El soporte de Windows 10 llega a su fin: qué cambia y cómo prepararte

Última actualización: octubre 3, 2025
  • El soporte de Windows 10 termina el 14 de octubre de 2025; los equipos seguirán funcionando pero con mayor exposición a riesgos.
  • En el EEE habrá un año adicional de parches gratis vía ESU, con la condición de iniciar sesión con cuenta Microsoft cada 60 días.
  • Empresas disponen de hasta tres años de ESU de pago; conviene planificar migración a Windows 11 por requisitos de hardware y compatibilidad.
  • Los expertos recomiendan reforzar la ciberseguridad: MFA, copias de seguridad, segmentación de red y formación.

Fin de soporte de Windows 10

El calendario ya está marcado: Windows 10 entra en su recta final y dejará de recibir soporte estándar el 14 de octubre de 2025. Millones de ordenadores seguirán encendiendo sin problema, pero la ausencia de parches regulares incrementará el riesgo frente a nuevas vulnerabilidades y hará que, con el tiempo, algunas aplicaciones prioricen versiones más recientes del sistema.

Para quienes necesiten margen, en Europa habrá una vía intermedia. Microsoft ofrecerá un año extra de actualizaciones de seguridad para el Espacio Económico Europeo (EEE) mediante ESU, aunque con condiciones específicas. En este escenario de transición, hogares y empresas deberán valorar si migrar a Windows 11, renovar equipos o mantener Windows 10 con medidas adicionales de protección.

Qué ocurre cuando termina el soporte

Una vez finalice el soporte, Windows 10 dejará de recibir parches de seguridad, correcciones de errores y asistencia oficial. Los equipos no quedan inutilizados, pero sí más expuestos a ciberataques y a incompatibilidades crecientes a medida que el ecosistema avanza; conviene valorar alternativas como Linux.

Conviene recordar que el entorno de productividad seguirá respirando durante un tiempo: Microsoft 365 mantendrá soporte en Windows 10 hasta octubre de 2028 (con novedades funcionales que dejarán de llegar antes, en torno a agosto de 2026). Este margen no sustituye a una migración, pero ayuda a planificar sin prisas innecesarias.

Actualizaciones de seguridad Windows 10

Extensión gratuita en el EEE: requisitos y límites

La novedad más relevante para Europa es la prórroga gratuita de ESU hasta el 13 de octubre de 2026 para usuarios particulares del EEE. Para mantenerla activa, Microsoft exige iniciar sesión en el PC con una cuenta de Microsoft al menos una vez cada 60 días; si no se cumple, el flujo de parches se suspende hasta volver a inscribirse.

  Habilitar Ejecución Scripts PowerShell Windows 10

Este giro llega tras la presión de organizaciones de consumidores como Euroconsumers y el encaje con la Ley de Mercados Digitales de la UE (art. 6.6). En origen, acceder a ESU implicaba pagar 30 dólares, canjear 1.000 puntos de Microsoft Rewards o hacer una copia de seguridad en OneDrive (con el límite de 5 GB gratuitos, algo que iba a empujar a muchos a suscripciones). Esa letra pequeña se elimina en el EEE; fuera de Europa se mantienen condiciones de pago.

Para entornos corporativos, Microsoft ofrece hasta tres años de ESU de pago por licencia de Windows 10. En algunas modalidades, el precio aumenta año a año para incentivar la transición, de modo que es prudente presupuestar y establecer un plan por fases.

Prórroga ESU en Europa

Compatibilidad con Windows 11 y cuota de uso

La cercanía del fin de soporte ha acelerado los planes de renovación. Según estimaciones recientes de Statcounter, Windows 11 ronda el 49,02% de cuota mundial, con Windows 10 cerca del 45,75%. En España, el parque de equipos con Windows 10 sigue siendo amplio, con cifras que lo sitúan todavía en torno a la mitad de los ordenadores.

La gran barrera no siempre es la voluntad de actualizar, sino el hardware. Windows 11 exige procesadores Intel de 8ª generación o AMD Ryzen de 3ª (lanzados desde 2018, salvo excepciones) y TPM 2.0. Con este listón, una porción relevante del parque instalado no cumple requisitos y necesita sustitución.

