Funciones de Samsung One UI: guía completa de novedades, versiones y compatibilidad

Última actualización: octubre 11, 2025
  • One UI prioriza la ergonomía y suma IA útil: búsquedas naturales, edición de audio y navegador que traduce y resume.
  • Novedades clave: Now Bar en bloqueo, Quick Share mejorado, multitarea 90:10 y mejoras de DeX.
  • Gran historial de versiones con cambios de privacidad, diseño y apps nativas desde One UI 1.0 a 7.0.
  • Amplia compatibilidad y soporte: hasta 4 años de sistema y 5 de seguridad en gamas clave.

Funciones de Samsung One UI

Si usas un móvil Galaxy, seguro que te suena eso de One UI. Esta capa de personalización de Samsung se ha ido puliendo versión tras versión para que el día a día sea más cómodo, especialmente en pantallas grandes y con una sola mano. En las últimas generaciones han llegado funciones útiles, retoques de diseño y mucha integración con IA, que no solo maquillan, sino que ayudan de verdad en productividad, privacidad y creatividad.

Con esta guía reunimos, de forma ordenada y con lenguaje claro, todas las funciones y cambios clave que aparecen en el material que has visto: desde trucos rápidos como compartir con Quick Share o filtrar descargas, hasta novedades potentes de One UI 7 y lo que se está gestando en One UI 8 y 8.5. La idea es que tengas una referencia única para entender qué hace One UI, qué cambia en cada versión y qué dispositivos reciben qué versiones.

¿Qué es Samsung One UI y por qué importa?

One UI es la interfaz de Samsung para sus móviles y tabletas basada en Android. Nació con un objetivo claro: reordenar la pantalla y los controles para que lo que más tocas quede “a mano” en la parte inferior, y las opciones menos frecuentes se sitúen arriba. Así, con una sola mano, resulta más fácil navegar, leer y accionar sin hacer malabares con el pulgar.

Además de ese enfoque ergonómico, One UI incorpora una capa visual propia con encabezados generosos que empujan el contenido al centro vertical, modos de navegación por gestos, y un modo oscuro en todo el sistema. La personalización es otra seña de identidad: temas, paletas de color, estilos de iconos y un ecosistema de apps nativas que se integran mejor con el sistema conforme avanzan las versiones.

Productividad y funciones prácticas que deberías conocer

Para empezar por lo inmediato, hay atajos y mejoras que te facilitan el día a día sin complicaciones. Quick Share simplifica el envío y la recepción de archivos: lo activas desde los ajustes rápidos, puedes recibir mientras su pantalla está abierta y compartir directamente desde su propia vista.

Si tomas muchas notas, en Samsung Notes puedes pegar “notas adhesivas” en la parte superior de tus documentos. No hay límite práctico de notas rápidas y se eliminan sin tocar el contenido original, ideal para anotar ideas o pendientes sin estropear el documento.

Otro gesto sencillo pero que ahorra tiempo: en la app Mis archivos ahora es posible filtrar las descargas por la aplicación que las originó. Esto funciona en las vistas Descargados y Recientes, y va de lujo cuando no recuerdas si ese PDF vino del navegador o de otra app.

Samsung Internet, el navegador propio, ha recibido un rediseño del menú para que accedas más rápido a lo que más usas, además de permitir personalizar su disposición. La navegación se siente más directa y el menú menos enrevesado, algo que notarás desde el primer uso.

Un detalle útil: la calculadora científica ya no te obliga a girar el teléfono. Funciona en vertical además de en horizontal, para esos cálculos rápidos sin tener que cambiar la orientación.

Si tienes un Galaxy Z Flip compatible, la llamada Now Bar te permite en la pantalla de inicio, sin desbloquear, acceder a información y controles esenciales como multimedia, cronómetro, temporizador, grabadora o Samsung Health. Es una forma ágil de controlar lo básico al vuelo.

Para pantallas grandes (por ejemplo, en la serie Galaxy Z Fold), el explorador Mis archivos abre cada carpeta en un panel nuevo. Esto facilita seguir el rastro de por dónde vas y volver atrás sin perder el contexto, aprovechando el espacio adicional.

