- Panorama actual con éxitos recientes y un pipeline sólido en cine y TV.
- Listado detallado de próximos estrenos y temporadas con fechas clave.
- Repaso a clásicos y casos representativos, con aciertos y tropiezos.
- Contexto experto y advertencias sobre cambios en calendarios.
Las adaptaciones de videojuegos al cine y la televisión viven un momento especialmente dulce: ya no hablamos de rarezas puntuales, sino de una corriente sostenida que alterna éxitos críticos y de audiencia con tropiezos sonoros. En este contexto, se han convertido en un terreno fértil donde caben la acción desbocada, la fantasía de altos vuelos o el terror más inquietante, todo ello con universos y fanbases preexistentes que empujan fuerte.
Al mismo tiempo, las plataformas han demostrado que el salto a la pantalla ya no es sinónimo automático de fracaso. El fenómeno de The Last of Us en 2023 y la euforia por Fallout en Prime Video han confirmado que, cuando hay mimo, el público responde. Bajo estas líneas reunimos, con detalle, películas y series ya estrenadas, próximos títulos que asoman en el horizonte y voces expertas que ayudan a contextualizar el boom.
Panorama de las adaptaciones: luces, sombras y un horizonte optimista
Una de las guías revisadas se actualizó el 8 de mayo de 2024, y dejaba claro que, aunque hay altibajos, el material de partida es privilegiado: historias que invitan a la reflexión, juegos de rol con capas narrativas y propuestas de acción para todos los públicos. El abanico va desde la búsqueda de criaturas para los más pequeños a la caza de tesoros con suspense o los viajes por mundos posapocalípticos.
Ese impulso se traduce en una maquinaria en marcha: hay rodajes en curso, renovaciones confirmadas y fechas cerradas. También se advierte cierta cautela: Hollywood anuncia mil proyectos y no pocos se desvanecen con el tiempo. Por eso algunas listas subrayan solo lo que “tiene visos de llegar a puerto”, es decir, títulos con señales claras de avance (rodaje, tráiler, ventana de estreno o equipo asegurado).
Películas y series ya estrenadas que dejaron huella
Antes de mirar al futuro, conviene repasar varios hitos recientes y clásicos que mantienen vivo el debate. En la gran pantalla, por ejemplo, la adaptación de Need for Speed llevó al protagonista de Breaking Bad, Aaron Paul, a encarnar a un joven que sale de prisión y busca vengarse por la muerte de un amigo en el contexto de carreras ilegales. Como curiosidad de recepción, se cita una puntuación del 23% en Rotten Tomatoes, recordatorio de que el éxito comercial y el aplauso crítico no siempre van de la mano.
El pasado 29 de agosto, con motivo del Día Mundial del Videojuego, se propuso un repaso subjetivo con siete títulos emblemáticos. En esa selección se abre con Lara Croft: Tomb Raider (2001), una aventura dirigida por Simon West y encabezada por Angelina Jolie. El relato del Triángulo de la Luz —artefacto capaz de manipular el tiempo— permite colarse por múltiples localizaciones a base de acertijos, acción acrobática y exploración. Se destacó que, pese a diferencias con los juegos, la película clavaba el espíritu aventurero del personaje (fuerza, independencia y audacia) y explotaba el encanto de la búsqueda de reliquias. La taquilla acompañó y propició secuela en 2003 (La cuna de la vida, con Jan de Bont), aunque ese impulso se frenó. El intento de reinicio con Alicia Vikander en 2013 no logró reanimar del todo a Lara en cines.
La saga cinematográfica de Resident Evil (2002), de Paul W. S. Anderson, apostó por un enfoque propio: mantuvo el virus T y a la Corporación Umbrella como amenaza global, pero incorporó a Alice (Milla Jovovich), personaje ausente en los juegos. Mientras los videojuegos reparten el foco entre distintas tramas y conspiraciones, las películas aceleraron hacia un mundo postapocalíptico de supervivencia constante. Aunque la recaudación se sostuvo —y hasta creció—, las críticas se fueron agriando con las entregas, achacándoles incoherencias y contradicciones internas. Los relanzamientos de 2021 (Bienvenidos a Raccoon City) y la serie de 2022 intentaron rescatar la fidelidad al material original, pero no cuajaron como se esperaba.
