Aluminium OS: el movimiento de Google que cambia el futuro de ChromeOS

Última actualización: noviembre 26, 2025
  • Google trabaja en Aluminium OS, un sistema basado en Android que marca el inicio del fin de ChromeOS tal y como lo conocemos.
  • La nueva plataforma unificará móvil y escritorio, con la inteligencia artificial de Gemini como eje central.
  • Habrá una transición gradual: ChromeOS y Aluminium OS convivirán mientras se renueva el catálogo de dispositivos.
  • Google apunta a todo el espectro de precios, con especial foco en portátiles y mini PC de gama media y alta para competir con Windows y macOS.

Sistema Aluminium OS en ordenadores

Uno de los rumores más persistentes en el ecosistema de Google empieza a tomar forma real: la compañía está preparando un nuevo sistema operativo basado en Android que apunta directamente al escritorio y que, salvo giro inesperado, supondrá el principio del fin para ChromeOS tal y como lo conocemos hoy. La pieza clave de este cambio es Aluminium OS, un proyecto que hasta ahora solo se intuía en movimientos dispersos y que ha quedado retratado en varias ofertas de empleo de alto nivel.

Lo que hasta hace poco eran especulaciones ahora se apoya en documentación interna y en declaraciones de ejecutivos como Rick Osterloh. A través de vacantes como la de “Gerente Senior de Producto, Android, Portátiles y Tablet”, Google ha dejado claro que está trabajando en un nuevo sistema operativo Aluminium, basado en Android y diseñado con la inteligencia artificial en el centro. La idea es abandonar el modelo de desarrollos paralelos (Android por un lado y ChromeOS por otro) para concentrarse en una plataforma única que pueda funcionar en móviles, tablets, portátiles y PCs de escritorio.

Qué es Aluminium OS y por qué supone un punto de inflexión

En las ofertas de trabajo y documentos filtrados se describe Aluminium OS como un sistema operativo de nueva generación construido sobre la base de Android, con una fuerte integración de la IA de Google, previsiblemente a través de Gemini. No se trata de una simple capa de personalización de ChromeOS ni de un experimento limitado a tablets: la ambición es crear una plataforma de PC en toda regla, capaz de competir de tú a tú con Windows y macOS.

El propio nombre tiene su simbolismo. Igual que Chromium dio origen a Chrome y ChromeOS, Aluminium hereda el sufijo “-ium” y remite al linaje de la familia Chrome. Además, el prefijo “Al” se interpreta como un guiño tanto a Android como a la inteligencia artificial (AI), un mensaje claro sobre el núcleo tecnológico del proyecto. Según la información publicada por medios como Android Authority, Aluminium OS aspira a combinar lo mejor del ecosistema Android con la experiencia de escritorio que hasta ahora ofrecía ChromeOS.

No es la primera vez que Google persigue esta convergencia. Hace casi una década ya se habló de Andromeda OS, un intento fallido de fusionar Android y ChromeOS. Desde entonces, la empresa ha ido dando pasos graduales: soporte de apps Android en Chromebooks, modos de escritorio mejorados en Android 15 y 16 y una integración cada vez mayor entre ambos mundos. Aluminium OS parece ser la forma definitiva de rematar esa estrategia en un contexto dominado por la IA.

Durante el último Snapdragon Summit, Rick Osterloh reconoció públicamente que están trabajando para “combinar lo mejor de Android y ChromeOS en una sola experiencia”. En paralelo, Qualcomm y Google han hablado de construir “una base técnica común para PCs y sistemas informáticos de escritorio”, apuntando directamente a la nueva generación de chips ARM como los Snapdragon X y su capacidad para ejecutar modelos de IA en local.

Aluminium OS en escritorio con IA

Un Android de escritorio para todas las gamas, incluida la premium

Una de las claves de Aluminium OS está en el tipo de dispositivos a los que apunta. Las ofertas de empleo mencionan que el responsable de producto deberá gestionar un portafolio de hardware muy amplio: portátiles, tablets, convertibles, equipos desmontables y mini PC —en los documentos aparecen referidos como “cajas”. No se trata, por tanto, de un reemplazo limitado al ámbito educativo, sino de una plataforma que abarcará prácticamente todo el espectro del PC.