La pantalla de bloqueo es mucho más maleable: con una pulsación larga puedes ajustar fondo, estilo de reloj y notificaciones con vista previa en directo, e incluso recortar un clip de vídeo para ponerlo de fondo animado. Es una forma rápida de darle personalidad a tu móvil.

Conectar accesorios y pantallas también se ha simplificado. Desde el panel rápido, tocando Dispositivos cercanos, ves lo que tienes alrededor y puedes arrastrar un dispositivo hasta el teléfono para emparejar al instante. Si tocas un televisor, por ejemplo, te aparecerá la opción para iniciar Smart View y enviar contenido al momento.

Novedades que llegaron con One UI 7

One UI 7 comenzó a desplegarse primero en Galaxy S24 y en los plegables más recientes, con ampliación progresiva. Entre sus añadidos más llamativos está la nueva Now Bar de la pantalla de bloqueo. Esta barra dinámica permite interacciones rápidas en formato compacto o, al expandirla, ofrece más información y acciones dentro de las apps compatibles, como controlar Spotify sin desbloquear.

Otra novedad que cambia cómo usas el móvil es la búsqueda con lenguaje natural, disponible en Ajustes y en la Galería. Puedes escribir frases tal y como las dirías —por ejemplo, “quiero ver mejor la pantalla de noche”— y el sistema te sugiere el modo oscuro, atenuación y opciones relacionadas. En la Galería, búsquedas como “fotos jugando en el parque” te devuelven resultados útiles sin precisar etiquetas técnicas.

En edición de vídeo, la app nativa incorpora un editor de audio con IA capaz de aislar y mejorar la voz, reducir ruido de fondo e incluso mitigar el viento. Funciona especialmente bien en entrevistas, clases o conferencias, y por ahora se ha priorizado para la gama alta (Galaxy S24 y plegables recientes).

  Jugar Sneaky Sasquatch en Android: ¡Conviértete en un experto en este increíble juego!

Samsung Internet, el navegador, no se queda atrás: con la integración de Galaxy AI, puede traducir y resumir páginas e incluso leerlas en voz alta. Para lecturas largas o contenidos en otro idioma, es un plus que ahorra tiempo.

Por último, la integración con Gemini permite hacer peticiones más complejas que afectan a varias apps. Desde un mismo comando de voz puedes pedir información de un partido y que lo añada al calendario, por ejemplo. Es un paso hacia la automatización práctica dentro de One UI.

Qué prepara One UI 8 y qué se ha visto de One UI 8.5

One UI 8 apunta a ser una de las actualizaciones más ambiciosas del ecosistema Galaxy. Llega primero a Galaxy S25 y después se expande a S24, Z Fold6/Z Flip6 y, progresivamente, a S23, S22 y S21 FE, así como a modelos de la serie A (A55, A35, A25, A15), plegables previos y tabletas Tab S10, S9 y S8.

En productividad, destaca un modo de pantalla dividida 90:10. Abres dos apps a la vez, una ocupa casi toda la pantalla y la otra queda en una tira lateral, y con un toque intercambias tamaños. Para activarlo, puedes deslizar dos dedos desde el borde inferior hacia arriba.

Quick Share también se renueva con una interfaz más clara, separando el envío de la recepción. La idea es que compartir sea más obvio y rápido, evitando pasos innecesarios.

Samsung DeX recibe un rediseño y una integración más fina con Android. Podrás forzar que las apps se abran en ventana flotante al usar DeX desde Ajustes > Funciones avanzadas > Labs > Multi ventana. Quien use Good Lock con el módulo MultiStar podrá desbloquear aún más, incluyendo resoluciones de hasta 4K para una experiencia de escritorio más completa.

En el frente de IA, continúa el impulso en edición de audio en vídeos: separación de canales, reducción de viento, limpieza del fondo y mejora de voces de forma automática. Es un botón “arreglar audio” que resuelve lo que antes exigía herramientas profesionales.

En seguridad, la Carpeta Segura se integra mejor con el núcleo de Android y añade un modo “invisible”. Puedes ocultar su icono desde Ajustes > Datos biométricos y seguridad > Carpeta segura, y las apps que guardes dentro quedarán fuera de miradas indiscretas.

La pantalla de bloqueo sigue refinándose con widgets mejor integrados y un reloj que se adapta al fondo para una estética más pulida. También ganan personalización los fondos dinámicos y se mantiene la creación de wallpapers con IA.