En el terreno del terror atmosférico, Silent Hill (2006), dirigida por Christophe Gans, trasladó con pulso la estética opresiva y el bestiario del “mundo oscuro”. Cambiaron algunos roles con respecto a los juegos: en la película, Rose busca a su hija Shanon, mientras que en el título original Harry busca a Cheryl; también varían ciertas figuras del culto (Cristabella en el film frente a Dahlia en la saga). Aun así, la cinta impactó por su ambientación y criaturas icónicas, y dejó secuela en 2012 (Revelación), con recepción más tibia.
Otro intento de blockbuster puro fue Prince of Persia: Las arenas del tiempo (2010), con Mike Newell al frente y Jake Gyllenhaal al mando. La daga que retrocede el tiempo, la conspiración palaciega y el tono de aventura épica hollywoodiense sirvieron de columna vertebral. Se mantuvieron vínculos con la saga (el juego con el tiempo, la acción acrobática), pero la adaptación viró hacia una epopeya más amplia que la introspección de los videojuegos. A pesar de una taquilla razonable, las críticas deslucieron la opción de secuela y el interés comercial fue menguando.
Desde el terreno móvil saltó a las salas Angry Birds: La película (2016), de Clay Kaytis y Fergal Reilly. Partiendo de una base jugable muy simple, el film expande personalidades y conflictos: los cerdos llegan en barco a Isla Pájaro y roban los huevos; Red, Chuck y compañía emprenden la misión de rescate en Isla Cerdito. Se trasladan las habilidades reconocibles (la velocidad de Chuck, por ejemplo) y se construye una trama familiar. La primera funcionó, hasta el punto de justificar una secuela en 2019, aunque el desgaste de la marca ya se notaba.
Con Sonic: La película (2020), Jeff Fowler apostó por un híbrido de imagen real y CGI. El erizo azul aterriza en la Tierra y entabla relación con Tom Wachowski (James Marsden) mientras se enfrenta a un Doctor Robotnik encarnado por Jim Carrey. Es una adaptación libre en varios frentes: Sonic convive más con humanos y los anillos se reinterpretan como portales, en vez de vida o protección. Pese a estos desvíos, el carisma de los personajes y la energía visual impulsaron una recaudación potente en el arranque.
Y aunque el listado era de películas, se coló con justicia una serie: The Last of Us (2023), que traduce a imagen real el viaje de Joel y Ellie por un EE. UU. devastado por el cordyceps. La primera temporada replica el arco del juego, con fidelidad a personajes, estética y momentos icónicos (desde paisajes arrasados hasta la famosa escena de las jirafas), aunque reequilibra la acción hacia el drama humano y el peso de las relaciones. Se subraya que una fuente situaba ya dos temporadas y trabajaba una tercera para 2026, mientras otra indicaba que los nuevos capítulos aún no habían entrado en producción y llegarían a principios de 2025, muestra de cómo las previsiones públicas pueden divergir según el momento y el medio.
Próximos estrenos de cine basados en videojuegos
Entre los proyectos con avance real, distintas fuentes destacaban aquellos con equipo confirmado, rodaje, tráiler o fecha cerrada. A continuación, un repaso con notas y ventanas de estreno cuando están disponibles.
Sonic, la película 3
Tras dos entregas exitosas en taquilla, regresa el erizo de SEGA con un antagonista de peso: Shadow, el anti-Sonic, al que pondrá voz en inglés Keanu Reeves. Vuelven las grandes estrellas de las anteriores y se espera continuidad en el tono trepidante y familiar.
- Fecha de estreno: 20 de diciembre de 2024.
Return to Silent Hill
Christophe Gans, responsable de la película de 2006, toma de nuevo la batuta para una adaptación que mira a Silent Hill 2, uno de los capítulos más celebrados de la saga. La expectativa es alta, en especial por la promesa de recuperar el pulso estético que mejor funcionó.
- Fecha de estreno: 2024.
Una Película de Minecraft
El proyecto que parecía imposible no solo sigue adelante: ya tiene tráiler. Un grupo de personas con problemas cotidianos es arrastrado por un portal al Mundo Exterior, un entorno cúbico alimentado por la imaginación. En el reparto brillan Jason Momoa y Jack Black.
