- Apertura de inscripciones y preinscripciones en varias Universidades Populares de España con calendarios escalonados.
- Amplia oferta: desde 25 a 425 talleres por ciudad y miles de plazas, con novedades y proyectos socioculturales.
- Precios, descuentos y modalidades: prioridad a socios en algunos municipios y sorteos cuando la demanda supera la oferta.
- Tramitación principal por web municipal y sedes físicas; consulta plazos y requisitos específicos en cada localidad.
Las Universidades Populares de distintas ciudades españolas activan estos días sus plazos de inscripción para el nuevo curso, con miles de plazas y propuestas que van desde idiomas y artes hasta bienestar, tecnología o patrimonio. La tónica general es agilizar trámites, abrir matrículas por turnos y, cuando procede, resolver con sorteo si la demanda es elevada.
La oferta es variada y de gran alcance: hay programaciones que concentran centenares de talleres y otras más focalizadas, pero todas comparten un objetivo: facilitar el acceso a la cultura y al aprendizaje permanente. En este arranque, destacan las convocatorias de Zaragoza, Logroño, Rivas, Caudete, Jumilla, Villanueva de la Serena, San Roque y Alcalá.
Calendario de inscripciones y requisitos por ciudad
En Zaragoza, la Universidad Popular (UPZ) abre preinscripción del 3 al 7 de septiembre a través de la web municipal. Cada persona puede solicitar hasta cuatro cursos y, si hubiera más solicitantes que plazas, se celebrará un sorteo el 8 de septiembre. La matrícula se formaliza los días 9 y 10, con pruebas de nivel del 9 al 11 para las materias que lo necesiten, y las clases arrancan el 22 de septiembre en 13 equipamientos de la ciudad.
En Logroño, la Universidad Popular (UPL) aplica este año prioridad a socios: el 2 de septiembre matriculan quienes pertenecen a la asociación y el 3 de septiembre se abre al público general. Además, el calendario se organiza por áreas: 2-3 (Salud corporal, Crecimiento personal y Masaje), 4-5 (Humanidades y Tecnologías, e Idiomas), 8-9 (Artes plásticas y Artesanía, Artes escénicas y Artes visuales) y 10-11 (Cocina y Alimentación, Naturaleza y Sostenibilidad, y Pedagogía y Familia). Tramitación en universidadpopular.es o en la sede (C/ Mayor, 46). Entre las novedades figuran contenidos de IA práctica, gestión del dolor crónico, cerámica inclusiva a cuatro manos, propuestas de música en familia y ciclos divulgativos como Aula Abierta.
Rivas Vaciamadrid fija el inicio de inscripciones el 15 de septiembre para su Universidad Popular, con una particularidad: tai chi y chi kung mantienen el alta vía web municipal (inscripciones.rivasciudad.es), mientras que el resto de talleres gestiona su propia vía de inscripción. Para consultas generales está disponible el correo universidadpopular@rivasciudad.es.
La Universidad Popular de Caudete abre el registro del 22 al 24 de septiembre en el hall de la Casa de Cultura (9:30-14:00 y 17:00-20:00), con matrícula de 22 € por curso (excepto talleres breves). Toda la información se puede ampliar en www.caudete.es o en la Casa de Cultura (C/ Las Eras, 33, Tel. 96 582 81 30).
Jumilla ya ha realizado el sorteo público que ordena la inscripción de su Universidad Popular Ana Tomás Herrero y, desde el 2 de septiembre a las 9:00, se formalizan las altas según el turno adjudicado. La referencia administrativa está en la Concejalía de Cultura del Museo Arqueológico Jerónimo Molina.
Villanueva de la Serena abre el periodo de registro del 1 al 10 de septiembre en el Centro Educativo Municipal Jesús García Trujillo, en horario de mañana y tarde, con una propuesta que combina talleres trimestrales y cursos anuales.
En San Roque, las personas empadronadas pueden matricularse del 1 al 19 de septiembre, y las no empadronadas, del 8 al 19. La docencia comienza el 6 de octubre. La tramitación se realiza mediante carta de pago (descargable en la web municipal o disponible en la sede de la UP y tenencias de Alcaldía), con atención en el 956 780 106 (ext. 2301).
En Alcalá, la Universidad Popular prepara el inicio del curso con 58 talleres y mantiene abierto el plazo de inscripción mientras queden plazas, tras clausurar sus actividades de verano con más de 200 participantes.
Plazas disponibles y catálogo de talleres
Zaragoza pondrá en marcha 131 cursos y 2.100 plazas en cinco grandes áreas (artes, ciencia y tecnología, ciencias sociales, crecimiento personal e idiomas). Además, trabaja nueve proyectos socioculturales y mantiene activo el programa Aula Mentor con más de 120 cursos online. La UPZ, con más de cuatro décadas de trayectoria, viene registrando una demanda muy alta, con miles de solicitudes en convocatorias recientes.