  Windows 10: el legado, el reto del cambio y el futuro de millones de usuarios

El sector maneja que al menos un tercio de los PC de empresa y más del 40% de los domésticos podrían quedar fuera de la actualización directa. En organizaciones, mantener sistemas antiguos puede acarrear problemas de cumplimiento y impactar en pólizas de ciberseguro si se considera que no se han aplicado medidas razonables de actualización.

Compatibilidad con Windows 11

Riesgos de seguridad y cómo mitigarlos

Los expertos en ciberseguridad llevan semanas alertando de las implicaciones. Check Point avisa de que, con el fin del soporte, millones de dispositivos quedarán más expuestos a ataques. En España, el INCIBE gestionó 97.348 incidentes en 2024 (más de 31.540 en empresas) y detectó 183.851 sistemas vulnerables; el segundo trimestre de 2025 registró un promedio de 1.950 incidentes semanales por empresa, según Check Point Research.

Ante este escenario, conviene actuar ya, tanto si se migra como si se apura la prórroga ESU. Los especialistas recomiendan reforzar la seguridad en varias capas y establecer un plan de transición con fechas y responsables.

  • Actualizar cuando sea posible: migrar a Windows 11 u otro sistema con soporte activo para reducir superficie de ataque.
  • Endurecer la defensa: antivirus/EDR de nueva generación, firewall y monitorización en tiempo real para detectar amenazas.
  • Control de accesos: permisos por roles y el principio de mínimo privilegio para limitar movimientos laterales.
  • MFA obligatorio: autenticación multifactor en cuentas críticas y administración remota.
  • Copias de seguridad: periódicas, verificadas y fuera de línea o en nubes separadas; pruebas de restauración.
  • Red protegida: contraseñas robustas, cifrado actualizado y segmentación de la Wi‑Fi; cierre de accesos remotos innecesarios.
  • Formación: concienciación frente a phishing y descarga de malware; simulaciones y políticas claras.
  • Cifrado de datos: discos y archivos sensibles protegidos para mitigar filtraciones.
  • Plan de transición: inventario, pruebas piloto y cronograma antes de la fecha límite.

Aun con ESU, no hay que bajar la guardia: esta prórroga es una red temporal de seguridad que reduce el riesgo pero no sustituye una migración bien planificada ni garantiza compatibilidades futuras.

  Habilitar Deshabilitar Puertos USB Windows 10

Medidas de ciberseguridad

Efectos en el mercado del PC y precios

El fin de Windows 10 ha encendido el mercado. Canalys señala que más de la mitad del canal esperaba vender más en la segunda mitad de 2025; en el segundo trimestre, las ventas globales subieron un 7,4% interanual, con crecimientos destacados en Lenovo (+15%), Apple (+21,3%) y Asus (+18,4%), y avances más moderados en HP (+3,2%).

En la empresa, la renovación se acelera por seguridad y por la búsqueda de equipos listos para IA. Los fabricantes apuntan a que una parte creciente del catálogo integra NPU (procesadores neuronales) y que esta tecnología superará el 50% de las ventas a corto plazo. Este impulso, junto a nuevas gráficas y gamas premium, eleva el precio medio: aunque hay equipos que empiezan alrededor de 500 euros, lo habitual es ver configuraciones más caras.

Para quien no pueda migrar aún, Microsoft ofrece ESU de pago más allá del primer año en muchos mercados, con costes que aumentan con el tiempo para incentivar el cambio. En el EEE, el año gratuito alivia la presión, pero la recomendación del sector es aprovecharlo para cerrar pruebas, homologaciones y presupuesto sin dejarlo para última hora.

Mercado de PC en transición

Con la fecha a la vuelta de la esquina, lo más sensato es combinar la prórroga europea (si aplica) con un plan de migración realista: validar hardware, priorizar equipos críticos, reforzar defensas y preparar el salto a Windows 11 donde sea viable; así, el fin del soporte de Windows 10 se convierte en una transición ordenada y no en una urgencia de última hora.

actualizaciones de seguridad extendidas de Windows 10 gratuitas en Europa
Artículo relacionado:
Windows 10: ESU gratis en Europa tras el fin del soporte