Sobre One UI 8.5, lo visto hasta ahora viene de compilaciones tempranas aún con errores, pero lo suficiente como para comprobar hacia dónde va el rediseño. Hay decisiones controvertidas como eliminar los textos bajo los iconos en la barra inferior de apps básicas (Teléfono o Galería), algo que a unos gustará por minimalismo y a otros les restará orientación rápida.

El panel rápido apunta a ser más flexible: reorganizar accesos, elegir controles de brillo y volumen en vertical u horizontal y compactarlo para que ocupe menos pantalla. Es un enfoque modular al gusto del usuario.

La Galería muestra botones más grandes y, en la parte superior, una vista previa de la última foto o vídeo del álbum, para darle dinamismo. La app de Cámara mantiene su esencia, pero reorganiza los menús de vídeo por secciones claras, con controles separados de audio, formatos (HDR y log) y grabación dual. También crecen las opciones de marca de agua y fotos en movimiento.

En Ajustes, se ven esquinas más redondeadas, más espacio entre elementos, animaciones suaves y la barra de búsqueda reubicada abajo para facilitar el uso a una mano. El menú de batería también estrena un aspecto más claro. En conjunto, es una renovación incremental: minimalista, moderna y, sobre todo, consistente.

Cronología y grandes cambios por versiones

One UI 1.0 puso los cimientos: modo oscuro en apps y sistema, editor de capturas, curvas de interfaz refinadas, mejoras en Always On Display, Bixby con reasignación del botón y gestos de navegación propios. Marcó el salto a una experiencia más uniforme con Android 9 Pie.

One UI 1.1 llegó con estabilizaciones en cámara, huella y reconocimiento facial, además de optimizaciones de rendimiento, especialmente para la serie Galaxy S10 y A de 2019.

One UI 1.5 fue una actualización menor enfocada a relojes y al enlace nativo con Windows, estrenada con los Galaxy Note10. Incluso se ajustaron algunos sonidos de notificación.

Con One UI 2.0 (Android 10) aterrizaron Bienestar Digital con piel Samsung, grabadora de pantalla nativa, nuevos gestos de Android 10, pantalla de bloqueo dinámica, papelera en Archivos, Android Auto nativo y controles de permisos de ubicación más restrictivos.

One UI 2.1 añadió soporte a pantallas de 120 Hz en dispositivos compatibles, Quick Share, Music Share, modos extra de cámara y Live Captions a nivel de sistema. Debutó con los Galaxy S20 y el primer Z Flip.

One UI 2.5 pulió cámara, DeX y la navegación por gestos, saliendo de serie en Note20 y expandiéndose a generaciones previas. Fue una puesta a punto sin cambios radicales de interfaz.

Con One UI 3.0 (Android 11) llegaron un panel de notificaciones translúcido, controles de volumen a la derecha junto a las teclas físicas, widgets mejorados y animaciones más suaves. La 3.1 sumó mejoras en enfoque y exposición, Single Take más capaz, Object Eraser, Multi Mic Recording, Eye Comfort Shield y Private Share. La 3.1.1 acompañó al primer Galaxy Z Fold3.

  Todo lo que debes saber sobre la nueva barra de navegación en Chrome para Android

One UI 4.0 (Android 12) giró hacia la personalización y la privacidad con avisos cuando una app usa micrófono o cámara, Material Theming (colores en consonancia con el fondo) y mayor coherencia entre apps de Samsung y el sistema. La 4.1 añadió Smart Calendar, ajuste de RAM Plus, Smart Widgets, más brillo extra, balance L/R independiente y Modo Pro en más cámaras.

One UI 5.0 (Android 13) trajo la opción de desactivar por completo RAM Plus, una pantalla de bloqueo más personalizable inspirada en iOS 16, iconos retocados y Material You extendido a más apps, incluidas de terceros. La 5.1 mejoró multitarea, sumó un widget de batería, recomendaciones en Ajustes y Spotify, retoques en cámara/galería (tono de selfi y remasterizado). La 5.1.1 fue exclusiva de plegables y tabletas con mejoras en barra de tareas, Modo Flex y arrastrar/soltar con dos manos.

