Anthropic Opus 4.5 da un salto en el trabajo con Excel y hojas de cálculo

Última actualización: noviembre 26, 2025
  • Opus 4.5 cierra la serie de modelos 4.5 de Anthropic con mejoras clave en programación y uso de herramientas
  • Integración profunda con Microsoft Excel: análisis de datos, fórmulas, modelos financieros y barra lateral inteligente
  • Nuevas funciones de productividad: chat sin fin, mejor memoria a largo plazo y agentes más autónomos
  • Disponibilidad en planes Max, Team y Enterprise, en plena competencia con GPT-5.1 y Gemini 3 en Europa

IA Anthropic trabajando con Excel

La última actualización del modelo de inteligencia artificial de Anthropic, Opus 4.5, no solo apunta a subir el listón en rendimiento técnico, sino también a meterse de lleno en el día a día de oficinas, pymes y startups que viven pegadas a las hojas de cálculo. La compañía ha decidido centrar buena parte de la evolución de su modelo insignia en cómo trabaja dentro de Microsoft Excel, transformando la forma en que se analizan y se entienden los datos.

En un entorno en el que la IA generativa empieza a ser tan habitual como el correo electrónico, apoyo directo para quienes manejan informes, modelos financieros o métricas de negocio. Más allá de los benchmarks y las cifras de laboratorio, el movimiento de Anthropic busca que el modelo sea realmente útil en tareas muy concretas, como revisar una hoja compleja, depurar errores o automatizar análisis sin necesidad de programar.

Opus 4.5: el modelo estrella de Anthropic mirando a las hojas de cálculo

archivos onlyoffice
Artículo relacionado:
Archivos ONLYOFFICE: guía completa de uso, recuperación, IA y novedades

Con este lanzamiento, Anthropic da por completada la familia 4.5, en la que ya figuraban Sonnet y Haiku, y sitúa a Opus 4.5 como su opción más avanzada para uso profesional. El modelo llega en plena pugna con GPT-5.1 de OpenAI y Gemini 3 de Google, en un momento en el que empresas europeas y españolas comparan cada vez más qué sistema encaja mejor con sus flujos de trabajo.

En las pruebas de referencia, Opus 4.5 ha demostrado un rendimiento especialmente alto en evaluaciones de programación y uso de herramientas. Destaca su resultado en SWE-Bench, donde se convierte en el primer modelo en superar el 80 % en la versión verificada, una referencia muy seguida entre desarrolladores. Estas capacidades técnicas se traducen, en la práctica, en una mejor comprensión de estructuras complejas, algo clave para lidiar con libros de Excel muy trabajados.

Pero Anthropic no se ha limitado a mejorar el “cerebro” del modelo. La compañía ha puesto énfasis en que pueda usar ordenadores y aplicaciones como si fuera un asistente que entiende las herramientas de oficina. De ahí que Excel y el trabajo con datos tabulares se hayan convertido en uno de los ejes centrales de esta versión.

  Veeam Software Appliance: backup fácil y seguro

La firma con sede en San Francisco ha reiterado que su objetivo es que el modelo sea capaz de integrarse en flujos corporativos ya existentes, sin obligar a cambiar de software (ver la guía de OnlyOffice). Para Europa y España, donde muchas empresas todavía dependen de Excel como columna vertebral de su gestión, este enfoque resulta particularmente relevante.

IA integrada en Excel

Claude para Excel: la IA se muda a la barra lateral

Una de las novedades más llamativas para el entorno de oficina es Claude for Excel, la integración específica de Opus 4.5 con la hoja de cálculo de Microsoft. En lugar de funcionar como una herramienta externa, Claude aparece como una barra lateral dentro de Excel, desde la que se puede conversar con la IA sobre el documento abierto y pedirle acciones concretas.

Según la información facilitada por Anthropic, esta integración permite cargar archivos, trabajar con tablas dinámicas y gráficos y plantear consultas complejas sobre los datos, todo sin abandonar el entorno habitual de trabajo. La IA puede explicar cómo se ha calculado un resultado, revisar si las fórmulas tienen sentido o proponer formas alternativas de estructurar el libro.

Durante las pruebas internas de la compañía, el uso de Opus 4.5 con Excel habría supuesto un incremento aproximado del 20 % en precisión y un 15 % en eficiencia en el procesamiento de datos. Traducido al día a día, esto se traduce en menos tiempo perdido buscando errores y más rapidez a la hora de generar informes, cuadros de mando o previsiones financieras.

La herramienta no solo responde a preguntas sencillas; también permite profundizar en modelos financieros o escenarios de negocio. Es posible pedirle que revise supuestos, que compare diferentes hojas, que cree resúmenes ejecutivos para compartir con dirección o que destaque anomalías que puedan indicar fallos en el modelo.

Además, Claude es capaz de rastrear dependencias entre celdas y entender cómo se conectan las diferentes partes de una hoja de cálculo compleja. Esta función resulta especialmente útil para equipos que heredan ficheros antiguos, con capas y capas de fórmulas, y necesitan comprender qué está pasando antes de tomar decisiones con esos datos.

Qué puede hacer Opus 4.5 dentro de Excel en entornos profesionales

En el ámbito práctico, la integración de Opus 4.5 con Excel abre la puerta a una serie de usos muy concretos para empresas y profesionales. En lugar de limitarse a generar texto, la IA puede ayudar a diseñar y revisar estructuras completas de hojas de cálculo. Por ejemplo, proponiendo cómo organizar pestañas por área de negocio o qué métricas clave conviene destacar en un dashboard.

