Windows 10 llega al fin de su soporte: qué cambia y cómo prepararte

Última actualización: septiembre 20, 2025
  • El soporte oficial de Windows 10 acaba el 14 de octubre de 2025
  • ESU permite 12 meses extra: opciones gratuitas, puntos o pago
  • Steam abandona Windows 10 de 32 bits el 1 de enero de 2026
  • Empresas: extensión de hasta tres años con coste creciente

Fin del soporte de Windows 10

Tras una década como referencia, Windows 10 encara la recta final de su ciclo de vida. A partir del 14 de octubre de 2025 dejará de recibir parches de seguridad y asistencia, un cambio relevante para millones de equipos que aún lo utilizan a diario en el trabajo, los estudios y el ocio.

Seguirá siendo posible usar el sistema, pero sin actualizaciones el riesgo irá aumentando con el tiempo. En paralelo, Microsoft abre una vía temporal con las Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU) y el ecosistema empieza a moverse: incluso plataformas como Steam ajustan su compatibilidad con versiones antiguas de Windows.

Fechas clave y qué implica el fin del soporte

Calendario fin de soporte Windows 10

El punto de inflexión llegará el 14 de octubre de 2025. A partir de ese día, Windows 10 no recibirá más correcciones de seguridad ni mejoras de estabilidad, de modo que cualquier fallo descubierto posteriormente quedará sin arreglo oficial.

Microsoft está desplegando los últimos parches de mantenimiento con el objetivo de dejar el sistema lo más estable posible. Es muy recomendable instalar todas las actualizaciones pendientes para partir de una base sólida antes del fin del soporte.

En muchos equipos aparecerá un aviso en Windows Update recordando el final de ciclo y ofreciendo la opción “Inscribirse ahora” para acceder al programa ESU cuando se cumplan los requisitos.

  Indiana Jones: El legado del arqueólogo más famoso y su paso al mundo del videojuego

Los ordenadores con Windows 10 seguirán arrancando y funcionando, pero conforme pasen los meses será más evidente la falta de parches frente a nuevas vulnerabilidades. En ese contexto, migrar a Windows 11 o acogerse temporalmente a ESU serán las vías más seguras.

ESU: opciones, requisitos y cómo activarlo

Actualizaciones de seguridad extendidas Windows 10

Para quienes no puedan actualizar de inmediato, Microsoft ofrece las Actualizaciones de Seguridad Extendidas durante 12 meses adicionales, hasta el 13 de octubre de 2026. Es un plan de continuidad pensado para ganar tiempo sin renunciar a los parches críticos.

En el ámbito doméstico, hay varias vías de acceso al ESU:

  • Gratis si se respalda la configuración en OneDrive.
  • Mediante 1.000 puntos de Microsoft Rewards.
  • Con pago directo, alrededor de 30 €.

En empresas y organizaciones, la extensión se puede contratar hasta por tres años adicionales, con un coste que aumenta cada año por dispositivo, facilitando una migración escalonada en entornos con gran parque de equipos.

Para optar al ESU hay que cumplir requisitos técnicos mínimos: Windows 10 22H2 instalado, últimos parches acumulativos, edición compatible (Home, Pro, Pro for Workstations o Pro Education) e iniciar sesión con una cuenta Microsoft con privilegios de administrador.

El proceso de activación es sencillo si el equipo ya está al día. Pasos básicos:

  1. Abrir Configuración desde el menú Inicio.
  2. Acceder a Actualización y seguridad.
  3. Entrar en Windows Update y aplicar todas las actualizaciones.
  4. Cuando aparezca el aviso del fin de soporte, pulsar “Inscribirse ahora” para activar ESU.

Este programa no busca prolongar Windows 10 indefinidamente, sino ofrecer una ventana de transición razonable hasta completar el salto a Windows 11 o a otra solución compatible.

  Cómo jugar a Animal Crossing: Wild World – Guía completa

Steam y Windows 10 de 32 bits: fin del soporte y recomendaciones

Steam en Windows 10 de 32 bits

Valve ha confirmado que el cliente de Steam dejará de dar soporte a Windows 10 de 32 bits el 1 de enero de 2026. La medida afecta a una base de usuarios mínima: según sus encuestas, apenas el 0,01 % utiliza esa variante.

En la práctica, el cliente podría seguir arrancando durante un tiempo, pero dejará de recibir actualizaciones y parches de seguridad. Además, el soporte técnico no dará asistencia en sistemas no compatibles.

Valve explica que el cambio obedece a dependencias de controladores y librerías que ya no son compatibles con entornos de 32 bits. La edición de Windows 10 de 64 bits seguirá siendo compatible y los juegos de 32 bits continuarán funcionando en ella.

El movimiento encaja con la tendencia de la industria: fabricantes como NVIDIA y AMD abandonaron los controladores de 32 bits hace años. A día de hoy, en Steam Windows 11 ronda el 60 % y Windows 10 de 64 bits supera el 35 %, lo que refuerza el foco en plataformas de 64 bits.

El debate social: obsolescencia y residuos electrónicos

Colectivos de derecho a reparar advierten de la posible obsolescencia inducida por software: millones de equipos plenamente funcionales podrían quedar fuera de juego por falta de soporte, con un impacto ambiental significativo.

Algunas estimaciones hablan de centenares de millones de dispositivos potencialmente afectados y cientos de miles de toneladas de residuos evitables. El fin del soporte coincide con el Día Internacional de los Residuos Electrónicos, y poco después con el Día de la Reparación, poniendo el foco en medidas de ecodiseño y ciclos de actualización más largos.

  Bloquear cambio fondo pantalla Windows 10 regedit

Ante este escenario, los usuarios básicamente pueden: adquirir un equipo nuevo, acogerse a ESU temporalmente, migrar a otro sistema operativo compatible o continuar en Windows 10 asumiendo los riesgos de seguridad.

¿Y la edición Windows 10 LTSC?

Windows 10 LTSC es una edición con ciclo de soporte independiente y sin grandes actualizaciones de características, orientada a entornos estables. La versión vigente tiene soporte hasta el 12 de enero de 2027, por lo que ofrece algo más de margen.

Ahora bien, se trata de un producto pensado para organizaciones y distribuido mediante licenciamiento por volumen. Para el hogar no es la opción estándar: no recibe funciones nuevas (como Copilot), limita componentes como Microsoft Store y puede generar incompatibilidades con ciertas apps.

Quien busque continuidad a largo plazo debería valorar la actualización a Windows 11 si el hardware lo permite, o considerar alternativas, mientras que LTSC encaja mejor en escenarios profesionales con necesidades específicas de estabilidad.

La fecha marcada por Microsoft obliga a planificar con calma los próximos pasos: actualizar a Windows 11, activar ESU si hace falta tiempo o mover flotas con criterios de seguridad y sostenibilidad. El objetivo común es evitar quedarse expuesto y tomar decisiones informadas que alarguen la vida útil del hardware sin renunciar a los parches críticos.

Se acerca el fin de Windows 10
Artículo relacionado:
Se acerca el fin de Windows 10: qué cambia y cómo prepararte