Windows 11 se convierte en un PC con inteligencia artificial con Copilot

Última actualización: octubre 17, 2025
  • Voz y visión: "Hey/Hola, Copilot" y análisis de pantalla con Copilot Vision para asistencia contextual.
  • Acciones autónomas: Copilot Actions y el agente Manus ejecutan tareas con permiso del usuario.
  • Integración en Windows: acceso desde la barra de tareas y conectores con servicios de Microsoft y Google.
  • Despliegue progresivo y seguridad: funciones avanzadas primero en Windows Insider, control y transparencia por defecto.

Windows 11 con Copilot y funciones de IA

Microsoft da un giro importante a la experiencia del sistema al convertir cualquier equipo con Windows 11 en un PC con IA. La compañía coloca a Copilot en el centro de la interfaz para ofrecer interacción natural por voz o texto, asistencia visual en pantalla y la capacidad de ejecutar tareas en nombre del usuario.

Este movimiento extiende las funciones de IA más allá de los PC Copilot+, que requerían NPU potentes. Las novedades llegan a equipos convencionales con Windows 11 mediante una oleada de actualizaciones con despliegue global en los mercados donde Copilot está disponible, sin necesidad de adquirir hardware específico.

Interacción natural por voz y visión

Con Copilot Voice se puede iniciar una conversación con el asistente diciendo «Hola» o «Hey, Copilot», lo que facilita consultar, pedir acciones o resolver dudas sin tocar el teclado. Según Microsoft, la gente interactúa el doble por voz que por texto, por lo que la empresa sitúa este modo como un tercer método de entrada junto al ratón y el teclado.

La función Copilot Vision permite al asistente analizar lo que ocurre en la pantalla, siempre con consentimiento del usuario, para guiar paso a paso, sugerir mejoras o resolver incidencias. Compartir el escritorio abre la puerta a que Copilot explique cómo usar una app, oriente en proyectos creativos o apoye durante una partida de un videojuego.

Microsoft prevé ampliar la experiencia: hoy la guía con Vision se apoya en voz y la compañía planea habilitar también la conversación por texto progresivamente.

La experiencia de voz incluye detalles de uso sencillos: al activar la escucha aparece el micrófono de Copilot y suena un aviso; para cerrar la conversación, basta con decir «Adiós», pulsar la ‘X’ o esperar unos segundos sin interacción.

  Windows 11 en equipos sin TPM 2.0: qué hay detrás de las invitaciones de actualización

Interacción por voz y visión en Windows 11

Acciones autónomas: el asistente como agente

La actualización introduce Copilot Actions, pensada para que el asistente pueda realizar acciones reales con la autorización del usuario. Entre los casos previstos están reservar una mesa, pedir comida a domicilio, organizar fotos o extraer información de un PDF, reduciendo pasos manuales y ahorrando tiempo.

Microsoft avanza además un agente de IA denominado Manus, disponible como aplicación nativa de Windows. Puede abordar tareas complejas en segundo plano y, por ejemplo, crear un sitio web con documentos e imágenes locales con un solo clic, sin subir archivos ni escribir código.

Estas acciones llevan la IA un paso más allá del navegador y permiten al agente interactuar con apps de escritorio como lo haría una persona (clics, escritura y desplazamiento) para completar la tarea. La compañía reconoce que en las primeras fases , y por ello está reforzando el sistema con controles y retroalimentación de la comunidad.

De inicio, las funciones más avanzadas se prueban en Windows Insider y Copilot Labs con un conjunto reducido de casos de uso y una aproximación progresiva para pulir la experiencia antes de su expansión general.

El enfoque de Microsoft parte de una realidad: el 68% de los consumidores ya usa la IA para decidir, pero muchas veces el texto es una barrera. Convertir las órdenes en charlas naturales busca reducir la fricción.

Copilot Actions y agentes de IA en Windows 11

Integración en la barra de tareas y conectores

Copilot se integra en la barra de tareas como un centro dinámico: la nueva entrada «Ask Copilot» ofrece acceso directo a Voz y Vision, así como a una búsqueda más ágil de aplicaciones, archivos y ajustes. Microsoft subraya que esta búsqueda usa las API existentes de Windows y no otorga a Copilot acceso adicional a tu contenido.