- Fecha de estreno: 4 de abril de 2025.
Mortal Kombat 2
La nueva entrega busca ser más fiel al material de NetherRealm, incluyendo fichajes clave como Karl Urban como Johnny Cage. Simon McQuoid repite en la dirección y la apuesta por el espectáculo marcial continúa.
- Fecha de estreno: 24 de octubre de 2025.
Five Nights at Freddy’s 2
El éxito masivo de la primera explica la celeridad de la secuela: 300 millones de razones —como se desliza— para volver al terror juvenil que encandiló a su público. Queda por ver si regresa el elenco o se propone una historia nueva.
- Fecha de estreno: 5 de diciembre de 2025.
Ghost of Tsushima
Chad Stahelski (saga John Wick) ha manifestado su respeto por el videojuego de Sucker Punch y el cine de samuráis que lo inspira. Es uno de los proyectos más deseados por los fans de la acción estilizada, con la promesa de set pieces de alto nivel.
- Fecha de estreno: Por determinar; en desarrollo.
Pokémon: Detective Pikachu 2
Legendary Entertainment trabaja en una continuación del live action de Pokémon, esta vez con Jonathan Krisel al frente. Aún no hay sinopsis oficial ni detalles de reparto, pero el movimiento confirma el apetito por la marca.
- Fecha de estreno: Por determinar; en desarrollo.
The Legend of Zelda
Habrá película live-action de The Legend of Zelda con dos pesos pesados produciendo: Shigeru Miyamoto y Avi Arad. La dirección recae en Wes Ball (El Reino del planeta de los simios). Toca armarse de paciencia, porque el estreno parece lejano.
Series y temporadas en camino (TV)
La televisión mantiene el ritmo con animación, imagen real y antologías inspiradas en múltiples universos. Varias fechas están ya en el calendario y otras asoman a corto plazo con rodajes o renovaciones confirmadas.
Tomb Raider: La leyenda de Lara Croft
Serie de animación que une la última trilogía de juegos con la saga clásica, completando huecos narrativos y perfilando a la nueva Lara. Aún faltan detalles más amplios del argumento, pero la expectativa es alta.
- Fecha de estreno: 10 de octubre.
Twisted Metal – Temporadas 1 y 2
PlayStation Productions sorprendió con esta adaptación postapocalíptica en clave de acción y humor, con Anthony Mackie al frente y el infernal Sweet Tooth en escena. Tras su estreno en EE. UU., ya está renovada por una segunda temporada y en España se ve en AXN.
- Fecha de estreno en España: 15 de octubre.
Like a Dragon: Yakuza
Miniserie de seis episodios centrada en Kazuma Kiryu, viajando entre 1995 y 2005 para explorar amistades, decisiones y el camino que forja a un guerrero temible. Una ventana ideal para quienes aman el tono yakuza de los juegos.
- Fecha de estreno: 25 de octubre.
Arcane – Temporada 2
La serie de animación ambientada en el universo de League of Legends regresa para su última temporada. Continuará la relación entre Vi y Caitlyn, además de presentar nuevos personajes y mundos con su sello visual distinguible.
- Fecha de estreno: 9 de noviembre.
Secret Level
No adapta un único juego, sino varios universos: Armored Core, Concord, God of War, Mega Man, New World: Aeternum, PAC-MAN, entre otros. Se la define como una antología revolucionaria, con tono a lo Love, Death + Robots pero centrado en videojuegos.
- Fecha de estreno: 15 de diciembre.
Castlevania: Nocturne – Temporada 2
La lucha de Richter Belmont contra el ascenso de una vampira implacable en plena Francia revolucionaria continuará con una nueva tanda de episodios confirmada tras el éxito del spin-off.
- Fecha de estreno: Enero de 2025.
The Last of Us – Temporada 2
Tras una primera temporada que honró el material original y arrasó en audiencia, la segunda parte del relato llegará dividida en dos temporadas para no sacrificar matices. Se ubicaba su estreno a principios de 2025, con la salvedad de que la producción iba paso a paso.
- Fecha de estreno: A principios de 2025.
