Meta refuerza la seguridad en WhatsApp y Messenger frente a estafas

Última actualización: octubre 23, 2025
  • WhatsApp avisará si compartes pantalla con desconocidos en videollamadas.
  • Messenger detectará mensajes sospechosos y permitirá análisis con IA.
  • Más verificación: PIN, biometría y Revisión de Seguridad en apps.
  • Meta desmonta millones de cuentas y páginas falsas; foco en proteger a mayores.

Seguridad en WhatsApp y Messenger

Las estafas en línea han ganado terreno y Meta ha decidido elevar el listón de la protección en sus plataformas de mensajería. En un movimiento coordinado, la compañía introduce nuevas alertas, verificaciones y controles en WhatsApp y Messenger para poner freno a tácticas cada vez más sofisticadas, en línea con la ofensiva contra el contenido falso.

El anuncio llega en el marco del Mes de Concienciación sobre la Ciberseguridad y pone el foco en los colectivos más vulnerables: según datos de las autoridades estadounidenses, los mayores de 60 años perdieron más de 4.800 millones de dólares en el último año por fraudes digitales, un patrón que Meta quiere atajar desde la raíz.

Nuevas capas de protección en WhatsApp y Messenger

Refuerzo de protección en apps de Meta

WhatsApp incorporará un aviso contextual cuando el usuario vaya a compartir pantalla con alguien que no tiene guardado en su agenda. Esta advertencia automática durante la videollamada busca cortar de raíz una táctica recurrente: convencer a la víctima para que muestre información sensible en tiempo real. Alerta por videollamadas

La notificación recuerda que todo lo que aparece en el teléfono es visible al momento, y que conviene extremar precauciones. De este modo, se pretende evitar la exposición de códigos de verificación, contraseñas o datos bancarios ante interlocutores desconocidos.

  WhatsApp prueba un contestador para llamadas perdidas: así funciona

Messenger, por su parte, suma detección temprana de conversaciones potencialmente engañosas cuando el mensaje llega de un contacto nuevo. La aplicación avisa al usuario y ofrece la opción de enviar fragmentos del chat a un análisis con inteligencia artificial, además de accesos directos para bloquear o denunciar perfiles sospechosos. Más sobre inteligencia artificial en WhatsApp

Junto a esas alertas, Meta añade guías dentro de la app para identificar patrones típicos de fraude: promesas de dinero fácil, trabajos imposibles, solicitudes de pagos con tarjetas regalo o transferencias urgentes y enlaces que llevan a webs que suplantan a servicios conocidos. Estas guías ayudan a identificar estafas en WhatsApp

El refuerzo se completa con más barreras de acceso: ahora es más fácil activar claves de acceso mediante PIN, huella o reconocimiento facial, y ejecutar la Revisión de Seguridad, un recorrido que sugiere actualizar contraseñas y ajustar la privacidad en Facebook e Instagram. También se promocionan opciones como activar Face ID en Instagram para mayor protección.

Por qué Meta intensifica los controles

Medidas de seguridad digital en mensajería

La compañía ha trabajado con equipos de análisis externos, como Graphika, para rastrear redes delictivas y actuar de forma coordinada cuando detectan patrones de abuso. Así, se bloquean dominios asociados, se ajustan los algoritmos de detección y se toman medidas a escala en las plataformas. Investigaciones sobre robo de datos en mensajería han sido clave para estas respuestas.

Meta afirma haber desmantelado millones de perfiles falsos, en torno a ocho millones, vinculados a estafas que se apoyaban en redes sociales y mensajería. Estas operaciones se acompañan de mejoras técnicas para elevar el umbral de detección y respuesta.

  WhatsApp para Windows: el cambio que lo hace más lento y consume más RAM

Otra línea de actuación ha sido limpiar su ecosistema de suplantaciones de soporte: se han retirado decenas de miles de páginas que fingían atención al cliente de marcas conocidas, un gancho habitual para desviar a usuarios a canales privados y obtener datos o pagos.

Las tramas, según Meta, operan desde distintas regiones, con presencia en países como Myanmar, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas. La compañía también reporta bloqueos de webs implicadas y cierres en cascada de cuentas conectadas a los mismos grupos.

Tácticas más comunes de los estafadores

Fraudes y tácticas en aplicaciones de mensajería

Entre los anzuelos más repetidos aparecen ofertas de remodelación, alivio de deudas y ayudas públicas que, en realidad, conducen a formularios para recolectar datos personales o a pagos por servicios inexistentes.

Gana terreno la supuesta recuperación de fondos perdidos en inversiones o criptomonedas, donde los estafadores llegan a invocar a organismos oficiales. En varios casos se ha detectado la suplantación del FBI o el IC3 para dar apariencia de legitimidad.

También se observa suplantación de aerolíneas, bancos y agencias de viaje. Falsos perfiles responden a comentarios en cuentas oficiales y redirigen a la víctima a mensajes privados donde tratan de cerrar el engaño con urgencia.

Estas maniobras se apoyan en la ingeniería social: ganarse la confianza, presionar con situaciones límite y pedir acciones rápidas como compartir pantalla, instalar apps de control remoto o enviar documentos de identidad.

  Las Mañanitas Feliz Cumpleaños para Whatsapp

Qué puedes hacer para protegerte

Consejos de seguridad para WhatsApp y Messenger

Si te escriben o llaman sin previo aviso, no contestes a contactos que no esperas y corta la conversación si detectas prisas o exigencias extrañas. La cautela inicial evita pasos en falso.

No compartas información bancaria, contraseñas o códigos, y jamás envíes fotos de documentos. Quien te presiona para hacerlo probablemente busque acceder a tus cuentas.

Verifica siempre por canales oficiales y desconfía de quienes piden decisiones inmediatas. Ante la duda, consulta con alguien de confianza antes de actuar; una segunda opinión suele desenmascarar el truco.

Evita abrir enlaces o escanear códigos QR de procedencia dudosa. Mantén tus apps actualizadas, activa las claves de acceso y la autenticación, y usa la Revisión de Seguridad de Facebook e Instagram para reforzar privacidad y contraseñas. Consulta también las mejoras de seguridad en Android para mantener tu dispositivo protegido.

Meta señala que estas funciones llegarán de forma progresiva y pueden variar por región y dispositivo, por lo que conviene revisar la aplicación con frecuencia a la espera de su despliegue completo, aún sin fecha definitiva de lanzamiento global.

Con este paquete, Meta busca elevar la barrera frente a los timadores: combinar alertas contextuales, IA en los chats y verificación reforzada pretende reducir el margen de maniobra del fraude sin entorpecer el uso diario de WhatsApp y Messenger.

WhatsApp
Artículo relacionado:
Novedades y riesgos de WhatsApp: inteligencia artificial, seguridad y nuevas funciones