One UI 7.0 (Android 15) se lanzó con Galaxy S25 y supuso un rediseño de iconos, widgets, app de cámara y pantalla de bloqueo. El panel rápido se divide por defecto entre notificaciones y controles. En EE. UU., Teléfono, Mensajes y Contactos de Samsung ceden su sitio a las apps equivalentes de Google con RCS (descargables desde Galaxy Store si prefieres las de Samsung). Se retiró DeX para PC y los paneles Edge descargables a favor de “Vincular a Windows” y alternativas de terceros. Además, Samsung estrenó nuevos tonos y sonidos por primera vez desde la serie Galaxy S20. La marca anunció que One UI llegará como interfaz predeterminada a más dispositivos del ecosistema (TV, monitores, proyectores y electrodomésticos), si bien la distribución estable ha sufrido retrasos y en marzo de 2025 solo algunos modelos lo traen preinstalado, con despliegue a series Galaxy S y Z recientes a partir del 7 de abril de 2025 según país.

Política de actualizaciones y compatibilidad por familias

Desde el 9 de febrero de 2022, Samsung ofrece hasta cuatro años de actualizaciones de One UI y del sistema operativo y cinco años de parches de seguridad en los insignia de 2021 en adelante. Esto incluye Galaxy S21 y posteriores, Z Fold3/Z Flip3 y sucesores, selección de Galaxy A, Galaxy Tab A8 y Tab S8, Galaxy Watch4 y posteriores, además de los portátiles Galaxy Book (con 18 meses de seguridad tras la última gran actualización de Windows soportada).

En las páginas de referencia se listan dispositivos y hasta qué versión han llegado. A continuación, se resume la compatibilidad que se cita en ese contenido, agrupada por familias para que te sitúes. Ten en cuenta que las versiones pueden variar por región.

Serie Galaxy S

  • Galaxy S8/S8+/S8 Active: Samsung Experience 8.1 (Android 7.0) → One UI 1.0 (Android 9).
  • Galaxy S9/S9+: Samsung Experience 9.0 (Android 8.0.0) → One UI 2.5 (Android 10).
  • Galaxy S10e/S10/S10+/S10 5G: One UI 1.1 (Android 9) → One UI 4.1 (Android 12). S10 Lite: One UI 2.0 (Android 10) → One UI 4.1.
  • Galaxy S20/S20+/S20 Ultra (LTE/5G): One UI 2.1 (Android 10) → One UI 5.1 (Android 13). S20 FE: One UI 2.5 → One UI 5.1.
  • Galaxy S21 5G/S21+ 5G/S21 Ultra 5G: One UI 3.1 (Android 11) → One UI 7 (Android 15).
  • Galaxy S22 5G (toda la serie): One UI 4.1 (Android 12) → One UI 7 (Android 15).
  • Galaxy S23/S23+/S23 Ultra: One UI 5.1 (Android 13) → One UI 7 (Android 15). S23 FE: One UI 6.1 (Android 14) → One UI 7.
  • Galaxy S24/S24+/S24 FE/S24 Ultra: One UI 6.1 (Android 14) → One UI 7 (Android 15).
  • Galaxy S25/S25+/S25 Ultra: One UI 7 (Android 15) preinstalado.

Serie Galaxy Z (plegables)

  • Galaxy Fold: One UI 1.1 (Android 9) → One UI 4.0 (Android 12).
  • Z Flip/Z Flip 5G: One UI 2.1 (Android 10) → One UI 4.1 (Android 12).
  • Z Fold2 (LTE/5G): One UI 2.5 (Android 10) → One UI 4.1.1 (Android 12).
  • Z Flip3/Z Fold3: One UI 3.0 (Android 11) → One UI 4.1.1 (Android 12).

Serie Galaxy Note

  • Note Fan Edition: Samsung Experience 8.1 (Android 7.0) → One UI 1.0 (Android 9).
  • Note8: Samsung Experience 8.5 (Android 7.1.1) → One UI 1.0.
  • Note9: Samsung Experience 9.5 (Android 8.1) → One UI 2.5 (Android 10).
  • Note10/Note10+ (LTE/5G): One UI 1.5 (Android 9) → One UI 4.1 (Android 12). Note10 Lite: One UI 2.0 → One UI 4.1.
  • Note20/Note20 Ultra (LTE/5G): One UI 2.5 (Android 10) → One UI 4.1 (Android 12).