En tareas financieras, la IA puede asistir en modelos de previsión de ingresos y gastos, análisis de escenarios o sensibilidad, planteando alternativas sin que el usuario deba elaborar todas las fórmulas desde cero. Del mismo modo, puede comprobar si las referencias entre hojas están bien enlazadas o si existen inconsistencias que pasaban desapercibidas.

  El software de la UNAM, clave en la identificación de personas desaparecidas

Para equipos de datos y operaciones, Claude ofrece la posibilidad de generar resúmenes automáticos de grandes tablas, identificar tendencias y detectar valores atípicos que podrían requerir una revisión. Esto resulta especialmente útil en sectores como retail, logística o servicios financieros, donde las hojas con miles de filas son el pan de cada día.

Otro punto clave es la capacidad del modelo para explicar la lógica de fórmulas complejas. Usuarios que no dominan Excel en profundidad pueden pedir a la IA que traduzca una fórmula extensa en lenguaje natural, facilitando la formación interna y reduciendo la dependencia de perfiles muy técnicos para tareas relativamente básicas.

Todo esto se enmarca en una tendencia más amplia: la automatización “no-code”. Opus 4.5 permite que personas sin conocimientos de programación se apoyen en la IA para montar procesos de análisis y reporting bastante elaborados, algo especialmente interesante para pymes españolas y startups europeas que no cuentan con grandes equipos de ingeniería de datos.

Uso profesional de IA y hojas de cálculo

Planes, disponibilidad y papel en el mercado europeo

Anthropic ha confirmado que Claude for Excel está disponible para usuarios de los planes Max, Team y Enterprise. Esto coloca la integración, al menos de partida, en el terreno de organizaciones que ya están dispuestas a invertir en soluciones de IA avanzadas, desde startups en crecimiento hasta empresas consolidadas.

En el caso de España y otros países de la UE, donde las normativas de datos y privacidad son un factor clave, muchas organizaciones evaluarán cómo encaja Opus 4.5 en sus políticas de cumplimiento. Aunque la compañía no ha detallado públicamente todos los aspectos regionales, la seguridad y el control de la información corporativa figuran como elementos centrales de su discurso.

Además de Excel, Opus 4.5 se ofrece a través de todas las aplicaciones y la API de Anthropic, lo que permite a los equipos técnicos integrar la IA en sistemas internos, intranets o herramientas desarrolladas a medida. Para desarrolladores, los precios publicados parten de alrededor de 5 dólares por millón de tokens, una referencia relevante para quienes comparan costes con otros grandes modelos del mercado.

Este lanzamiento llega en un contexto de carrera clara entre gigantes tecnológicos. Mientras Google presentaba Gemini 3 Pro y OpenAI ponía sobre la mesa GPT-5.1, Anthropic busca diferenciarse con un foco muy marcado en uso práctico de escritorio y productividad, en lugar de limitarse a mostrar resultados en benchmarks abstractos.

  Seguridad en Apple: guía completa de funciones y capas de protección

La competencia entre modelos tiene una lectura directa para las empresas europeas: mayor oferta y presión por ofrecer herramientas realmente útiles, no solo demostraciones técnicas. En este escenario, que Opus 4.5 se integre profundamente con Excel puede ser un factor decisivo para aquellos equipos que todavía centran buena parte de su actividad en la suite de Microsoft.

Chat sin fin, memoria mejorada y agentes más autónomos

Más allá de la hoja de cálculo, una de las funciones destacadas de Opus 4.5 es el llamado “chat sin fin”. Esta característica permite mantener conversaciones muy largas sin que el usuario note cortes bruscos por límite de contexto: el modelo comprime su memoria en segundo plano, preservando la información relevante y descartando lo accesorio.

Este avance en la gestión de la memoria resulta especialmente útil cuando se trabaja sobre varios documentos de Excel o versiones sucesivas de un mismo archivo. El usuario puede ir pidiendo cambios, revisiones y nuevos análisis sin tener que recordar constantemente a la IA qué se hizo en pasos anteriores.

Opus 4.5 también incorpora mejoras en la forma en que coopera con agentes y automatiza acciones. En la práctica, esto significa que el modelo planifica mejor sus propios pasos, lo que se traduce en flujos más eficientes cuando se encadena la creación de datos, su análisis y la elaboración de informes en distintos soportes.

La seguridad ha sido otro de los ejes de esta actualización. Anthropic insiste en que Opus 4.5 es el modelo más seguro de su catálogo, con defensas reforzadas frente a las llamadas inyecciones de instrucciones, un tipo de ataque en el que se intenta manipular la IA incrustando órdenes maliciosas en textos o documentos.

En un contexto europeo marcado por el Reglamento de IA de la UE y normas de protección de datos como el RGPD, estos mecanismos de protección no son un mero detalle técnico, sino un requisito para que grandes organizaciones y administraciones públicas se planteen utilizar estas herramientas en procesos sensibles.

Anthropic Opus 4.5 se posiciona como un modelo de IA que combina alto rendimiento técnico, integración profunda con Excel y nuevas funciones de memoria y seguridad para intentar hacerse un hueco en la mesa de trabajo de analistas, financieros y equipos de operaciones en España y el resto de Europa. Para quienes viven rodeados de hojas de cálculo, la posibilidad de contar con un asistente que entiende el contexto, revisa fórmulas y ayuda a dar forma a los datos puede marcar una diferencia clara en tiempos, errores y calidad de los informes.