- Mapa interactivo con filtros, capas por actos y seguimiento del progreso para completar Silksong al 100%.
- Marcadores de bancos, viaje rápido, misiones, coleccionables, habilidades, jefes, atajos y zonas secretas.
- Base de datos integrada con fichas, capturas y detalles útiles; guías para áreas complicadas.
- Disponible en PC y móvil; ideal para planificar rutas sin spoilers gracias a la capa del Acto 1.
El universo de Hollow Knight: Silksong ha desembarcado con fuerza y ya hay miles de jugadores perdiéndose —a gusto— por los entresijos de Pharloom y Telalejana. En un metroidvania tan vasto y denso, contar con un buen apoyo visual marca la diferencia: un mapa interactivo actualizado que señale jefes, atajos, coleccionables o rutas críticas es un auténtico salvavidas cuando te propones completar la partida al 100%. Si quieres exprimir cada zona sin dejarte nada por el camino, el mapa interactivo es tu mejor aliado.
Además del mero placer de explorar, Silksong invita a volver sobre tus pasos para desbloquear accesos con nuevas habilidades, completar misiones encadenadas y localizar objetos clave de progresión. Ese ir y venir constante es donde un mapa detallado, con filtros y marcadores personalizables, te hace la vida más fácil, evita paseos vacíos y te ayuda a priorizar objetivos.
Mapa interactivo de Hollow Knight: Silksong
El mapa interactivo de Silksong elaborado por MapGenie es, a día de hoy, uno de los recursos más completos para aventureros que no quieren dejar cabos sueltos. Permite activar y desactivar capas, buscar localizaciones concretas y consultar descripciones útiles con capturas de alta calidad en cada marcador. Su sistema de filtros te deja ver solo lo que necesitas (bancos, jefes, herramientas, rutas escondidas…) sin saturar la pantalla.
No se trata solo de un plano con iconos: detrás hay una base de datos conectada en la que se listan objetos, deseos, enemigos y jefes con detalles relevantes, como los puntos de vida estimados de los grandes encuentros. Todo el contenido está enlazado: desde el mapa saltas a la ficha del objeto y viceversa, creando una experiencia de consulta rápida y coherente.
El equipo que lo mantiene está trabajando a diario para cubrir cada habitación, bifurcación y secreto del juego. Ya han añadido, por petición de la comunidad, una capa específica del Acto 1 para quienes buscan orientación sin comerse los contenidos de actos posteriores. Así puedes activar “solo Acto 1” y moverte con seguridad por la primera parte de la aventura sin spoilers mayores.
Si ya diste el paso de iniciar una run de 100% (o más, que con Team Cherry siempre hay sorpresa), verás que el mapa también te sirve para planificar rutas de farmeo, encadenar misiones y tachar tareas pendientes. Con el zoom puedes inspeccionar al detalle habitaciones concretas y descubrir salidas alternativas o accesos que se te habían pasado.
Ten en cuenta que la interfaz del portal está en inglés en el momento de escribir estas líneas. No es un obstáculo serio porque los iconos y categorías son muy intuitivos, pero conviene saberlo. Si accedes al mapa incrustado en algunos medios, es posible que te pidan aceptar cookies de segmentación para visualizarlo correctamente.
Qué marca el mapa: coleccionables, jefes, rutas y más
La gracia del mapa de MapGenie está en el nivel de granularidad. No se limita a las rutas principales: despliega prácticamente cualquier elemento con relevancia jugable o de lore. Desde un banco para respirar y reorganizarte hasta esa entrada secreta que conecta dos biomas y te ahorra un rodeo tremendo.
Estos son los grupos de contenido que puedes activar a voluntad, todos integrados con fichas y marcadores:
- Bancos y viaje rápido: perfectos para planear desplazamientos eficientes, encadenar misiones y evitar tramos largos cuando vas a por un objetivo concreto.
- Misiones y objetivos: marcadores de misiones con sus hitos (objetivos, deseos y objetos de misión) para no perder el hilo de tramas secundarias.
- Coleccionables y recursos: desde materiales y objetos clave hasta reliquias y consumibles como rosarios; todo agrupado y filtrable.
- Habilidades y destrezas: localización de herramientas de progresión, Habilidades de seda y Artes ancestrales.