Serie Galaxy A

  • A8/A8+ (2018): Experience 8.5 → One UI 1.0. A6/A6+ (2018): Experience 9.0 → One UI 2.0. A7 (2018): Experience 9.0 → One UI 2.0.
  • A8 Star/A9 Star: Experience 9.0 → One UI 2.0. A9 (2018): Experience 9.0 → One UI 2.0.
  • A10/A10e (A20 Japón): One UI 1.1 → One UI 2.0. A10s: One UI Core 1.1 → One UI Core 3.1 (Android 11).
  • A20/A20e/A20s: One UI 1.1 (Core en A20s) → One UI 2.0 (Core en A20s).
  • A30/A30s: A30 One UI 1.1 → 2.0. A30s One UI 1.5 → 3.1 (Android 11).
  • A40/A50/A50s: A40 One UI 1.1 → 2.0. A50 One UI 1.1 → 3.1 (Android 11). A50s One UI 1.5 → 2.5 (Android 10).
  • A60/M40: One UI 1.1 → One UI 2.0. A70/A70s: One UI 1.1 → One UI 3.1 (Android 11).
  • A80: One UI 1.1 → One UI 2.0. A90 5G: One UI 1.5 → One UI 2.5.
  • A01 Core/M01 Core: One UI Core 2.1 (Android 10 Go). A01/A11/A21/A21 (Japón): One UI Core 2.1 (Android 10).
  • A21s: One UI Core 2.1 → One UI Core 2.5 (Android 10).
  • A31: One UI 2.1 (Android 10) → One UI 4.1 (Android 12). A41: One UI 2.1 (Android 10).
  • A51 (LTE) y A51 5G: 2.0/2.1 → 3.0 (Android 11). A71 (LTE) y A71 5G/A Quantum: 2.0/2.1 → 3.1/3.0.
  • A02/A02s/M02s: Core 2.5 → Core 3.1 (A02); A02s/M02s → One UI 5.1 (Android 13). A12 y A12 Nacho: Core 2.5 → One UI 5.1 (A12); A12 Nacho Core 3.1 (Android 11).
  • A32 5G: One UI 3.1 → One UI 4.1 (Android 12). A52: 3.1 → 6.1 (Android 14). A72: 3.1 → 4.1.
  • A03/A03 Core: Core 3.1 → One UI 5 Core (Android 13); A03 Core con Android 11 Go. A13/A23/A33/A53/A73: One UI 5.1 (Android 13).
  • A04/A04s/A04e: One UI 4.1 (Android 12) → One UI 6.1 (Android 14). A14: One UI 5.1 (Android 13). A24: One UI 5.1 (Android 13). A34: One UI 5.1 (Android 13). A54: One UI 6.1 (Android 14).
  Gboard estrena tamaño de fuente ajustable: guía completa, cambios y trucos

Serie Galaxy XCover

  • XCover 4s: One UI 1.1 (Android 9) → One UI 2.0 (Android 10).
  • XCover Pro: One UI 2.0 (Android 10).

Serie Galaxy M

  • M10/M20/M30: Samsung Experience 9.5 (Android 8.1) → One UI Core 2.0 (Android 10). M30s: One UI Core 1.5 → Core 2.0.
  • M01/M01s/M11: Core 2.1 (M01), Core 1.1 (M01s), Core 2.0 (M11).
  • M21/M31: Core 2.0 (Android 10) → Core 3.0 (Android 11). M31s: Core 2.1 → Core 2.5. M51: Core 2.1 → Core 2.5.

Serie Galaxy J

  • J3 (2017)/J3 Pro, J5 (2017)/J5 Pro, J7 (2017)/J7 Pro, J7 Core/Neo/Nxt, J7 Prime (2018)/Prime 2: Samsung Experience 8.1 (Android 7.0) → One UI 1.1 (Android 9).
  • J7 Duo, J7 (2018) US, J4, J6/On6, J8/On8: Samsung Experience 9.0 (Android 8.0) → One UI 2.0 (Android 10).
  • J4+: Samsung Experience 9.5 (Android 8.1) → One UI 1.0 (Android 9). J6+: Experience 9.5 → One UI 2.0 (Android 10).

