iPhone Air: ¿merece la pena comprarlo? Guía honesta con pros, contras y precios

Última actualización: octubre 26, 2025
  • Diseño ultrafino y ligero con gran pantalla y chip A19 Pro; robusto pese a 5,6 mm.
  • Batería suficiente para uso moderado; carga rápida correcta y accesorio MagSafe útil.
  • Cámara principal excelente y selfie diferencial; sin ultra gran angular ni zoom óptico real.
  • Sonido mono y USB 2.0 son concesiones claras; iOS 26 brilla pero complica algunos flujos.

iPhone Air diseño ultradelgado

El iPhone Air llega como ese móvil que te hace levantar una ceja en cuanto lo coges. Es finísimo, ligero y distinto a casi todo lo que hay, pero también viene con renuncias claras que conviene conocer antes de pasar por caja. Si te preguntas si merece la pena comprarlo, aquí tienes la guía completa, a pie de calle y con pruebas, para entender en qué brilla y dónde flaquea.

Desde su presentación, las dudas han sido lógicas: grosor de 5,6 mm, una sola cámara, altavoz único y batería ajustada. Apple ha compactado el iPhone como nunca, moviendo casi todo al “plateau” superior para dejar sitio a la batería. ¿Resultado? Un teléfono comodísimo en la mano que, pese a lo que sugiere su silueta, se siente robusto. Eso sí, no es para todo el mundo y más abajo verás por qué.

Ficha técnica y precio del iPhone Air

La propuesta del Air mezcla diseño extremo con especificaciones de gama alta. A continuación, un resumen claro de lo que ofrece y cuánto cuesta en sus distintas versiones.

  • Pantalla: OLED 6,5″, 1,5K aprox. (1260 x 2736), 460 ppp, ProMotion 1–120 Hz, Always-On, picos de 3.000 nits en exteriores, 1.600 nits en HDR y 1.000 nits típico.
  • Grosor y peso: 5,6 mm; peso variable según fuente y acabados entre 156 g y 165 g.
  • Chip: Apple A19 Pro (GPU con un núcleo menos que en Pro), Neural Engine 16 núcleos.
  • RAM y almacenamiento: 12 GB; 256 GB, 512 GB o 1 TB.
  • Cámaras: trasera única 48 MP (26 mm, f/1.6, OIS); selfie 18 MP con sensor cuadrado y Center Stage.
  • Batería: 3.149 mAh; carga por cable hasta 20 W, inalámbrica MagSafe; accesorio batería MagSafe específico.
  • Conectividad: 5G (eSIM obligatoria), Wi‑Fi 7, Bluetooth 6, UWB de 2ª gen, Thread, GPS de doble frecuencia.
  • Materiales: marco de titanio, Ceramic Shield 2 delante y detrás.
  • USB‑C: velocidad 2.0 para datos (no 3.0), puerto reforzado con titanio.
  • Colores: negro espacial, blanco, dorado claro y azul cielo.
  • Precio en España: 256 GB: 1.219 €; 512 GB: 1.469 €; 1 TB: 1.719 €.

Pantalla y diseño iPhone Air

Diseño: delgadez récord sin sensación de fragilidad

Lo primero que notas es el peso y el grosor. Con 5,6 mm el Air se siente como una lámina de vidrio y metal, y aun así transmite firmeza. El “plateau” (esa meseta superior que ocupa todo el ancho) integra placa base y componentes; la batería se queda en el resto del cuerpo. Es una solución de ingeniería elegante que explica por qué, al sujetarlo, no da miedo.

Apple utiliza titanio de grado alto y Ceramic Shield 2 en ambas caras, y eso se nota en la confianza con la que lo llevas sin funda. El acabado trasero es muy limpio con las huellas, aunque el marco de titanio se mancha con facilidad. El “plateau” tiene dos niveles: trasera→meseta y meseta→lente, así que si lo apoyas sobre la mesa, baila un pelín.

En mano, pese a ser grande, la ergonomía está bien resuelta y no se clava. Eso sí, al ser tan fino y ligero, en bolsillos amplios puede resbalar; ojo con los pantalones de gimnasio. La sensación general es de producto muy compacto y sólido, bastante más de lo que sugiere su silueta.

  Prueba piloto del registro de usuarios de telefonía móvil: así funcionará

Un detalle importante: solo eSIM. No hay bandeja de SIM física, así que confirma con tu operador antes de comprar. Esta apuesta ya ha dado quebraderos de cabeza a Apple en algunos mercados, y conviene tenerlo presente si cambias de móvil a menudo.

Pantalla sobresaliente y hápticos menos “Pro”

La pantalla es de lo mejor del conjunto. Panel OLED de 6,5 pulgadas, ProMotion hasta 120 Hz y picos de 3.000 nits que permiten usarlo al sol sin forzar la vista. Los colores son fieles, el contraste profundo y el brillo mínimo por la noche es cómodo. Es una pantalla “de gama alta real”.

