Beneficios de tener perro en casa: cómo mejoran la vida y la salud

Última actualización: julio 23, 2025
  • La convivencia con perros mejora bienestar emocional, físico y social.
  • Ayuda especialmente a la salud y desarrollo infantil.
  • Favorece la actividad física y combate el aislamiento en adultos y mayores.
  • Tener perro puede ralentizar el deterioro cognitivo y reducir el estrés.

perro en casa salud bienestar

Compartir la vida con un perro en casa puede transformar no solo nuestro día a día, sino también nuestro estado de ánimo y salud general. La adopción de hábitos junto a un animal de compañía ha sido estudiada por diferentes equipos de expertos, y cada vez hay más pruebas sobre los efectos positivos de convivir con un perro tanto para niños como para adultos y personas mayores.

Numerosas investigaciones, como la revisión realizada por la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona, ponen el foco en cómo los perros mejoran nuestra calidad de vida. Según los estudios más recientes, su presencia no solo aporta compañía: influye directamente en nuestra salud física, mental y emocional. Analizando más de 50 estudios internacionales de los últimos años, los beneficios son claros e impactan en todos los miembros de la familia, sin importar la edad.

Perros y bienestar infantil: claves para el desarrollo de los más pequeños

perro beneficios niños familia

Uno de los grupos más beneficiados por la convivencia con perros son los niños. Los resultados de diversos estudios subrayan que los menores que crecen con un perro en casa experimentan mayor actividad física mediante juegos y paseos, además de disfrutar de un contacto más frecuente con la naturaleza. Esta rutina diaria refuerza el sentimiento de compañía y proporciona una seguridad emocional muy valiosa durante la infancia.

  El papel clave de SAMUR-Protección Civil en la formación y respuesta a emergencias en Madrid

Durante la pandemia, el simple hecho de sacar al perro permitió a muchas familias españolas mantener rutinas al aire libre y ofreció alivio emocional a los más pequeños en los momentos de incertidumbre. Según expertos como Jaume Fatjó, director de la Cátedra Affinity, «la presencia de un perro impulsa el ejercicio físico al aire libre y favorece el juego», elementos esenciales para el desarrollo infantil.

En un contexto donde el tiempo frente a las pantallas no deja de crecer y las oportunidades de juego social disminuyen, los perros se convierten en un puente natural para la socialización y la actividad física. Sin embargo, aún persiste una tendencia preocupante: en España, más del 80% de los niños pasan menos tiempo al aire libre de lo recomendable, según datos de UNICEF.

Impacto en adultos y mayores: más ejercicio, compañía y salud mental

perro salud adultos mayores

Los beneficios de tener perro en casa van mucho más allá de la infancia. Entre los adultos, el tener que pasear al perro a diario se traduce en más tiempo de actividad física y mayor compromiso con el ejercicio. Un estudio en Brasil reveló que quienes pasean al perro caminan por placer (un 28%) mucho más que quienes no tienen mascota (18%), y también practican ejercicio moderado o intenso con mayor frecuencia.

Para las personas mayores, compartir la vida con un perro reduce la sensación de soledad y establece rutinas que ayudan a mantener el ánimo y la movilidad. Pasear, cuidar y jugar con su animal de compañía ayuda a establecer hábitos saludables y a crear nuevas relaciones sociales, lo cual contribuye a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, según diversos expertos en salud y bienestar.

  ¿Trabajar menos mejora la salud? La semana laboral de cuatro días bajo la lupa científica

Además, los perros proporcionan seguridad y un sentido de responsabilidad. Muchos mayores afirman sentirse más tranquilos y activos gracias a la rutina diaria y al afecto que reciben de sus animales, generando un vínculo que va mucho más allá de la simple compañía.

Efectos en la salud: desde el corazón hasta el cerebro

perro salud física mental

La interacción cotidiana con perros también tiene repercusiones positivas en la salud física. Diversas investigaciones han demostrado que quienes conviven con perros tienden a tener la tensión arterial más baja y el ritmo cardíaco más estable. La simple presencia de estos animales ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad gracias a la liberación de hormonas como la oxitocina durante el contacto y el juego.

En el caso de los adultos mayores, recientes estudios europeos han puesto de manifiesto que convivir con perros puede ralentizar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Pasear, interactuar y comunicarse diariamente con el animal exige una gimnasia mental que refuerza la memoria y mantiene la mente activa. Para muchos, el perro funciona como un “entrenador” cognitivo, ayudando a preservar las habilidades mentales y a mejorar la calidad de vida a largo plazo.

Vínculo emocional y consejos para una convivencia positiva

perro vínculo emocional beneficios

El lazo entre perros y sus dueños no solo es percibido mediante gestos o palabras, sino también a través de la rutina, la presencia y los pequeños detalles del día a día. Los perros, al estar atentos a nuestro estado de ánimo y energía, nos ayudan a centrar la atención en el presente y a mejorar nuestra capacidad para gestionar emociones, tanto en situaciones cotidianas como en momentos de crisis personal.

  Luz solar y bienestar: lo que la ciencia revela sobre la salud y el estado de ánimo

Para que la convivencia sea saludable y gratificante para ambos, es fundamental establecer un vínculo basado en la confianza y el respeto. Más allá de los paseos y la alimentación, los perros necesitan estimulación mental, buenos hábitos de socialización y cuidados veterinarios periódicos. La responsabilidad y la empatía son claves para garantizar el bienestar tanto del animal como de sus dueños.

Dedicar tiempo de calidad, observar sus señales y adaptar el cariño a sus necesidades individuales permite crear una relación sólida y respetuosa que ofrece beneficios reciprocos. La convivencia con un perro en casa supone, por tanto, una oportunidad para mejorar la salud física, emocional y social de toda la familia. Los efectos positivos abarcan desde niños más activos y felices, hasta adultos y mayores con rutinas más saludables y mentes más ágiles. La decisión de compartir tu vida con un perro implica responsabilidad, pero los beneficios superan ampliamente el esfuerzo, creando una conexión única que enriquece la vida y multiplica los momentos de bienestar.

Significado de Soñar que un Perro Muerde a mi Hijo
Artículo relacionado:
Significado de Soñar que un Perro Muerde a mi Hijo

Deja un comentario