- FONATEL gestionado por el BCR desde 2022 para reducir la brecha digital en todo el país.
- Resultados tangibles: 239.461 personas con acceso subsidiado y 682 centros educativos conectados.
- Formación en finanzas y ciberseguridad para comunidades indígenas y estudiantes.
- Metas 2026: 1.450 centros educativos conectados y expansión a nuevos territorios indígenas.
El Banco de Costa Rica (BCR) está impulsando la construcción de infraestructura de telecomunicaciones con criterios de sostenibilidad para llevar telefonía e Internet a comunidades apartadas. A la vez, se avanza en la entrega de ordenadores y dispositivos a familias con menos recursos, así como a centros públicos, escuelas y colegios, mediante el fideicomiso FONATEL y los cinco programas definidos por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), con cobertura en 82 cantones y 478 distritos, incluyendo 17 territorios indígenas.
Desde diciembre de 2022, el BCR administra y gestiona los recursos de FONATEL con el objetivo de ampliar oportunidades y cerrar la brecha digital. El enfoque combina despliegue de conectividad, dotación de equipos y acompañamiento a personas y comunidades para que el acceso se traduzca en uso real y cotidiano.
Programas en marcha y resultados
Bajo el paraguas del fideicomiso, el programa Comunidades Conectadas ha priorizado atención a territorios indígenas como Brunca de Boruca y Guaymí de Coto Brus, acercando servicios y reforzando la infraestructura local para mejorar la cobertura y la calidad del servicio.
- En Hogares Conectadas, se han entregado ordenadores portátiles a las personas inscritas y se ha facilitado acceso a Internet con subsidio para 239.461 personas en situación de vulnerabilidad.
- La Red Educativa ya tiene conectados 682 centros educativos a lo largo y ancho del territorio nacional, fortaleciendo el aprendizaje y los recursos digitales en aulas.
- Durante 2025 se adjudicó la contratación de dispositivos de acceso a Internet y se proyecta la entrega de más de 6.000 ordenadores a los CENCI NAI del país.
Más allá del fideicomiso: educación financiera y ciudadanía digital
El BCR y la SUTEL acordaron un convenio de cooperación para reforzar la educación financiera entre las personas beneficiarias de los proyectos de FONATEL. La iniciativa se apoya en el programa Finanzas en Acción, que ofrece charlas, herramientas, consejos prácticos y una plataforma web con recursos para gestionar mejor el dinero.
Durante el primer semestre de 2025, se formó a 150 personas del territorio indígena de Bajos del Chirripó y a estudiantes del Liceo Rural Línea Vieja de Pococí. Los contenidos abordaron ahorro personal, elaboración de presupuestos básicos y recomendaciones de ciberseguridad en el entorno digital, entre otros.
Hoja de ruta hacia 2026
Con la mirada puesta en mantener sistemas y equipos a la vanguardia, el BCR plantea ampliar la cobertura nacional y acelerar el despliegue de redes y servicios. La planificación prevé pasos concretos y medibles para el corto plazo, con foco en centros educativos y territorios históricamente desatendidos.
- Contratación de uno o varios operadores para conectar 1.450 centros educativos en todo el país.
- Llegar con Internet a Guaymí de Osa, Cabécar Telire y Nairi Awari, ampliando la cobertura en territorios indígenas.
- Entrega de 3.660 dispositivos a los CECI, reforzando el acceso a equipos en comunidades.
- Conexión de 331 CECI y CENCI NAI, extendiendo el alcance de los servicios digitales.
Impacto territorial y alianzas para el desarrollo
El BCR continuará articulando esfuerzos con aliados estratégicos para consolidar una red de apoyo a la conectividad que mejore la calidad de vida en todo el territorio nacional. La combinación de inversión en infraestructura, formación y dotación de equipos busca que el acceso a Internet se traduzca en oportunidades reales de estudio, empleo y emprendimiento.
En esta línea, la banca pública quiere sostener el ritmo de despliegue y acompañar a las comunidades con herramientas tecnológicas útiles, asegurando que la conectividad llegue donde más falta hace y que su uso contribuya al desarrollo local, sin dejar fuera a los hogares con menos recursos ni a los centros educativos que no contaban con estas capacidades.
La iniciativa del BCR bajo FONATEL ya muestra avances notables en hogares, escuelas y territorios indígenas, y encara 2026 con una agenda concreta de expansión: más centros conectados, más dispositivos y más formación para que la conectividad sea estable, segura y útil en la vida diaria de miles de personas.