- El proyecto ALAIRE-USPACE impulsa el uso de drones en labores de logística, seguridad y emergencias.
- Se desarrollará un espacio aéreo controlado, un vertipuerto modular y un corredor 5G entre Siete Aguas y Llíria.
- La colaboración entre universidades, empresas y administraciones facilita la adaptación de soluciones tecnológicas a nivel local.
- El tejido empresarial de la comarca está invitado a proponer casos de uso y participar activamente en la innovación.
La comarca de Camp de Túria se encuentra en el punto de mira de la innovación tecnológica gracias al impulso de un ambicioso proyecto que persigue la integración de drones en diversos sectores estratégicos. En una reciente reunión celebrada en la sede de la Mancomunitat Camp de Túria, responsables municipales, técnicos de la Universitat Politècnica de València (UPV), empresas especializadas y representantes de administraciones locales sentaron las bases de lo que promete ser una auténtica transformación tecnológica y social en la región.
La apuesta por la utilización práctica de sistemas aéreos no tripulados busca abrir nuevas oportunidades tanto para la gestión municipal como para el tejido empresarial, apuntando a una mejora en la prestación de servicios públicos y en el desarrollo económico sostenido. Esta iniciativa, respaldada institucionalmente y liderada desde Llíria, pretende situar a la comarca a la vanguardia en el uso de tecnología punta para beneficio de la ciudadanía.
Un proyecto piloto para desplegar drones en servicios públicos
Bajo la denominación ALAIRE-USPACE (Aplicaciones de Sistemas Aéreos no Tripulados para la Innovación Regional en Ámbitos U-space), este proyecto —financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI)— pone el foco en la creación de un entorno de pruebas reales para drones, que permita validar su eficacia en sectores como la logística, la seguridad, la gestión de emergencias, el urbanismo o la industria. El plan cuenta con el liderazgo científico y técnico de la UPV y la colaboración de empresas tecnológicas como Abionica, Urjato y Fivecomm, entre otros actores relevantes.
Durante la reunión, los equipos municipales y técnicos participantes pudieron conocer de primera mano los avances alcanzados y los resultados preliminares de las consultas a entidades locales. Se pusieron en marcha distintos grupos de trabajo orientados a identificar soluciones concretas adaptadas a las necesidades singulares de cada municipio, a partir de las propuestas recogidas en la reunión inicial.
Infraestructuras tecnológicas y espacios inteligentes para drones
Entre las actuaciones más destacadas previstas dentro del plan ALAIRE-USPACE se incluye el desarrollo de un espacio aéreo controlado denominado volumen U-space, especialmente diseñado para operaciones seguras de drones. Otra de las prioridades será la construcción de un vertipuerto modular que permita el despegue y aterrizaje eficiente de estas aeronaves, así como la implantación de un corredor de comunicaciones 5G que, en una primera fase, conectará el aeródromo de Siete Aguas con Llíria. La infraestructura busca permitir nuevos experimentos y validaciones tecnológicas en entornos reales.
La concejala de Medio Ambiente y Fondos Europeos de Llíria, Consuelo Morató, ha destacado la oportunidad que representa este proyecto para posicionar al municipio en la frontera de la innovación aplicada a los servicios públicos. También ha puesto el acento en la importancia de la colaboración entre administraciones, universidades y empresas para trasladar los beneficios de la tecnología a la vida cotidiana y abrir nuevas oportunidades laborales cualificadas.
Participación ciudadana y apertura al tejido empresarial
El éxito de estas iniciativas depende en gran medida de la capacidad de integrar las visiones de actores sociales y económicos de la comarca. Por ello, el Ayuntamiento de Llíria invita a empresas y a la sociedad civil a sumarse activamente al proceso de innovación, aportando ideas y propuestas para el desarrollo de casos de uso reales que respondan a las necesidades específicas del territorio. La finalidad es que los avances tecnológicos tengan un impacto tangible en ámbitos como la sostenibilidad urbana, la prevención de emergencias y la vigilancia ambiental.
Impacto económico, tecnológico y social
El despliegue de estas infraestructuras y el impulso de nuevas aplicaciones con drones buscan dinamizar el sector tecnológico a nivel local y regional, generando oportunidades para la creación de empleo y el crecimiento de empresas especializadas. Además, la experimentación y validación de estas soluciones contribuirá a una gestión más eficiente, sostenible y segura de los recursos públicos, posicionando a Camp de Túria como referente en esta materia.
Las perspectivas que ofrece el proyecto ALAIRE-USPACE muestran cómo la innovación tecnológica puede traducirse en beneficios tangibles para el territorio, desde la optimización de servicios urbanos hasta el fortalecimiento de redes empresariales y la mejora en la calidad de vida de sus habitantes.
La colaboración entre instituciones, empresas y ciudadanía está propiciando una nueva etapa en la aplicación de drones en Camp de Túria, donde la investigación se convierte en soluciones reales que responden tanto a las demandas de la gestión pública como a los retos del tejido empresarial. La apuesta por estas tecnologías refuerza el posicionamiento de la comarca como laboratorio de innovación, demostrando que el trabajo conjunto puede impulsar una modernización tecnológica con impacto positivo y duradero en el entorno más cercano.