The Witcher – Temporada 4
Aunque nace de las novelas, la popularidad de la saga de CD Projekt RED empujó la serie desde el primer minuto. Con Liam Hemsworth como nuevo Geralt, las temporadas 4 y 5 abarcarán El bautismo de fuego, La torre de la golondrina y La dama del lago.
Otras menciones y anuncios en el radar
Además de todo lo anterior, se listaban películas y series de videojuegos en desarrollo sin datos de producción sólidos. Al mismo tiempo, en una de las páginas aparecían referencias ajenas a este tema —como “Harry Potter y el legado maldito: la obra de teatro” (3 de octubre de 2025) y “Los villanos y personajes malvados de las películas de Toy Story” (22 de septiembre de 2025)—, que parecen contenidos relacionados de ese medio y no forman parte del bloque de adaptaciones de videojuegos.
La ola actual: por qué ahora sí funciona
La sensación general —reforzada por casos como Fallout en Prime Video y The Last of Us en HBO— es que ya no basta con reconocer iconos del juego: hay que cuidar el guion, el tono y el casting. Los ejemplos más celebrados lo consiguen, ofreciendo capas temáticas —dramáticas o humorísticas— que van más allá del guiño al fan.
El “gran material de partida” que aportan los videojuegos se nota en la variedad: del samurái estilizado de Ghost of Tsushima a la creatividad cúbica de Minecraft, pasando por el terror adolescente de Five Nights at Freddy’s o el dinamismo multigeneracional de Sonic. Cada marca trae consigo un lenguaje, y el reto es traducirlo sin perder su esencia.
Quién firma y quién observa: una voz experta del ecosistema
Entre los textos consultados destaca la firma de Fran Chico, crítico en Rotten Tomatoes y Filmaffinity y especialista en cine y series, con una querencia por el terror pero capaz de saltar del último taquillazo de Marvel a una joya de autor festivalera. Su radar cubre a fondo Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video y Disney+, desenterrando contenidos y analizándolos con detalle.
Su trayectoria arranca en foros y blogs como Planeta Claqueta o Moviementarios y continúa como fundador y parte del consejo de Revista Mutaciones. Ha sido miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), votante de los Blogos de Oro, cursó el Máster de Crítica Cinematográfica de la ECAM (impartido por Caimán Cuadernos de Cine), y ha cubierto festivales como San Sebastián, Sitges y Filmadrid. Entre sus entrevistas aparecen Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda, José Sacristán o, en el ámbito internacional, James Wan, Edgar Wright y Dario Argento.
Además, ha sido videoblogger de cine para Fnac España y dirige/presenta el podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas donde el cine y el humor se mezclan con un enfoque muy personal. Desde hace más de un año escribe en Fotogramas, poniendo orden en el aluvión de estrenos y tendencias.
Fechas, cambios y cómo leer los calendarios
Conviene recordar que los calendarios de la industria son organismos vivos. Algunas de las listas citadas se actualizaron en fechas concretas —por ejemplo, “Last updated: Mayo 8, 2024”—, y desde entonces pueden haber variado ciertos planes. Aun así, los títulos aquí recogidos muestran el estado real de cosas en el momento en que las fuentes los publicaron: unos con fecha totalmente cerrada, otros en producción o preproducción, y unos cuantos a la espera de novedades públicas.
Como guía práctica, si un proyecto figura con director asignado, reparto en marcha, tráiler oficial o rodaje activo, su probabilidad de cristalizar es alta; si, en cambio, solo hay conversación y sin noticias durante años, mejor tomarlo con cautela. Por eso en varias recopilaciones se remarcaba que se apostaba por los que “tenían pinta de llegar a puerto”.
La foto fija que deja todo este material es la de un ecosistema vibrante, donde los estudios y las plataformas han aprendido lecciones de intentos pasados (tanto los que gustaron como los que no) y afinan la puntería: historias más fieles cuando conviene, libertad creativa bien argumentada cuando aporta, y, sobre todo, respeto al público que viene de los mandos. Entre clásicos que aún se revisitan (Resident Evil, Silent Hill, Lara Croft), fenómenos recientes (Sonic, Five Nights at Freddy’s) y lo que está por venir (Ghost of Tsushima, Zelda, Minecraft), el menú es tan amplio que resulta difícil no encontrar algo a tu medida.