La Universidad Popular de Logroño despliega 425 talleres (anuales y breves) y 7.200 plazas, mayoritariamente presenciales, complementadas con varias opciones online. Agrupa su oferta en diez áreas: artes plásticas y artesanía; artes escénicas; artes visuales; humanidades y tecnologías; idiomas; salud corporal, crecimiento personal y masaje; espiritualidad; cocina y alimentación; pedagogía y familia; y naturaleza y sostenibilidad.
Rivas programa 25 talleres y alrededor de 1.700 plazas, con itinerarios de artes (cerámica, escultura, dibujo y pintura, ilustración, orfebrería), textil (corte y confección, patchwork, esparto), escénicas (danza moderna, oriental, flamenco, teatro), idiomas y humanidades (inglés, historia del arte, historia de la Comunidad, Conocer Madrid), competencias digitales para personas adultas, escritura creativa, fotografía y edición, y bienestar (yoga, chi kung y tai chi).
Caudete combina cursos anuales (como acuarela en varios niveles, sevillanas, danza del vientre, bailes de salón y latino, bordado, corte y confección, restauración de muebles, yoga y hatha yoga, y cata de vinos) con talleres breves a lo largo del año: cocina de Navidad, cocina con producto de huerta, cocina internacional, alimentación infantil, cata de quesos y de cervezas internacionales, estilismo personal y del hogar, castañuelas, Original Cinema & Conversation en inglés, Parlare d’arte en italiano, historia local, mindfulness, yoga para bebés y mamás, técnicas respiratorias, fabricación de acuarela, joyería en cerámica, pan de oro, fotografía con móvil, creación de fotolibro y salidas de naturaleza.
San Roque supera los 71 talleres repartidos por la ciudad y barriadas, con contenidos como aprendizaje práctico de móvil y tablet, bailes (flamencos, folclore, latinos y de salón), cerámica, cocina, creatividad, patronaje, pintura (óleo, dibujo artístico y realista), manualidades, fotografía, yoga saludable, pilates y guitarra. Este año se amplía el curso de dispositivos móviles a la mayoría de núcleos, con nuevas sedes de guitarra y pintura realista.
Villanueva de la Serena articula propuestas de acuarela para principiantes, patchwork, cocina de temporada (incluida especial Navidad), así como formación anual en inglés, informática o costura. En Jumilla, la Universidad Popular refuerza ámbitos de artes plásticas, patrimonio, nuevas tecnologías, fotografía y desarrollo personal. Alcalá, por su parte, arranca con 58 talleres tras un verano con actividades infantiles y juveniles en artes, teatro, música, psicomotricidad y divulgación científica adaptada.
Precios, descuentos y vías de matriculación
La regla general en Zaragoza es la tramitación telemática y el sorteo si la demanda supera a la oferta; tras la preinscripción, la matrícula se cierra en fechas muy próximas y algunas enseñanzas exigen prueba de nivel. En Logroño, se da prioridad a socios y socias el primer día y, después, se habilita la matrícula al público por bloques de áreas y con atención presencial y online.
Rivas opera con vías de inscripción específicas por taller, manteniendo para tai chi y chi kung el registro en la web municipal. Las cuantías de matrícula y los importes por trimestre varían según la actividad, con horquillas que, en la práctica, se mueven desde cifras reducidas en cursos básicos hasta precios algo más altos en talleres con más horas o materiales.
En Caudete, la matrícula general para cursos de la Universidad Popular es de 22 € (salvo talleres breves) y se adjudican plazas por riguroso orden durante los días habilitados. La información y los formularios están disponibles en www.caudete.es y en la Casa de Cultura. En Jumilla, con el sorteo celebrado, las inscripciones definitivas se asisten por turnos para mantener el orden y la fluidez del proceso.
San Roque mantiene precios bonificados con un esquema claro: matrícula general de 80 €, 60 € con carné joven y 40 € para mayores de 65 años. Las personas empadronadas disfrutan de un 50% de bonificación sobre las tarifas generales. El abono se canaliza mediante carta de pago, presentando el justificante en el momento de formalizar la matrícula.
Otros ayuntamientos, como Villanueva de la Serena y Alcalá, centralizan la atención en sus centros municipales con horarios de mañana y tarde, combinando la inscripción presencial con la información actualizada en sus canales oficiales.
La apertura simultánea de matrículas en varias Universidades Populares ofrece un abanico de fechas clave, precios y contenidos para todos los perfiles; conviene revisar con detalle los plazos de cada municipio y confirmar el canal de inscripción (web o sede), especialmente en casos con prioridad a socios, sorteos o pruebas de nivel.