- La Caja Mágica reúne del 26 al 28 de septiembre a 10.000 asistentes diarios con todas las entradas vendidas.
- G2 Esports espera en la gran final; Fnatic, Karmine Corp y Movistar KOI se juegan el segundo billete.
- Fanzone XPO en Plaza de España con actividades, realidad virtual y concurso de cosplay.
- El campeón se lleva premio económico y plaza para los Worlds; impacto previsto de 5,9 millones de euros.
Madrid se prepara para vivir un fin de semana de eSports por todo lo alto con la final europea de League of Legends. La ciudad convertirá la Caja Mágica en el escenario central del torneo, con el aforo completo durante las tres jornadas y un ambiente que promete estar a la altura de las grandes citas deportivas.
El evento, organizado por Riot Games, reunirá a aficionados de decenas de países y a millones de seguidores en directo a través de plataformas de streaming. No faltarán las actividades paralelas en el centro de la ciudad para una experiencia completa más allá del competitivo.
Calendario y formato
La cita se disputa del 26 al 28 de septiembre bajo un formato de cuadro con doble oportunidad, que deja un camino lleno de tensión para los aspirantes. Tras imponerse en las rondas previas, G2 Esports ya tiene asegurado su puesto en la final del domingo.
El viernes abrirán fuego Fnatic y Karmine Corp en un duelo directo. El sábado, el vencedor peleará contra Movistar KOI por el billete que falta para la gran final frente a G2. La organización prevé abrir puertas sobre las 15:00 y arrancar las partidas en torno a las 17:00, para disfrutar sin prisas de la previa y de las zonas interactivas del recinto.
Más allá del título, hay mucho en juego: el campeón se asegurará plaza para los Worlds, la cita mundialista de League of Legends, además del premio en metálico.
Protagonistas y premios
La Final Four reúne a cuatro gigantes de la escena: G2 Esports, Fnatic, Karmine Corp y el representante local Movistar KOI. El nivel competitivo es máximo y la Caja Mágica espera tres días de partidos con todo en juego y debates sobre rendirse en la liga de leyendas.
El trofeo llega acompañado de un premio de 40.000 euros y el pase directo a la cita global. La expectación es enorme: se esperan 10.000 asistentes por jornada (más de 27.000 en total) y público de hasta 79 nacionalidades, con todas las localidades agotadas.
Figuras institucionales han arropado la competición, destacando su condición de evento de referencia mundial y el impulso que supone para la marca ciudad. Además de los partidos, el recinto contará con venta de merchandising, activaciones de marcas y una producción audiovisual de primer nivel.
Experiencias en la ciudad
La experiencia no se quedará solo en la pista. La céntrica Plaza de España se transformará durante el sábado y el domingo en una gran fanzone, el XPO, con actividades abiertas y gratuitas para todos los públicos.
Habrá zonas de realidad virtual, stands interactivos, firmas con miembros de los equipos, sorteos y experiencias temáticas inspiradas en el universo de Runaterra. Uno de los atractivos será la final del EMEA Cosplay Grand Tour, que reunirá a algunos de los mejores cosplayers del continente.
El horario previsto para estas actividades es de 11:00 a 19:00. Además, la iniciativa municipal Madrid in Game dispondrá de un espacio propio, con su unidad móvil y propuestas para acercar el gaming a la ciudadanía, así como pequeños torneos paralelos de League of Legends para que cualquiera pueda competir.
Impacto y audiencias
La final europea de LoL se ha consolidado como uno de los grandes espectáculos de los eSports en la región EMEA. La LEC registra picos de más de 760.000 espectadores simultáneos y audiencias medias que superan los 265.000 usuarios por retransmisión en los principales canales digitales.
Riot Games estima un impacto económico de 5,9 millones de euros asociado al evento en Madrid, en línea con ediciones anteriores en otras ciudades europeas. A ello se suma el retorno en proyección internacional para la capital, que refuerza su apuesta por la industria del videojuego.
El ecosistema local vive un momento dulce: iniciativas como Madrid in Game y citas recientes de primer nivel han consolidado a la ciudad en el circuito europeo. En los últimos años, Madrid ha albergado competiciones destacadas, desde eventos de Valorant Masters hasta paradas de la propia LEC y fases de torneos nacionales.
Con una comunidad global que se cuenta por millones, League of Legends sigue siendo un motor de la escena competitiva y cultural del gaming. La celebración de esta final en Madrid aúna el tirón deportivo con la experiencia de entretenimiento, conectando a aficionados, creadores y profesionales en un mismo fin de semana.
Todo apunta a un fin de semana grande: tres días de aforo completo en la Caja Mágica, una fanzone a rebosar en el centro de la ciudad y una final que coronará al campeón de Europa y le abrirá las puertas de los Worlds, con Madrid como gran escaparate de los eSports.