  Google puede indexar tus conversaciones compartidas en ChatGPT: riesgos y respuestas

La documentación interna hace referencia explícita a varias categorías de producto: “AL Entry”, “AL Mass Premium” y “AL Premium”. Estas etiquetas evidencian que Google quiere cubrir desde los equipos de entrada hasta los modelos de alta gama, con especial atención a los segmentos medio y premium donde hoy dominan los portátiles con Windows y los MacBook de Apple. La idea es dejar atrás la imagen de Chromebook barato asociado únicamente a colegios y gama básica.

Para conseguirlo, la compañía pretende aprovechar hardware de alto rendimiento con CPU, GPU y NPU preparadas para IA. En el radar están los nuevos procesadores ARM para portátiles, como la familia Snapdragon X, además de configuraciones x86 donde tenga sentido. Con ello, Aluminium OS podría impulsar equipos que compitan directamente con un MacBook Air, un MacBook Pro o una Surface Laptop, algo que los Chromebooks de gama alta apenas lograron de forma puntual y sin mucho éxito comercial.

Este salto al segmento premium encaja con otro objetivo: llevar a los ordenadores capacidades de Android que hasta ahora se quedaban en el móvil. Desde aplicaciones y juegos optimizados hasta servicios de Google, pasando por un ecosistema de desarrollo unificado en torno a Android Studio. La diferencia, esta vez, es que el sistema estará diseñado desde el principio para teclado, ratón y pantallas grandes, y no como un simple “modo ventana” añadido sobre la marcha.

En Europa y en países como España, donde marcas como Acer, Lenovo o HP tienen una fuerte presencia con Chromebooks en educación, este enfoque puede abrir la puerta a una segunda vida del ecosistema de Google en el PC. Si los fabricantes apuestan por modelos de gama media y alta pensados para empresa y pymes, Aluminium OS podría encontrar un hueco que ChromeOS nunca llegó a consolidar.

La IA en el centro: Gemini como columna vertebral del sistema

Si algo diferencia a Aluminium OS de intentos anteriores es la forma en la que Google plantea la inteligencia artificial. En la documentación se subraya que el sistema se está “construyendo con la IA como punto de partida”. Esto implica que modelos como Gemini no serán un añadido superficial, sino una pieza estructural de la experiencia de usuario.

La integración prevista alcanza desde asistentes contextuales integrados en el escritorio hasta ayudas a la productividad, automatización de tareas, resumen de documentos, generación de contenido o soporte al desarrollo de software. Google quiere que el PC con Aluminium OS pueda ejecutar buena parte de estas funciones directamente en el dispositivo, apoyándose en NPUs y GPUs modernas para reducir la dependencia de la nube cuando sea posible.

Este enfoque se sitúa en la misma liga que las propuestas de Microsoft con Copilot+ PC, pero con un matiz importante: la base será Android, no una versión reducida del navegador ni un sistema web-centric como ChromeOS. Eso debería traducirse en mayor flexibilidad para las apps, mejor soporte para tareas pesadas y una experiencia más cercana a la de un sistema de escritorio tradicional.

En el plano regulatorio europeo, la posibilidad de ejecutar modelos de IA en local cobra especial relevancia. Para empresas y administraciones públicas en España y el resto de la UE, tener control sobre dónde se procesan los datos y cómo se gestionan puede ser un factor decisivo a la hora de adoptar una nueva plataforma. Google, consciente de ello, parece decidido a impulsar equipos con NPU capaces de cumplir con esos requisitos de privacidad y cumplimiento normativo.

