- Ciberataques masivos a jugadores mediante mods y descargas no oficiales en videojuegos populares.
- GTA, Minecraft, Call of Duty y The Sims lideran la lista de títulos más usados para distribuir malware.
- El principal objetivo es el robo de cuentas y datos personales para su venta en mercados clandestinos.
- Expertos insisten en descargar solo desde sitios oficiales y activar medidas de seguridad como 2FA.
La comunidad gamer está en alerta tras conocerse datos preocupantes sobre los riesgos de descargar mods, trucos o expansiones desde fuentes no oficiales. Expertos de ciberseguridad han puesto el foco en un notable incremento de malware que se infiltra en los dispositivos a través de videojuegos de gran popularidad, especialmente entre los jugadores más jóvenes.
En los últimos meses, analistas han detectado más de 19 millones de intentos de distribuir archivos maliciosos camuflados como contenido de juegos tan conocidos como GTA, Minecraft, Call of Duty o The Sims. La mayoría de estos ataques se concentra en los gamers de la Generación Z, grupo especialmente activo en la descarga de mods y personalizaciones.
¿Por qué los videojuegos son objetivo de ataques de malware?
Los videojuegos más exitosos suelen tener comunidades enormes que buscan constantemente nuevas experiencias: mods, trucos, packs de expansión o versiones no oficiales. Esta demanda ha generado una oportunidad perfecta para los ciberdelincuentes, que camuflan todo tipo de virus bajo la apariencia de supuestas ofertas, acceso anticipado o contenido exclusivo.
El informe de expertos, centrado en 20 títulos icónicos para la Generación Z, deja claro que los atacantes se aprovechan del “hype” en torno a lanzamientos o betas como el esperado GTA VI o las comunidades de mods de Minecraft para colar programas dañinos.
Los juegos más explotados y el peligro de las descargas no oficiales
Los títulos más afectados por estos ataques son Grand Theft Auto (con más de 4,4 millones de intentos identificados), seguido por Minecraft (4,1 millones), Call of Duty (2,6 millones) y The Sims (2,4 millones). Otras franquicias como Roblox, FIFA o Among Us también han visto ataques, aunque con menor frecuencia.
- Mods y parches no verificados
- Ofertas de monedas, skins o ítems gratuitos a cambio de credenciales
- Acceso falso a betas o contenido filtrado
- Descargas de enlaces en foros y redes sociales
Este tipo de archivos pueden incluir desde descargadores de software indeseado hasta troyanos y ransomware. El daño no es solo ralentizar el dispositivo: roban contraseñas, monitorizan actividades, dan acceso remoto a atacantes y en ocasiones cifran archivos pidiendo un rescate económico.
¿Cuál es el principal objetivo?: el robo de cuentas y activos digitales
Uno de los motivos más habituales de los ataques es apoderarse de las cuentas de juego. Los ciberdelincuentes buscan credenciales para venderlas en mercados clandestinos, dark web o canales como Telegram. Skins raras, progreso avanzado o monedas virtuales son elementos especialmente codiciados y tras la infección el jugador puede perder todo el trabajo y las compras acumuladas. Para prevenir este tipo de ataques, te recomendamos consultar nuestra .
El mercado de venta de cuentas robadas ya no está limitado a grupos organizados: ahora cualquier persona puede encontrar estos activos en canales abiertos y foros de mensajería, lo que eleva el riesgo para cualquier usuario sin importar su nivel técnico.
Este escenario pone en evidencia la importancia de seguir medidas de seguridad básicas y estar atentos a las señales de posibles ataques.