Siri estrenará cerebro Gemini: así será el nuevo asistente de Apple

Última actualización: noviembre 6, 2025
  • Siri adoptará un modelo Gemini personalizado que se ejecutará en servidores privados de Apple.
  • Lanzamiento previsto entre marzo y abril de 2026 con iOS 26.4, según Bloomberg.
  • Novedades: búsqueda web con IA, diálogos más naturales y App Intents por voz.
  • Acuerdo valorado en torno a 1.000 M$ al año y modelo de 1,2 billones de parámetros; Apple mantiene un plan para un modelo propio.

Siri con Gemini en Apple

Apple y Google están a un paso de sellar una alianza histórica: la próxima gran versión de Siri funcionará sobre un Gemini personalizado, de acuerdo con información avanzada por Mark Gurman (Bloomberg). Tras meses de tanteos con OpenAI y Anthropic, en Cupertino se decantan por la solución de Google al equilibrar coste, madurez técnica y control de la implementación.

Para los usuarios de iPhone, iPad y Mac en España y el resto de Europa, la clave pasa por la privacidad y el control de los datos: el modelo se ejecutará en la nube privada de Apple, no en los centros de datos de Google. Así, la compañía aspira a mantener su estándar de protección sin ceder información sensible a terceros.

Qué cambia con el pacto: Gemini por dentro, Siri por fuera

preocupaciones internas por Siri en iOS 26.4
Artículo relacionado:
Preocupaciones internas por Siri en iOS 26.4: rendimiento bajo la lupa

La idea no es “poner un Google dentro del iPhone”, sino dotar a Siri de un motor de IA más capaz que trabaje bajo la estética y experiencia de Apple. La interfaz, la voz y el comportamiento general seguirán siendo de Siri, mientras que el modelo Gemini adaptado aportará potencia en tareas complejas como el resumen de información y la planificación.

Según el acuerdo que se perfila, Gemini asumirá funciones de síntesis y razonamiento para descomponer peticiones en pasos y resolverlas, mientras que otras capacidades del asistente continuarán bajo modelos propios de Apple. Es un enfoque híbrido, pensado para reforzar lo que flaquea sin renunciar a la identidad del ecosistema.

  Android 16 QPR2 Beta 3.2: el nuevo parche aterriza en los Pixel

Ni Gmail, ni Maps ni Photos pasarán a ser las apps por defecto del iPhone: el alcance del pacto está acotado al motor de IA. Apple quiere los beneficios de una base de lenguaje moderna, pero sin integrar servicios visibles de Google y manteniendo su independencia de plataforma.

Nueva Siri con Gemini

Calendario y versiones: cuándo llegará el nuevo Siri

El plan interno apunta a un estreno entre marzo y abril de 2026, en paralelo a iOS 26.4, según las fuentes citadas por Bloomberg y las preocupaciones internas por Siri en iOS 26.4. El equipo perseguía un debut anterior, pero la integración se ha alargado por las limitaciones de la arquitectura original de Siri, diseñada para órdenes simples y no para la complejidad de un LLM moderno.

El retraso tiene un objetivo claro: convertir a Siri en un asistente más conversacional, capaz de entender mejor el contexto, mantener diálogos de varias vueltas y encadenar acciones de forma coherente. En la hoja de ruta también figura una nueva hornada de funciones de Apple Intelligence que llegarán de manera escalonada.

Alianza Apple y Google para Siri

Funciones previstas: de la búsqueda con IA a controlar el iPhone solo con la voz

Una de las novedades más visibles será la búsqueda web impulsada por IA, con respuestas más precisas y completas sin depender del navegador para cada consulta. La experiencia apunta a ser más directa, con menos pasos y más contexto.

Apple pretende reforzar App Intents, la capa que permite que el sistema y las apps ejecuten acciones a partir de una orden de voz. Con ello, Siri podrá “encontrar una foto, editarla y enviarla” en una misma conversación, dictar y publicar en redes sociales, o incluso gestionar una compra online sin salir de la interacción.

  • Búsqueda enriquecida por IA con resultados más útiles y explicados.
  • Acciones encadenadas en apps a través de App Intents sin tocar la pantalla.
  • Mayor comprensión del contexto, del contenido en pantalla y del historial de la conversación.
  • Combinación de procesamiento local y en la nube para equilibrar rapidez y privacidad.
  Google Veo 2 revoluciona Google Fotos y YouTube Shorts con vídeos generados por IA

Todo ello se apoyará en un enfoque mixto: procesamiento en el dispositivo para tareas rápidas y sensibles, y modelos en la nube privada de Apple cuando haga falta más músculo. La compañía insiste en que la colaboración con Google no altera las apps por defecto ni su control del ecosistema.

Privacidad, servidores y debate interno

Un punto innegociable para Cupertino es que las consultas se ejecuten en infraestructura propia. Eso significa que los datos no se comparten con Google y no abandonan la nube privada de Apple. Este diseño, relevante para usuarios en Europa, encaja con las exigencias de protección de datos y con el discurso histórico de la marca en materia de privacidad.

El movimiento no convence a todo el mundo dentro de Apple: hay quien teme que parte del público asocie el asistente a Google por la elección del modelo base. Aun así, la dirección confía en que, al mantener el control de la experiencia y la custodia de la información, la percepción acabe siendo la de un Siri más útil sin renunciar a los principios de la casa.

El coste y la ingeniería del acuerdo

Más allá de lo técnico, el precio ha sido determinante. Distintas fuentes señalan que Apple pagará alrededor de 1.000 millones de dólares anuales por el acceso y la personalización de Gemini, tras una comparativa en la que Anthropic quedó atrás por coste y encaje, y OpenAI generó dudas en privacidad.

  LibreOffice denuncia la complejidad de los formatos de Microsoft Office

En lo tecnológico, el modelo que Google suministrará rondaría 1,2 billones de parámetros, muy por encima del actual stack en la nube de Apple (aprox. 150.000 millones) y de su modelo local (unos 3.000 millones). Este salto explicaría la mejora en capacidades de razonamiento, resumen y planificación.

El esfuerzo para encontrar un proveedor externo se conoce internamente como Proyecto Glenwood y lo supervisa Mike Rockwell, que también ha pilotado la reestructuración de Siri. A medio plazo, Apple no renuncia a un camino propio: trabaja en un modelo en la nube cercano al billón de parámetros con la vista puesta en reducir dependencias cuando sea viable.

Qué falta por saber

Quedan incógnitas por despejar: el alcance por idiomas y regiones en la primera ola, la lista de dispositivos compatibles, la cadencia de despliegue y cómo encajará esta versión de Siri con futuras actualizaciones de Apple Intelligence. También está sobre la mesa un calendario de hardware que incluye una pantalla inteligente con altavoces y opciones de pared, y posibles novedades en Apple TV, aunque esos planes podrían moverse.

Si todo sale como está previsto, la próxima generación de Siri llegará con un motor Gemini hecho a medida, más capaz en conversación, búsqueda y tareas encadenadas, manteniendo el control de la privacidad en servidores de Apple y con un ojo puesto en el futuro: apoyarse en Google ahora para acelerar, sin perder de vista un modelo propio que permita recuperar la plena autonomía más adelante.