Al mismo tiempo, la unificación sobre Android facilitará que los desarrolladores puedan mantener una sola base de código para móvil y escritorio, adaptando únicamente la interfaz y ciertas funciones al formato de PC. Esto podría traducirse en un catálogo de aplicaciones más amplio y mejor optimizado que el que ha tenido ChromeOS, que siempre dependió en gran medida del navegador y de las apps web progresivas.

  Alphabet alcanza los 3 billones de capitalización bursátil

Qué ocurre con ChromeOS: convivencia, transición y “ChromeOS Classic”

La gran pregunta que se hace todo el mundo es qué pasará con los Chromebooks existentes y con ChromeOS como tal. Las ofertas de empleo y los textos internos ofrecen algunas pistas. En ellos se habla de “impulsar la hoja de ruta y seleccionar una cartera de dispositivos comerciales con ChromeOS y Aluminium OS (ALOS) en todos los niveles y formatos”, lo que se traduce en un periodo de convivencia entre ambas plataformas.

En la misma línea, se menciona expresamente que el responsable del proyecto deberá “llevar a Google de ChromeOS a Aluminium con continuidad de negocio”. Traducido: Google no puede permitirse cortar el grifo de un día para otro, especialmente en segmentos como la educación o la empresa donde hay miles de equipos desplegados. Lo más probable es que ChromeOS pase a considerarse internamente como “ChromeOS Classic” y mantenga soporte durante varios años mientras Aluminium OS gana presencia en los nuevos lanzamientos.

En cuanto a las actualizaciones, hay referencias técnicas a pruebas con placas basadas en procesadores Intel de 12.ª generación y MediaTek Kompanio 520, lo que sugiere que Google evalúa la posibilidad de ofrecer una ruta de migración a determinados modelos recientes. Sin embargo, no hay compromisos públicos ni garantías de que todos los Chromebooks modernos vayan a poder actualizarse a Aluminium OS, algo comprensible dada la enorme diversidad de hardware.

La transición no será trivial: la variedad de configuraciones, controladores y ciclos de vida de soporte obliga a moverse con cautela. Google deberá equilibrar entre ofrecer una experiencia convincente en los nuevos equipos con Aluminium OS y no dejar desatendidos a los usuarios actuales de ChromeOS, que en Europa incluyen desde centros educativos hasta pequeñas empresas que apostaron por el sistema para tareas básicas.

Para el usuario final, sobre todo en España, es probable que durante un tiempo convivan portátiles con la etiqueta de Chromebook tradicional y equipos nuevos con branding renovado, aunque internamente compartan una base Android común. No se descarta que comercialmente se siga usando la marca ChromeOS en algunos casos, pero con Aluminium OS como arquitectura subyacente, algo que los documentos mencionan como una posible vía de transición suave.

Cronología: de Andromeda a Aluminium y un lanzamiento que mira a 2026

La historia de Aluminium OS no se entiende sin echar la vista atrás. Entre 2016 y 2017, Google trabajó en Andromeda OS, un proyecto que pretendía fusionar Android y ChromeOS en una sola plataforma. Aquella iniciativa no llegó a ver la luz, pero muchas de sus ideas han ido filtrándose en decisiones posteriores: soporte de apps Android en ChromeOS, mejoras del modo escritorio de Android y un mayor solapamiento entre ambos ecosistemas.

En los últimos meses, la compañía ha acelerado el paso. En junio, Google anunció que integraría el kernel Linux de Android, sus frameworks y otros componentes clave en el núcleo de ChromeOS, una maniobra que muchos interpretaron como el preludio de algo más grande. Poco después, las referencias a Aluminium OS empezaron a aparecer en ofertas de empleo dirigidas a perfiles senior de producto para Android en portátiles y tablets.

Las filtraciones coinciden en señalar 2026 como el horizonte de lanzamiento para los primeros equipos comerciales con Aluminium OS. Se habla de una base técnica alineada con Android 17 y versiones previas de prueba sobre Android 16, aunque estos detalles pueden variar a medida que avance el desarrollo. También se apunta a que la presentación oficial podría producirse en un evento para desarrolladores como Google I/O, donde la compañía suele desvelar sus movimientos de plataforma.

