quería consolidarse como referencia internacional del blues y lo está consiguiendo, atrayendo público diverso y fidelizando a los grandes amantes de la música».
El director del festival, Carlos Malles, ha resaltado la importancia de incluir en el cartel tanto a artistas consagrados como a jóvenes talentos, y de mantener la apuesta por la exclusividad y variedad de estilos. Programar bandas inéditas en el país distingue al evento y lo sitúa en la vanguardia de los festivales europeos, siendo un escaparate para que la escena local comparta escenario con figuras legendarias.
Bilbao se afianza un año más como destino imprescindible para los aficionados al blues. La combinación de conciertos gratuitos, artistas internacionales, actividades familiares y espacios emblemáticos hacen de esta cita una de las grandes referencias musicales de Europa, consolidando la capital vizcaína como epicentro del blues durante el verano.