- Equipamiento y mejoras: Crestas, Herramientas, Aceite pálido y demás mejoras que potencian el kit de Hornet.
- “Pulgas” perdidas: uno de los coleccionables más demandados por quienes buscan completar la gran misión secundaria asociada.
- Caminos ocultos y atajos: puertas secretas, paredes rompibles y habitaciones que enlazan zonas separadas para optimizar rutas.
- Enemigos y jefes: apariciones, arenas y encuentros clave; útil para avanzar el Diario y preparar enfrentamientos.
También se señalan fragmentos de máscara —esenciales para aumentar la vida total—, piezas de lore y ubicaciones de NPC relevantes con los que merece la pena hablar en cuanto los tengas a tiro. Si tu prioridad es la supervivencia y el progreso, activar bancos, fragmentos de máscara y rutas rápidas te facilitará mucho la vida.
Para los que quieren ir a tiro fijo, hay categorías pensadas para “modo caza”: por ejemplo, mostrar solo Pulgas y fragmentos de máscara para cerrar dos colecciones críticas de una tacada. De esta forma no te dispersas y evitas pasarte zonas por alto cuando estás en un tramo con varios niveles superpuestos.
Un detalle interesante es la documentación de zonas puñeteras como Aguas Biliares, Monte Fay o La Losa, que cuentan con guías dedicadas dentro de la misma plataforma para no quedarte atascado. Si un marcador es particularmente conflictivo, suele incluir una nota o una captura que aclara el truco de acceso.
La cobertura no se limita al contenido principal: verás iconos de comerciantes, rutas alternativas y “puntos de control” informales en los que muchos jugadores aprovechan para reorganizar su inventario o ajustar su equipamiento. Ese nivel de detalle reduce el backtracking inútil y convierte cada salida en una exploración productiva.
Cómo sacarle partido: filtros, progreso y capas por actos
Lo más potente del mapa es su flexibilidad. Puedes seleccionar exactamente qué ver y qué ocultar con un par de clics, y usar la barra de búsqueda para saltar de inmediato a un objeto o zona. En partidas avanzadas, filtrar agresivamente evita ruido visual y te permite centrarte en objetivos concretos.
Otra función estrella es marcar lo ya conseguido. Simplemente confirmas un objeto o encuentro como completado y desaparece de tu lista “pendiente”. El control de progreso es perfecto para runs de 100%, para checklist de logros o para sincronizarte con amigos sin repetir contenidos.
La capa Acto 1, recién añadida, te permite jugar sin miedo a destripes de contenido posterior; basta con cambiar la vista con el botón de capas (el de cuadrados apilados) y listo. Desde la propia plataforma han indicado que la capa del Acto 2 llegará pronto. Si vas por partes, usar estas capas por actos es una manera elegante de equilibrar orientación y descubrimiento.
Si te preocupa la experiencia en dispositivos móviles, no hay problema: el mapa funciona tanto en PC como en smartphone, con zoom fluido e interfaz táctil. Es muy útil para consultas rápidas mientras juegas en consola o para tener la segunda pantalla en el escritorio junto al juego.
Ten presente que, como todo proyecto vivo, algunos puntos pueden aparecer con un signo de interrogación hasta que se verifiquen al 100%. El equipo actualiza a diario y la comunidad ayuda a completar huecos. Si detectas un detalle faltante, suelen incorporarlo en poco tiempo tras reportarlo.
Ubicaciones y objetos clave a vigilar
Si quieres una lista de prioridades para tu avance, céntrate en estos grupos durante tu exploración por Pharloom/Telalejana. Organiza tu checklist para no pisarte rutas ni dejar coleccionables críticos atrás.
- Habilidades de seda y Artes ancestrales que desbloquean nuevos accesos y combates más eficientes.
- Crestas, Herramientas y Aceite pálido para potenciar daño, movilidad y supervivencia.
- Fragmentos de máscara, bancos, rutas de viaje rápido y comerciantes para agilizar progresión y gestión.
- Pulgas perdidas y reliquias para completar misiones grandes y mejorar el inventario.
- Caminos ocultos, atajos y habitaciones secretas que conectan biomas y ahorran backtracking.
- Encuentros con jefes y spawns de enemigos útiles para progresar en el Diario.