En paralelo, Google mantendrá su hoja de ruta de Android para móviles y seguirá puliendo el modo escritorio y las funciones pensadas para pantallas grandes, que serán fundamentales para que la experiencia en portátiles y PCs sea competitiva. La coordinación con socios como Qualcomm, que ya ha hablado de esa “base técnica común” para PCs, será clave para que el software y el hardware lleguen alineados al mercado.

  El Louvre usó Windows XP en su sistema de vigilancia

Si el calendario se cumple, los próximos dos años serán de transición y preparación: pruebas con fabricantes, adaptación de aplicaciones, afinado de la integración de Gemini y definición de la estrategia comercial en cada región. En Europa, y particularmente en España, habrá expectación por ver si los primeros dispositivos llegan de la mano de los mismos actores que hoy dominan el segmento Chromebook o si entran nuevos jugadores aprovechando la ola de los portátiles con IA.

Impacto en el mercado europeo y oportunidades para Google

El desembarco de Aluminium OS puede tener un efecto notable en el mercado europeo de ordenadores personales. Hasta ahora, ChromeOS ha tenido una presencia destacada en educación, especialmente en países donde las administraciones públicas han apostado por dispositivos sencillos y fáciles de gestionar para aulas y programas de digitalización. En España, muchos centros educativos han optado por Chromebooks de gama básica con buenos resultados en tareas cotidianas.

Sin embargo, ChromeOS nunca terminó de consolidarse en segmentos como la empresa o el usuario profesional, donde las necesidades de software especializado, potencia gráfica y herramientas de productividad más avanzadas pesan mucho. Aluminium OS abre la puerta a que Google vuelva a intentarlo con una propuesta más ambiciosa: un Android de escritorio con IA integrada, soporte completo para teclado y ratón y compatibilidad con un abanico mucho mayor de aplicaciones.

Para los fabricantes con presencia en España —Acer, Lenovo, HP y compañía— esto se traduce en la posibilidad de ofrecer equipos con Aluminium OS en gamas media y alta, no solo en la franja de bajo coste. Portátiles finos y ligeros, convertibles 2 en 1, mini PC para oficina o equipos de escritorio compactos podrían aprovechar el tirón de la IA para diferenciarse de los portátiles tradicionales con Windows, siempre que el rendimiento y la compatibilidad estén a la altura.

También habrá que prestar atención a las exigencias normativas y de privacidad de la Unión Europea. Si Aluminium OS logra ejecutar buena parte de las funciones de IA de Gemini en local, minimizando el envío de datos sensibles a la nube, podría ganar puntos frente a otras soluciones más dependientes del procesamiento remoto. Esto resulta especialmente relevante en sectores como la sanidad, la educación o las administraciones públicas españolas, donde el manejo de datos es extremadamente delicado.

Con este movimiento, Google se juega mucho más que el futuro de ChromeOS. Aluminium OS es, en la práctica, un intento de conseguir por fin una posición sólida en el PC tradicional, aprovechando la enorme base instalada de Android y el impulso de la inteligencia artificial. Si la estrategia de transición se gestiona bien y los fabricantes responden con hardware competitivo, la presencia de portátiles y mini PC con Android de escritorio podría dejar de ser una rareza y convertirse en una alternativa real a Windows y macOS en el mercado español y europeo.

Todo lo que se sabe hasta ahora apunta a una jugada a largo plazo: Google prepara un nuevo sistema, Aluminium OS, para unificar Android y ChromeOS, poner la IA de Gemini en el centro y llevar su ecosistema al escritorio. El plan pasa por una coexistencia temporal con ChromeOS, una expansión a dispositivos de todas las gamas —incluida la premium— y un debut que, salvo cambios, se situaría alrededor de 2026; si la compañía consigue cuadrar el calendario, convencer a los fabricantes y mantener el soporte a los usuarios actuales, este movimiento podría marcar un antes y un después en la presencia de Google en el mundo del PC.