Apagón total de internet y telefonía deja aislado a Afganistán

Última actualización: octubre 1, 2025
  • Apagón nacional desde la tarde del lunes deja la conectividad en torno al 1%.
  • Corte simultáneo de fibra y redes móviles; miles de estaciones fuera de servicio.
  • Vuelos cancelados en Kabul y paralización de banca, pagos y servicios sanitarios.
  • ONU y ONG reclaman la reconexión inmediata; mujeres y diáspora, especialmente afectadas.

Apagón de internet y telefonía en Afganistán

Afganistán permanece prácticamente desconectado del exterior tras un apagón nacional de internet y telefonía que ha dejado a millones de personas sin vías de comunicación. Los datos de monitorización confirman una caída drástica de la conectividad y una afectación generalizada en todo el territorio, similar a casos en los que pueblos denuncian aislamiento.

Según fuentes técnicas y medios internacionales, la interrupción arrancó sin preaviso y afectó a la fibra óptica y a las redes móviles de forma simultánea, con impactos inmediatos en la vida diaria, los servicios públicos y la actividad económica del país.

Qué ha pasado y cuándo comenzó

Crisis de conectividad en Afganistán

Los primeros fallos se percibieron el lunes alrededor de las 17:00, hora local, con incidencias que llegaron algo más tarde a Kabul que a otras regiones. Plataformas de observación como NetBlocks y registros de proveedores VPN apuntan a niveles de conectividad cercanos al 1%, síntoma de una desconexión casi total.

Minutos antes del corte, un alto cargo advirtió de que la red troncal de fibra sería desactivada «hasta nuevo aviso», lo que derivó en la caída de la telefonía móvil. Se estima que entre ocho y nueve mil puntos de telecomunicaciones quedaron fuera de servicio de forma inmediata.

  Festival Escenas de Verano: Cultura y espectáculos para todos en Madrid

Impacto inmediato en servicios y economía

El parón de las comunicaciones ha golpeado de lleno a los servicios esenciales: sistemas bancarios y de pago, aduanas, tramitaciones administrativas y atención sanitaria han sufrido interrupciones que impiden operar con normalidad, y pone de manifiesto la necesidad de un impulso de telefonía e internet en zonas afectadas.

Agencias internacionales y misiones humanitarias informan de que, ante la caída de la red, han recurrido a enlaces satelitales y comunicaciones por radio para mantener operaciones básicas, si bien el ancho de banda limitado dificulta la coordinación y la entrega de ayuda.

Negocios, hospitales y oficinas públicas reportan la imposibilidad de procesar pagos, verificar datos o gestionar solicitudes en línea, con retrasos que se trasladan al conjunto de la economía y a la prestación de servicios críticos.

Transporte aéreo y cancelaciones

La actividad aérea quedó paralizada en el Aeropuerto Internacional de Kabul, con vuelos cancelados tanto nacionales como internacionales. Registros de seguimiento como Flightradar24 señalan que al menos ocho operaciones de aerolíneas afganas, entre ellas Ariana Afghan Airlines y Kam Air, fueron suspendidas en la jornada posterior al corte.

Reacciones de organismos y sociedad civil

La Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA) y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos han solicitado la reconexión inmediata de internet y la telefonía, al considerar que el apagón agrava una situación humanitaria ya crítica y limita la libertad de expresión y el acceso a información vital.

  Despidos masivos en el sector de los videojuegos: causas, efectos y debate en la industria

Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch denuncian que la interrupción pone en riesgo la entrega de ayuda y el funcionamiento de servicios de emergencia. Colectivos afganos en el exilio, entre ellos AWACB, acusan que la desconexión aísla a la ciudadanía y silencia voces civiles, pidiendo presión internacional para reestablecer las comunicaciones.

Mujeres y brecha digital

El impacto es especialmente severo para las mujeres y niñas, ya sometidas a fuertes restricciones. Para muchas, la red era su única ventana al mundo a través de clases en línea, recursos educativos y contactos de apoyo. Estudios previos estimaban que apenas un 6% de las mujeres tenía acceso a internet, por lo que el apagón supone un retroceso adicional para más de 1,3 millones que lograban conectarse.

La diáspora y las familias

La interrupción ha cortado los lazos entre la numerosa diáspora afgana y sus seres queridos en el país. Quienes viven en el extranjero reportan que no pueden verificar remesas, coordinar asistencia médica de familiares mayores ni confirmar la recepción de ayudas, lo que añade incertidumbre a hogares que dependen de esos ingresos.

  Silksong fija su estreno y enseña músculo jugable en su demo

Antecedentes y contexto reciente

En las semanas previas ya se registraron restricciones digitales en diversas provincias, con cortes de fibra en el norte bajo el argumento de frenar actividades consideradas inmorales. Desde el retorno de las autoridades de facto al poder, se han intensificado los límites al acceso a la información y a contenidos educativos y culturales.

Qué se sabe del restablecimiento

Por ahora no hay plazos claros para la reconexión total. Fuentes locales han mencionado la posible implantación de sistemas alternativos «para necesidades esenciales», sin detallar su alcance. Técnicamente, la restauración de una red degradada y ampliamente desconectada puede requerir tiempo, especialmente si la infraestructura troncal permanece fuera de servicio.

Con la conectividad hundida y los servicios críticos comprometidos, el país navega una situación de aislamiento poco habitual en el mundo actual. A la espera de una solución que devuelva la normalidad a la red y a las comunicaciones, la presión de organismos internacionales y de la sociedad civil crece para que se restablezcan cuanto antes las líneas de vida digitales y telefónicas.

Internet sin servicio en Lourenzá
Artículo relacionado:
Persisten los cortes de Internet en Lourenzá: vecinos y negocios suman una semana sin servicio