Amazon Leo: el internet por satélite de Amazon se acerca a España

Última actualización: noviembre 15, 2025
  • Amazon renombra Project Kuiper como Amazon Leo y habilita una web de registro para interesados.
  • Tres antenas: Nano (100 Mbps), Pro (400 Mbps) y Ultra (1 Gbps), con instalación plug-and-play.
  • Despliegue en marcha: más de 150 satélites, múltiples acuerdos de lanzamiento y objetivo regulatorio a mediados de 2026.
  • En España: operador inscrito en la CNMC, estación terrestre en Santander y un último permiso de espectro pendiente; precios aún no comunicados.

Internet por satélite de Amazon Leo

El proyecto de conectividad espacial de Amazon deja de ser un concepto y adopta identidad comercial: Amazon Leo. La compañía confirma el salto desde Project Kuiper hacia un servicio orientado al cliente, un movimiento que apunta a competir de tú a tú con Starlink en el segmento LEO.

Más allá del cambio de nombre, lo relevante es que Amazon ya ha habilitado una web de registro para interesados y desvela la propuesta de valor: acceso en órbita baja con baja latencia y hardware propio. La denominación «Leo» alude a Low Earth Orbit, la base técnica de esta constelación.

De Kuiper a Amazon Leo: hoja de ruta y estado del despliegue

Satélites LEO de Amazon

Amazon afirma operar ya más de 150 satélites en órbita y disponer de una de las líneas de producción más grandes del sector. En paralelo, mantiene acuerdos de lanzamiento con Blue Origin, Arianespace, ULA e incluso colaboraciones puntuales con otros operadores para acelerar la puesta en servicio.

  Estafa con archivos PDF: así toman el control de móviles y ordenadores

En el plano regulatorio, cuenta con autorización para desplegar miles de unidades y debe tener al menos la mitad de la constelación operativa antes de julio de 2026. La apertura del registro sugiere una entrada comercial por fases cuando se añada cobertura y capacidad suficientes, sin fecha definitiva comunicada para el público general.

Servicios y públicos objetivo

La oferta llegará a tres perfiles: particulares, empresas y administraciones. Para hogares se promete ancho de banda suficiente para videollamadas, streaming 4K y descargas de gran volumen, mientras que para organizaciones y sector público se prioriza fiabilidad, seguridad avanzada y continuidad en escenarios críticos.

Otro frente clave es la movilidad: la compañía adelanta una opción portátil/itinerante para llevar la conexión allí donde se necesite (autocaravana, barco o ubicaciones temporales), similar a la conexión móvil directa, con las condiciones y disponibilidad que marque cada país.

Antenas y velocidades: instalación «saco, coloco y conecto»

La instalación busca reducir al mínimo la fricción: terminales de matriz en fase (phased array) capaces de auto-orientarse, sin necesidad de ajustes manuales. En la práctica, la propuesta se centra en un auténtico plug-and-play.

  • Leo Nano: portátil, alrededor de 18 × 18 cm y 1 kg; velocidades de hasta 100 Mbps.
  • Leo Pro: unos 28 × 28 cm y 2,4 kg; velocidades de hasta 400 Mbps para uso residencial y pymes.
  • Leo Ultra: aproximadamente 51 × 76 cm; rendimiento de hasta 1 Gbps para necesidades exigentes.
  Desalojadas 15 viviendas por un incendio forestal en Ibi que arrasa más de 250 hectáreas

Las tres opciones están diseñadas para cubrir desde un uso doméstico intensivo hasta despliegues profesionales, con equipos más compactos y ligeros en los modelos orientados a consumidores.

Red y tecnología: láseres intersatelitales y baja latencia

La constelación incorpora enlaces ópticos láser entre satélites para enrutar tráfico sin pasar por tierra cuando sea necesario, una técnica que mejora la resiliencia en contingencias y reduce cuellos de botella en la red.

Al operar en órbita terrestre baja, la latencia se recorta frente a soluciones geoestacionarias, favoreciendo usos sensibles al retardo y abriendo camino a alternativas sin línea fija. Además, la integración con la infraestructura terrestre de Amazon y su ecosistema cloud (AWS) aspira a ofrecer un backbone global seguro y eficiente.

Disponibilidad en España y Europa

En España, Amazon ya figura como operador inscrito en la CNMC, ha concluido una estación terrestre en Santander y dispone de frecuencias para enlazar con ella. Queda pendiente un último permiso de espectro que habilitará el enlace satélite–antena del cliente.

  El impulso de los proyectos innovadores en ciencia en España y Europa

Quien desee estar al tanto puede unirse a la lista de espera en la web oficial de Leo (leo.amazon.com). Los precios y condiciones no se han comunicado todavía, y la activación comercial en Europa dependerá de trámites y calendario de despliegue por países.

Competencia, precios y lo que cabe esperar

La llegada de Amazon introduce competencia real en un mercado hasta ahora dominado por Starlink. Con capacidad financiera, producción en escala y logística propia, el objetivo es acelerar la cobertura y contener costes, aunque no hay tarifas confirmadas por el momento.

Si la instalación sencilla y la ampliación progresiva de la constelación se cumplen, los usuarios europeos —especialmente en zonas sin fibra— podrían ver más alternativas y mejoras en servicio y precio conforme madure la red.

Con una red LEO en expansión, equipos plug-and-play y presencia operativa ya encaminada en España, Amazon Leo se perfila como el primer rival de gran calibre para el acceso satelital de nueva generación en nuestro entorno, a la espera de que se concreten fechas, disponibilidad y tarifas.

Internet
Artículo relacionado:
Internet a toda velocidad: últimos récords, desafíos y el avance de la conectividad global