Con Copilot Connectors, el asistente puede enlazar servicios de Microsoft (OneDrive, Outlook y Calendario) y de Google (Gmail, Google Drive y Calendar) para localizar datos útiles según la petición. Consultar la próxima cita o encontrar un adjunto concreto resulta más directo cuando el asistente entiende el contexto.

  Indra y Bittium se alían para desarrollar radios definidas por software en defensa

Además, es posible conectar Copilot con la configuración de Windows para que te guíe hasta el ajuste adecuado sin perder tiempo navegando por menús.

En algunos escenarios, Copilot puede exportar resultados a Word, Excel o PowerPoint, reduciendo el salto entre la idea y el documento final y consolidando el flujo de trabajo.

La integración también contempla colaboraciones con apps de terceros en pruebas, como edición de vídeo o la planificación de reuniones, ampliando el alcance del asistente dentro del ecosistema.

Copilot en la barra de tareas y conectores

Cómo activar las nuevas funciones

El uso por voz es opcional y se activa desde la configuración de la app de Copilot en el escritorio. Una vez habilitada, al pronunciar «Hola, Copilot» aparece el micrófono en pantalla con una señal acústica que confirma que está escuchando.

Para finalizar la sesión se puede decir «Adiós», cerrar el panel o simplemente esperar a que el sistema detecte inactividad y ponga fin a la conversación con un sonido de confirmación.

La disponibilidad varía según la función: la experiencia base de Copilot en Windows 11 se expande de forma progresiva, mientras que las capacidades experimentales (como ciertas Actions o integraciones con agentes) llegarán primero a Windows Insider/Copilot Labs.

Microsoft recomienda mantener Windows 11 al día para recibir las nuevas características en cuanto estén listas para tu región y dispositivo, con especial atención a las notas de versión y a la sección de características opcionales del sistema.

La compañía insiste en que este salto está pensado para todos: no hace falta un PC Copilot+ para empezar a aprovechar voz, visión y conexión con servicios, aunque ciertas funciones puedan requerir recursos adicionales.

Activación de Copilot en Windows 11

Seguridad y privacidad: el usuario mantiene el control

Microsoft ha fijado tres compromisos clave. Primero, Copilot Actions está desactivado por defecto; el usuario puede pausarlo, retomarlo o deshabilitarlo cuando quiera. La premisa es clara: siempre hay control humano sobre lo que hace la IA.

Segundo, transparencia plena: se proporciona visibilidad paso a paso de lo que realiza el asistente y, ante decisiones sensibles, el sistema solicita aprobación explícita antes de ejecutar.

  Cómo mejorar la configuración del adaptador en Windows 11 para optimizar tu red

Tercero, introducción responsable: las funciones llegan de forma gradual y con evaluación en comunidades de prueba para perfeccionar controles y defensas ante nuevos riesgos, como inyección cruzada de instrucciones o comportamientos no deseados.

Para minimizar el riesgo, las capacidades agenticas operan en un espacio de trabajo aislado con privilegios limitados y una cuenta de agente separada, evitando cambios críticos sin permiso. Además, el usuario puede monitorizar el progreso y cancelarlo en cualquier momento.

Microsoft señala que Windows 11 es su plataforma más segura hasta la fecha, en línea con su iniciativa de futuro seguro, con múltiples capas de defensa habilitadas de serie y una búsqueda integrada que no amplía el acceso de Copilot a los archivos del usuario.

Del PC Copilot+ al resto de Windows 11

En 2024 debutaron los PC IA Copilot+, orientados a ejecutar modelos localmente con NPU de alto rendimiento. Ahora, Microsoft acelera la adopción de la IA hacia más dispositivos con Windows 11, llevando voz, visión e integraciones a equipos existentes, a la vez que reserva ciertas experiencias avanzadas para fases de prueba.

La compañía aspira a que hablar con el ordenador sea tan natural como teclear o apuntar con el ratón: la voz se consolida como tercer método de entrada. En palabras de la propia Microsoft, este salto hacia la interacción conversacional puede ser tan transformador como lo fueron el ratón y el teclado en su día.

Windows 11 avanza hacia un modelo en el que Copilot entiende, ve y actúa con permiso del usuario. Entre la integración en la barra de tareas, los conectores con servicios cotidianos y las acciones autónomas bajo control, el sistema se perfila como un entorno más proactivo y accesible, preparado para llevar la IA al uso diario sin perder de vista la seguridad.

Copilot en Windows 11
Artículo relacionado:
Copilot en Windows 11: todas las novedades de la IA y su integración en el sistema