Apple añade una película antirreflejante que reduce brillos, aunque el efecto no es tan marcado como en algunos rivales. La capa oleófuga cumple (menos huellas), pero no hace milagros si llevas las manos con grasa. Lo positivo es que el bisel es finísimo y uniforme, lo que refuerza esa sensación de “todo pantalla”.

La vibración háptica es correcta, pero menos refinada que en modelos más gruesos. Si sueles activar la vibración del teclado, notarás que el motor no tiene tanta pegada. No es un drama, pero se percibe el compromiso por la delgadez.

Sonido y llamadas: un solo altavoz, y se nota

Aquí llega uno de los sacrificios importantes. El iPhone Air solo tiene el altavoz superior (el de llamadas) para todo: música, vídeos y manos libres. No hay estéreo. A volúmenes altos la señal satura y los graves prácticamente desaparecen. Si ves pelis o juegas en horizontal, la experiencia sonora queda coja.

En llamadas, sin problema: el interlocutor se escucha bien y los micrófonos cumplen. Pero si activas el altavoz o estás en un entorno ruidoso, queda claro que esto no es un sistema de doble altavoz. Traducido: usa auriculares siempre que quieras disfrutar de verdad de contenido multimedia; si tienes AirPods, aprende a conectarlos.

Rendimiento y temperatura: vuela, pero el “plateau” se calienta

El A19 Pro es un chip potentísimo y eficiente. En apps del día a día el teléfono va como un tiro, y en juegos exigentes mantiene el tipo con soltura. La versión GPU del Air tiene un núcleo menos que los Pro, pero en uso real no lo vas a notar salvo en casos muy específicos.

¿La contrapartida? Sin cámara de vapor como en los Pro, el “plateau” sube de temperatura cuando exprimes cámara, descargas pesadas o juegos AAA durante rato. Se nota especialmente al jugar en horizontal: una mano normal, la otra calentita. Hay “thermal throttling” previsible en tests tipo 3DMark, aunque el equipo recupera rápido su temperatura normal.

La multitarea va sobrada gracias a 12 GB de RAM, y partir de 256 GB de almacenamiento es un minipunto a favor (con precios altos si subes de capacidad). Ojo con el conector: el USB‑C aquí es USB 2.0 para datos. Si tienes problemas de carga, consulta cómo limpiar el puerto de carga del iPhone; si pasas archivos pesados por cable, toca tener paciencia; si tiras de AirDrop, ni te enteras.

Biometría: Face ID a pleno rendimiento

Face ID funciona de maravilla en casi cualquier condición de luz. El único “pero” es el de siempre: desbloquear sin mirar de frente es menos cómodo que con huella. Con lo fino que es, a muchos nos hubiera encantado un Touch ID en el botón de cámara, pero no ha llegado.

  Guías y consejos para el mantenimiento óptimo de tu PC

iOS 26 y Apple Intelligence: bonito, potente… y a veces lioso

iOS 26 trae el lenguaje visual Liquid Glass, con transparencias y efectos fluidos. Es vistoso y polariza: o te encanta o te chirría. Hay cambios que gustan (animaciones, coherencia entre dispositivos), pero otros complican gestos aprendidos, como la nueva cámara o Safari.

La app de cámara rediseñada es menos intuitiva: modos como retrato o panorámica quedan escondidos y los paneles de ajustes ocupan demasiado. Las opciones “técnicas” siguen en Ajustes del sistema, no dentro de la app, así que activar 48 MP o cambiar el formato de vídeo exige varios pasos.

Entre lo útil, dos perlas: el filtro de llamadas contra spam (ojo, puedes perderte una entrega o llamada importante) y “Rodear para buscar”, esa función “tipo Android” que aquí funciona especialmente bien. En IA generativa, Apple va por detrás: la nueva Siri se retrasa, Apple Intelligence está en beta y mucho recae en integración con ChatGPT. Para las funciones clásicas, revisa nuestra guía sobre uso de Siri en iPhone. Lo que hay es estable, pero aún limitado frente a las apps de OpenAI, Gemini o Anthropic.

Autonomía y carga: aguanta el día si no aprietas; recarga rápida “a la Apple”

Con 3.149 mAh, el Air rinde mejor de lo esperado… con matices. En uso moderado llega al final del día con un dígito de batería; si te pones creativo con vídeo 4K, juegos y muchas fotos, tendrás que cargar a media tarde. En cifras tipo “pantalla activa”, hablamos de 4,5–6 horas según hábitos y brillo.

La carga por cable es de hasta 20 W: del 0 al 50% en unos 30 minutos con adaptadores de 20–30 W; algunos reportan 50% en ~20 minutos con cargadores más potentes, pero no es la norma. Completa en aprox. 90 minutos. Incluso a 20 W, la zona superior calienta más de lo deseable mientras carga.

Apple vende una batería MagSafe específica para el Air (3.149 mAh), que en la práctica aporta ~65–70% extra por pérdidas. Encaja perfecta, es fina y útil para viajes o festivales, pero rompe parte del encanto ultradelgado y encarece el conjunto. Por cierto, aquí no hay baterías de silicio-carbono; Apple podría apostar por ellas en futuras generaciones para ganar densidad sin engordar.

