Windows 10 deja de actualizarse a partir del 14 de octubre: qué hacer y alternativas

Última actualización: septiembre 24, 2025
  • El 14 de octubre Windows 10 deja de recibir parches de seguridad y termina el soporte para 22H2 y ediciones 2015 LTSB/IoT LTSB.
  • Hay ESU: en algunos casos se ofrece un año sin coste cumpliendo requisitos y, después, ampliaciones de pago con precio aproximado por año.
  • Riesgo creciente de ciberataques y pérdida gradual de compatibilidad de aplicaciones si se sigue con Windows 10 sin soporte.
  • Opciones: migrar a Windows 11 (si el hardware lo permite), usar Linux o ChromeOS Flex, o renovar el equipo; fuerte impacto en el mercado gaming.

Windows 10 fin de actualizaciones

El calendario se impone: Windows 10 dejará de recibir actualizaciones de seguridad el 14 de octubre. A partir de ese día, el sistema quedará sin parches mensuales, lo que obliga a replantear qué hacer con los equipos que aún dependen de esta versión lanzada en 2015.

El cambio no es menor. Según distintas entidades de consumidores, todavía hay centenares de millones de usuarios en Windows 10, y una parte importante de ordenadores no cumple los requisitos de Windows 11. Entre protestas por la falta de retrocompatibilidad y el temor a los ciberataques, conviene conocer opciones y consecuencias con calma.

Qué ocurrirá el 14 de octubre y qué versiones se ven afectadas

Ese día, Windows 10 22H2 recibirá su último paquete de seguridad; después cesan los parches mensuales y las actualizaciones de vista previa. También finaliza el soporte para Windows 10 2015 LTSB e IoT Enterprise LTSB 2015, tal y como ha recordado Microsoft.

  Linux como alternativa ante el fin de soporte de Windows 10

La compañía no ha detallado cuántos usuarios seguirán en esta situación, pero asociaciones como Consumer Reports estimaban recientemente que unos 650 millones de personas siguen usando Windows 10, mientras que el Public Interest Research Group (PIRG) calcula que hasta 400 millones de PCs no son compatibles con Windows 11.

El principal freno es el hardware: se exige CPU admitida, TPM 2.0 y placa base moderna. No es la típica transición solucionable con una simple tarjeta gráfica; en muchos casos implica cambiar medio ordenador o comprar uno nuevo.

Más allá del fin de los parches, los expertos alertan de que los equipos sin soporte se convierten en objetivos más apetecibles. Además, con el tiempo los proveedores de software van dejando de garantizar compatibilidad plena, lo que puede provocar fallos en aplicaciones y servicios críticos.

Actualizaciones y soporte de Windows 10

Impacto para usuarios y empresas: riesgos y costes

Para hogares y pymes, la primera consecuencia es clara: sin parches habrá más exposición a amenazas. Un antivirus ayuda, pero los analistas recuerdan que sin correcciones del sistema su eficacia es limitada y debería verse como solución transitoria, no permanente.

Microsoft ha abierto la puerta al programa Extended Security Updates (ESU). En determinadas condiciones para usuarios particulares, se contempla un año adicional sin coste si se cumplen requisitos como usar Copia de seguridad de Windows y/o canjear puntos de Microsoft Rewards; pasado ese periodo, es posible ampliar por una tarifa anual aproximada (variable por región).

  Cómo usar el botón de pánico en Windows 11: formas rápidas de cerrar programas o reiniciar en casos de emergencia

A título orientativo, diversas comunicaciones sitúan ese coste en torno a decenas de euros por dispositivo y año para consumidores, con importes superiores en entornos corporativos. Cada país y edición puede tener matices, por lo que conviene revisar la letra pequeña antes de decidir.

Quienes necesiten más margen tienen las ediciones de ciclo largo: Windows 10 Enterprise LTSC 2019 está soportado hasta enero de 2029 y Windows 10 IoT Enterprise LTSC 2021 hasta 2032. Son variantes orientadas a escenarios profesionales y dispositivos específicos, no pensadas para el usuario doméstico.

Circulan vías no oficiales para pasar a LTSC mediante herramientas de terceros. No es recomendable: puede vulnerar licencias, dejarte sin soporte real y generar problemas de seguridad o estabilidad. Mejor apostar por rutas soportadas.

Alternativas para equipos con Windows 10

Opciones si tu PC no puede con Windows 11

Si tu equipo no cumple requisitos, tienes varias salidas. La más directa es renovar hardware o comprar un PC ya preparado para Windows 11. El peaje no es solo económico: puede requerir CPU nueva, placa base y RAM, además del famoso TPM 2.0.

El fin de Windows 10 también está moviendo el mercado del juego en PC. Estimaciones del sector apuntan a que más de 100 millones de jugadores necesitan renovar CPU y que la cuota de Windows 10 en plataformas como Steam baja mes a mes. Firmas como Jon Peddie Research señalan un salto notable en ventas de hardware, con crecimientos interanuales muy abultados y una base de entrada que podría reducirse en los próximos años. El fin del soporte de drivers en Windows 10 por parte de fabricantes como Nvidia acelera esta dinámica.

  Windows 11 en equipos sin TPM 2.0: qué hay detrás de las invitaciones de actualización

Otra ruta es cambiar de sistema. Distribuciones como Linux Mint, Zorin OS o KDE Plasma permiten alargar la vida de equipos veteranos con buen rendimiento y menos consumo de recursos. Requiere aprender alguna cosa, pero hoy son opciones bastante pulidas para uso diario.

Si tu uso es básico, ChromeOS Flex convierte tu PC en un equipo centrado en la nube y ofimática. Para juegos avanzados o software muy específico se quedará corto, pero para navegar y trabajar con documentos va sobrado.

También puedes saltar a macOS, aunque implica adquirir hardware de Apple. Es una opción sólida en soporte y ecosistema, pero el coste suele ser mayor que actualizar a un PC compatible con Windows 11.

Antes de decidir, conviene organizarse: haz copia de seguridad, comprueba compatibilidad del equipo con la herramienta de Microsoft, evalúa el ESU si necesitas más tiempo y planifica la migración de tus programas clave.

Con el fin de soporte ya fechado, la decisión pasa por equilibrio entre seguridad, presupuesto y necesidades reales. Si el equipo lo permite, Windows 11 es el destino natural; si no, Linux y ChromeOS Flex ofrecen alternativas viables, y el ESU puede darte aire mientras te organizas para el cambio.

kit de emergencia Windows 10
Artículo relacionado:
Kit de emergencia para Windows 10: alternativas y consejos ante el fin de soporte