- Despliegue oficial en la UE/EEE de los chats con apps externas, cumpliendo la DMA.
- Función opcional: se activa en Ajustes > Cuenta > Chats de terceros.
- Primeras compatibles: BirdyChat y Haiket; de inicio, solo conversaciones 1:1.
- Cifrado de extremo a extremo y sección separada para distinguir los chats externos.
WhatsApp ha emprendido en Europa un movimiento largamente esperado: la posibilidad de chatear desde WhatsApp con usuarios de aplicaciones de terceros. La apertura llega como respuesta directa a la normativa comunitaria y supone el primer paso hacia una mensajería menos cerrada entre plataformas.
Meta confirma que el despliegue se realizará de manera gradual y con alcance inicial en móviles iOS y Android, quedando fuera por ahora las versiones de escritorio, web y tablet. Desde el primer día se podrán enviar mensajes, fotos, vídeos, notas de voz y archivos en conversaciones individuales, con BirdyChat y Haiket como primeras apps compatibles.
Qué cambia y cómo se activa

La interoperabilidad es totalmente opcional. Cuando esté disponible, los usuarios verán un aviso en WhatsApp y podrán activarla desde Ajustes > Cuenta > Chats de terceros, con explicaciones paso a paso para evitar confusiones.
Para facilitar la experiencia, WhatsApp realizará pequeños cambios visuales: las conversaciones con servicios externos aparecerán en una sección separada dentro de la app, de modo que sea sencillo distinguirlas de los chats nativos y reconocer de un vistazo con quién estás hablando.
Al iniciar un chat con alguien que usa otra aplicación, se comparte tu número de teléfono, pero no tu nombre ni tu foto de perfil. Para escribir a un contacto de un servicio externo, necesitarás su identificador en esa plataforma (por ejemplo, correo, número o nombre de usuario, según el caso).
Un matiz importante: las personas que bloqueaste en WhatsApp podrían seguirte contactando desde una app de terceros si tienen tu número. En ese caso, podrás bloquearlas dentro del propio chat externo, ya que el bloqueo no se sincroniza automáticamente entre servicios.
Disponibilidad en España y el resto de Europa

La función llega primero al Espacio Económico Europeo y se activará por olas durante los próximos meses; no aparecerá a todos los usuarios a la vez. En España, el aviso se mostrará en la pestaña de Configuración de la cuenta cuando toque tu turno.
El requisito clave es tener el número de teléfono registrado en un país cubierto por la DMA. Si cambiases a un número fuera de esa zona, perderías la capacidad de usar los chats de terceros; los hilos previos se mantendrían en la lista, pero en modo solo lectura; si lo prefieres, aprende a guardar los chats.
En esta etapa inicial solo se contempla su uso en móviles. WhatsApp ha dejado claro que, por ahora, no se habilita en WhatsApp Web, escritorio ni tabletas, a la espera de futuras fases del proyecto.
Funciones disponibles y limitaciones
De salida, la interoperabilidad cubre la mensajería básica 1:1: texto, fotos, vídeos, notas de voz y documentos. La creación de grupos entre plataformas, así como las llamadas de voz y videollamadas, llegarán más adelante cuando las apps externas estén listas.
Algunas características propias de WhatsApp no se transfieren a las conversaciones con terceros. Por ejemplo, puede que stickers, estados o mensajes que desaparecen no estén disponibles, dependiendo de lo que implemente cada servicio conectado.
La app introducirá indicadores visuales para que no haya confusiones y recuerda que la interoperabilidad puede activarse o desactivarse siempre que quieras, sin afectar a tus chats tradicionales.
Privacidad y seguridad
Meta exige que cualquier servicio que se integre con WhatsApp mantenga un cifrado de extremo a extremo equiparable al que ya ofrece la propia plataforma. La compañía ha preparado especificaciones técnicas y un proceso de revisión para preservar el nivel de protección.
WhatsApp señala que el contenido enviado a usuarios de terceros permanece cifrado en tránsito y no es legible por la plataforma. Sin embargo, cada aplicación externa tiene su propia política de privacidad, por lo que conviene revisar cómo trata tus datos el proveedor con el que te conectas.
Entre las salvaguardas figuran avisos por cambios de claves de seguridad, herramientas de reporte y bloqueo y controles para limitar quién puede iniciar conversaciones contigo desde fuera de WhatsApp.
Quiénes se conectan primero y qué falta por sumar
Los primeros socios oficiales son BirdyChat y Haiket. La primera está orientada a entornos profesionales y permite cuentas con identidad laboral; la segunda apuesta por la comunicación por voz. Ambas arrancan con funciones básicas y sin grupos ni llamadas en esta fase.
Que WhatsApp abra su puerta no implica que el resto de plataformas entren de inmediato: cada proveedor debe solicitar la integración y superar la revisión técnica. De momento, no hay confirmación pública de los grandes actores, por lo que las próximas adhesiones dependerán de su interés y de que cumplan los requisitos.
Calendario y próximos pasos
El despliegue será progresivo y se extenderá durante los próximos meses en Europa. Meta manejará fases de ampliación funcional: primero mensajería uno a uno con medios, más adelante grupos, llamadas y videollamadas, siempre que la seguridad y la estabilidad se mantengan en el estándar exigido por la DMA.
En un mercado como el español, donde WhatsApp es hegemónico, esta apertura puede reducir fricciones del día a día y mejorar la competencia. La experiencia real dependerá de la calidad de las integraciones y de cuántas apps populares decidan conectarse.
Con la interoperabilidad, WhatsApp deja de ser un jardín completamente cerrado: la función es opcional, con cifrado E2EE y una sección de chats diferenciada, pensada para cumplir la regulación europea sin sacrificar la claridad ni el control por parte del usuario.