Cámaras: una trasera muy capaz, un selfie que cambia el juego

La trasera es única: 48 MP “Fusion” con 26 mm, f/1.6 y OIS. Dispara por defecto a 24 MP combinando información para equilibrar detalle y luz. De día rinde de lujo: color natural, HDR bien medido y mucho detalle. Si activas 48 MP, ganas margen para recortes y edición con diferencia notable; y si quieres pasar esas imágenes al ordenador, aprende a transferir fotos de iPhone a PC.

El “tele 2x” es un recorte del sensor (no óptico). En buena luz, engaña de lo bien que queda; en interiores y noche aparece ruido y bajan texturas. A 5x ya se ven costuras y a 10x es “por salir del paso”. No hay ultra gran angular ni macro: lo echarás de menos si te gusta variar encuadres creativos y acercarte a detalles.

De noche, la cámara se defiende. El modo noche salta solo y puede ser agresivo con tonos amarillos y verdes; si lo desactivas ganas fidelidad, pero pierdes detalle. Importante: el modo 48 MP no funciona de noche; el sistema baja a 12/24 MP para capturar más luz con pixel binning.

La frontal es protagonista: 18 MP con sensor cuadrado y Center Stage. Puedes hacer fotos apaisadas sosteniendo el móvil en vertical, el encuadre se ajusta para meter a todos y la estabilización al hablar a cámara está muy lograda. Es uno de esos cambios que realmente usas a diario.

  Simulacro de alerta por telefonía móvil en México: guía completa

En vídeo, el Air graba hasta 4K60 con muy buena estabilización. De día sobresale; de noche, sube el ruido pero mantiene el tipo. Apple incorpora captura de Audio Espacial y perfiles de mezcla en Fotos (Standard, In‑Frame, Studio, Cinematic) que separan voz y ambiente con modelos de IA, y el modo Acción es más flexible (funciona también en 2x). Además, graba con la cámara delantera y trasera a la vez con “picture‑in‑picture”.

Conectividad y detalles “frikis” que suman

El módem C1X mejora velocidad y consumo frente a la generación previa, y el chip N1 añade Wi‑Fi 7, Bluetooth 6 y Thread para hogar conectado. En el día a día, eso se traduce en tethering más estable, AirDrop en iPhone y Mac en multitarea sin cortes y posicionamiento más preciso gracias al GPS de doble frecuencia.

No hay mmWave (irrelevante fuera de algunos países) y, como ya se ha dicho, USB‑C con datos a 2.0. Curiosidad: el puerto usa titanio “impreso” para reforzar el conjunto sin engordar el cuerpo. Son guiños de ingeniería que ayudan a que algo tan fino no comprometa la sensación de durabilidad.

Para quién merece la pena (y para quién no), con alternativas claras

Si valoras diseño ultradelgado, ligereza y pantalla de primera por encima de todo, el iPhone Air es un caramelito. Va sobrado de potencia, cabe en cualquier bolsillo sin “ladrillazo” y su cámara principal es muy buena. Si priorizas batería XXL, zoom óptico largo, ultra gran angular o sonido estéreo, encajarás mejor con un iPhone 17 Pro o con otros formatos.

Entre las alternativas finas del mercado, el Samsung Galaxy S25 Edge ofrece mayor pantalla, ultra gran angular, estéreo, USB más rápido y carga superior a menor precio; el Galaxy Z Flip 7 apuesta por el plegable con buena autonomía y cámaras solventes, y el Motorola Razr 50 Ultra da más batería, mejores cámaras y carga rápida a un coste muy competitivo. Todas son opciones a considerar si el diseño no es tu prioridad número uno.

En precio, el Air parte de 1.219 € (256 GB) y sube a 1.719 € (1 TB). Comparte chip con los Pro, pero no su conjunto de cámaras ni refrigeración. Si vienes de un iPhone 13/14 notarás salto en todo; si vienes de un Pro reciente, el cambio va de sensaciones (mano, peso, pantalla) versus perder tele y altavoz doble.

Tras varios días con él, cuesta no engancharse a su forma de desaparecer en el bolsillo y a lo cómodo que es grabar o leer con una sola mano. La batería rinde más de lo que sugiere la cifra, pero sigue siendo el punto a vigilar si haces sesiones intensas; el altavoz único es la concesión menos amable; y la cámara, aun sin ultra gran angular, cumple de sobra para la mayoría.

Quien busque la “chispa” de estrenar iPhone y sentir algo distinto, la va a encontrar aquí. El Air no pretende ser el más versátil, sino el más fino que no sacrifica lo esencial. Si ese es tu orden de prioridades, tiene todo el sentido. Si no, hay opciones de la propia Apple y la competencia que encajarán mejor con tus hábitos y te ahorrarán algún sobresalto con la batería o el zoom.

Artículo relacionado:
AirDrop en iPhone y Mac: Comparte archivos sin complicaciones