Sobre la disponibilidad del juego
Silksong se puede comprar por 19,99 € en España y está disponible en PlayStation, Xbox Series, PC, Nintendo Switch y Nintendo Switch 2. Tras un desarrollo largo que ha dado pie a todo tipo de teorías y memes, el lanzamiento ha sido un auténtico fenómeno. Han pasado unos seis años desde su anuncio oficial hasta su estreno, un periodo que el equipo dedicó a crear sin prisa y con mimo.
Ese contexto explica en parte lo abrumador del contenido: misiones, jefes, herramientas, coleccionables y zonas con varias capas de lectura que amplían la duración tanto como quieras. De ahí que un mapa completo y vivo tenga tanto sentido para disfrutar de cada rincón sin frustración.
Consejos para usar el mapa sin arruinarte la exploración
Si te mola descubrir por tu cuenta, prueba este enfoque: activa solo bancos, viaje rápido y fragmentos de máscara. Con eso reduces spoilers duros (jefes, misiones) y mantienes una progresión sana. Cuando te atasques y no sepas por dónde seguir, añade habilidades y atajos; suele bastar para retomar el ritmo.
Reserva las capas de jefes y misiones para cuando quieras cerrar zonas al 100% o completar logros. Muchas salas esconden salidas secundarias que no se ven a simple vista; ahí un filtro de “secretos/shortcuts” resulta oro puro. El truco es alternar entre modo exploración y modo limpieza, ajustando los filtros a tu objetivo del momento.
Una ventaja de usar el mapa como compañero constante es que te ayuda antes de conseguir los mapas de zona de Shakra. Hay biomas en los que es fácil perder el norte antes de desbloquear la cartografía local. Con una mirada rápida al mapa interactivo sabrás si esa esquina del pasillo tenía una pared rompible o si te faltó un salto adicional.
Cuando vayas a por las Pulgas perdidas, crea una ruta encadenando viaje rápido, bancos y zonas con alta densidad de coleccionables. Marca lo recogido para no repetir salas. Con esa disciplina, limpiarás áreas muy grandes en sesiones cortas sin sensación de estar dando vueltas.
¿Te preocupa el idioma? Aunque la interfaz esté en inglés, las categorías son claras y el uso es inmediato: Banks, Fast Travel, Quests, Relics, Abilities, Tools, Bosses… Si dudas, utiliza las búsquedas por nombre o por tipo. En pocos minutos tendrás tu propia “capa” personalizada con lo que realmente te interesa ver.
Más allá del plano: base de datos y guías integradas
El mapa es la puerta de entrada a una base de datos donde cada entrada (objeto, deseo, enemigo, jefe) tiene su ficha con notas útiles e integración directa con el plano. En peleas importantes, verás incluso información de salud aproximada y consejos de acceso. En zonas complicadas —Aguas Biliares, Monte Fay, La Losa— hay guías paso a paso que te sacan del atasco con claridad.
La combinación de marcadores, fichas y guías te permite preparar una sesión completa: planeas el recorrido, revisas lo imprescindible en las fichas y te lanzas al juego con la ruta clara. Si luego cambias de idea, ajustas filtros y actualizas tus marcadores como completados en segundos.
Esta integración también viene bien para quienes juegan intercalando plataformas: ordenador, consola portátil o sobremesa. Tener el mapa en el móvil mientras juegas en la tele es comodísimo. El sistema recuerda tu progreso, así que no dependes solo de tu memoria para saber qué queda pendiente.
Por último, recuerda que la comunidad es parte activa: puedes reportar ausencias o errores y ver cómo el plano mejora con el tiempo. En un juego tan grande, esa actualización continua marca la diferencia entre un mapa “bonito” y una herramienta realmente útil.
Si lo tuyo es apurar logros y desafíos, el mapa es la compañía perfecta. Entre filtros, notas de marcadores, listas de enemigos y jefes, y la capa por actos, podrás planificar tu ascenso por Telalejana con precisión quirúrgica. Te sorprenderá cuánto recorta tu tiempo “muerto” de backtracking y cuánto crece tu porcentaje de completado por sesión.
Merece la pena recordar por qué esta herramienta ha cuajado tan bien: Silksong está repleto de contenido y anima a explorar con paciencia, pero no todos disponemos de tiempo infinito. Un mapa interactivo confiable te da libertad para elegir cómo disfrutar la aventura: a ciegas, con una linterna tenue o con todos los focos encendidos según el momento.