Tabletas Galaxy Tab S

  • Tab S3: TouchWiz Grace UX (Android 7.0) → One UI 1.0 (Android 9). Tab S4: Experience 9.5 → One UI 2.1.
  • Tab S5e y Tab S6 (LTE): One UI 1.0 → One UI 2.1. Tab S6 5G y Tab S6 Lite: One UI 2.1 (Android 10).
  • Tab S7/S7+ (LTE/5G): One UI 2.5 → One UI 3.1 (Android 11). Tab S8/S8+/S8 Ultra: One UI 4.1 (Android 12).

Tabletas Galaxy Tab A

  • Tab A 8.0 (2017): Experience 8.5 → One UI 1.0. Tab A 8.0 (2018): Experience 9.5 → One UI 2.1. Tab A 10.5: Experience 9.5 → One UI 2.0.
  • Tab A 8.0 (2019): One UI 1.1 (Android 9). Tab A 8.0 con S Pen (2019) y Tab A 10.1 (2019): One UI 1.1 → One UI 3.1 (Android 11).
  • Tab A7 (2020): One UI 2.5 (Android 10).

Notas sobre despliegues, betas y particularidades

Las versiones recientes han seguido un patrón de despliegue escalonado: primero buques insignia y plegables, luego tabletas y, más tarde, gamas medias y de entrada. One UI 7 se anunció oficialmente el 22 de enero de 2025 con los Galaxy S25. El programa beta comenzó el 5 de diciembre de 2024 con la serie S24 (excepto S24 FE) y, en marzo, se amplió a plegables y a las Tab S10; para abril de 2025 se planearon pruebas beta en Galaxy A55 en mercados como India, Corea, Reino Unido y EE. UU.

También hay datos prácticos a considerar por región: en Estados Unidos, con One UI 7, las apps de Teléfono, Mensajes y Contactos de Samsung se sustituyen por las de Google con soporte RCS (aunque puedes instalar las de Samsung desde Galaxy Store si lo prefieres). Se retiró DeX para PC y los paneles Edge descargables, apostando por Vincular a Windows y soluciones de terceros.

En el capítulo de mantenimiento, Samsung ha empezado a introducir las actualizaciones A/B sin interrupciones (instalación en partición secundaria), vistas por primera vez en el Galaxy A55, para reducir el tiempo de inactividad durante una actualización.

Como referencia general, en el material consultado se indican hitos de lanzamiento por versión: One UI 1.0 (7/11/2018), One UI 1.5 (22/08/2019), One UI 2.0 (02/03/2020), One UI 2.1 (20/03/2020), One UI 2.5 (03/09/2020), One UI 3.0 (10/12/2020), One UI 3.1 (18/02/2021), One UI 3.1.1 (30/08/2021), One UI 4.0 (15/11/2021), One UI 4.1 (16/03/2022), One UI 5.0 (15/08/2022, con despliegue en octubre), One UI 5.1 (01/02/2023), One UI 6.0 (28/03/2024 y despliegue desde 30/10/2023 según regiones), One UI 6.1 (09/09/2024 con S24), One UI 6.1.1 (10/07/2024 para plegables), One UI 7 (22/01/2025). También se menciona One UI 8 prevista en nuevos plegables (Z Fold7, Z Flip7 y Z Flip7 FE) a partir del 25/07/2025.

En cuanto a recursos, el contenido remite a la página o sitio web oficial de Samsung como apoyo para verificar compatibilidades concretas por IMEI/región y para descargar módulos como Good Lock y su extensión MultiStar.

Con todo lo anterior, queda claro que One UI no solo va de estética: hablamos de accesos más rápidos, IA que ahorra tiempo, mejores controles de privacidad y una compatibilidad amplia y bien comunicada. Si ya estás en One UI 6 o 7, notarás la madurez del sistema; si te toca el salto a One UI 8, los cambios en multitarea, DeX y panel rápido prometen una experiencia más versátil sin sacrificar la sencillez.

Samsung One UI en electrodomésticos
Artículo relacionado:
One UI da el salto a los electrodomésticos de Samsung: interfaz común, Knox Matrix y 7 años de actualizaciones