- SEMA y CPS-AEP detectan un incremento de menores con autolesiones, ansiedad e insomnio vinculados a los chats de Roblox.
- Se recomienda a las familias revisar el uso, hablar de riesgos, acudir al pediatra y denunciar ante Policía/Guardia Civil y AEPD si procede.
- Los pediatras deben preguntar por Roblox en consulta y activar protocolos: informe, trabajo social, parte de lesiones y acompañamiento.
- Roblox asegura controles parentales, filtros y moderación 24/7, y afirma que la seguridad es prioritaria.
La Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) y el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (CPS-AEP) han emitido una advertencia tras constatar en consulta un aumento de menores con signos asociados al uso de Roblox (Madrid, 22 de septiembre de 2025), con especial preocupación por las interacciones a través de su chat.
En las últimas semanas, a las consultas han llegado niños y adolescentes con síntomas compatibles con una exposición nociva al entorno digital: autolesiones, ansiedad, alteraciones del sueño, cambios de humor repentinos, retraimiento social y comentarios inusuales sobre sexualidad, identidad o violencia, según describen ambas entidades.
Lo que están detectando en consulta
Los profesionales señalan que el foco de riesgo está en las interacciones del chat de la plataforma, donde se han observado conductas que impactan en la salud física y mental de los menores.
La presidenta de la SEMA, Mª Angustias Salmerón, y miembro del grupo de Salud Digital del CPS-AEP, apunta que han identificado incitaciones en chats a autolesionarse, acceso a pornografía, presiones para cuestionar la identidad sexual o peticiones de envío de contenidos de violencia sexual infantil, situaciones que alarman a las familias por los cambios bruscos de comportamiento.
Muchos padres acuden a consulta tras observar autolesiones visibles o cambios anímicos intensos en sus hijos, así como aislamiento, ansiedad marcada e insomnio relacionados con el tiempo que pasan conectados y las conversaciones mantenidas.
Las sociedades científicas subrayan que no siempre se puede determinar si los incidentes se producen dentro del entorno oficial de Roblox o en espacios externos que imitan su diseño, pero recalcan que los patrones detectados justifican plenamente la alerta y la vigilancia clínica y familiar.
Roblox es una plataforma de videojuegos en línea muy popular entre niños y adolescentes que permite jugar, crear experiencias y charlar con otros usuarios. Este componente social, señalan los pediatras, exige supervisión y criterios claros de acompañamiento por parte de adultos.
Cómo actuar: pautas para familias y pediatras
Las sociedades recomiendan a las familias comprobar si los menores usan Roblox y su chat, mantener una conversación abierta sobre los riesgos de hablar con desconocidos y acordar normas de uso razonables.
- Revisar con el menor si participa en chats y con quién interactúa.
- Hablar de límites, privacidad y cómo pedir ayuda si algo les incomoda.
- Observar cambios en el sueño, el estado de ánimo o el rendimiento escolar.
- Ante señales de alarma, pedir cita con su pediatra.
Si se sospecha o confirma un caso, los expertos aconsejan denunciar ante Policía o Guardia Civil y comunicarlo a la Agencia Española de Protección de Datos, aportando evidencias como capturas de los chats para facilitar la investigación.
En el ámbito sanitario, la alerta insta a que los pediatras pregunten de forma explícita por el uso de Roblox y sus chats, incluso si la consulta se realiza por otro motivo, para detectar precozmente exposiciones de riesgo.
- Activar los protocolos ya establecidos: redacción de informe médico.
- Derivar a trabajo social cuando proceda y emitir parte de lesiones.
- Acompañar a la familia en el proceso de denuncia ante las autoridades.
La Asociación Española de Pediatría agrupa a cerca de 13.000 profesionales de hospital y atención primaria, y trabaja para asegurar la mejor atención, impulsar la formación e investigación y asesorar a las instituciones en temas que afectan a la salud y desarrollo infantil.
Consultada por esta cuestión, la compañía responsable de Roblox sostiene que la seguridad es una prioridad y que la plataforma incorpora restricciones específicas para usuarios más jóvenes, límites en el chat (como la imposibilidad de compartir imágenes o vídeos), filtros para bloquear información personal y controles parentales para limitar con quién se puede conversar o desactivar la función.
La empresa señala además que sus normas comunitarias prohíben contenido sexual y cualquier promoción de la autolesión, y que cuentan con un sistema de moderación 24/7 para retirar contenidos ilegales, bloquear cuentas maliciosas y escalar a las autoridades cuando corresponde.
Con el aumento de casos en consulta y a la espera de nuevas comprobaciones sobre el origen de los incidentes, los pediatras insisten en la vigilancia activa, el acompañamiento digital de las familias y el uso de los canales de denuncia y asistencia sanitaria ante la mínima sospecha.