- Desde el 1 de enero de 2026, Steam dejará de soportar Windows de 32 bits y no habrá actualizaciones.
- Solo el 0,01 % de los equipos con Steam usa Windows 10 de 32 bits; Valve recomienda migrar a 64 bits.
- Los juegos de 32 bits seguirán funcionando en sistemas de 64 bits.
- El sector ya abandonó los 32 bits: NVIDIA en 2018 y AMD en 2019; Windows 10 finalizará soporte el 14 de octubre.
El ocaso de los sistemas operativos de 32 bits en PC sigue su curso y ahora llega a la plataforma de Valve. La compañía ha confirmado que Steam dejará de ofrecer soporte en equipos con Windows de 32 bits a partir del 1 de enero de 2026, un paso que cierra la puerta a futuras versiones del cliente en esa arquitectura.
Valve aclara que, aunque el programa puede continuar funcionando a corto plazo, desde esa fecha no habrá actualizaciones de ningún tipo —incluidos parches de seguridad— ni asistencia técnica. Según la encuesta de hardware de Steam, esta medida impacta a una fracción muy pequeña de usuarios: apenas el 0,01 % utiliza aún Windows 10 de 32 bits.
Qué cambia exactamente
Con la retirada de soporte, el cliente de Steam instalado en 32 bits dejará de recibir mejoras, correcciones y parches de seguridad. A medio y largo plazo, Valve no puede garantizar la estabilidad ni la compatibilidad del servicio en estos sistemas, por lo que cualquier fallo quedará sin cobertura oficial.
Actualmente, la única edición de 32 bits compatible con la plataforma es Windows 10 de 32 bits. Tal y como detalla Valve, su uso es anecdótico —en torno al 0,01 %—, un escenario que ha facilitado el cierre del ciclo de vida del cliente en esta arquitectura.
Motivos y contexto del sector
Valve justifica el cambio porque las funciones esenciales del cliente dependen de controladores del sistema y bibliotecas que ya no existen —o no se mantienen— en entornos de 32 bits. En otras palabras, sostener dos arquitecturas complica el desarrollo y limita la adopción de mejoras.
El abandono de los 32 bits no es nuevo. Los fabricantes de GPU ya dieron el paso hace años: NVIDIA dejó de actualizar en 2018 y AMD lo hizo en 2019, por lo que el soporte gráfico en 32 bits ha sido prácticamente nulo desde entonces en el ecosistema de PC.
A esto se suma el calendario de Microsoft: la compañía tiene previsto finalizar el soporte de Windows 10 el 14 de octubre, lo que refuerza la recomendación de migrar a versiones modernas y seguras del sistema.
Diferencias entre 32 y 64 bits
La arquitectura de 32 bits solo puede procesar datos en bloques de 32 bits y aprovechar hasta 4 GB de RAM, un techo que condiciona el rendimiento. En cambio, los sistemas de 64 bits gestionan mucha más memoria y recursos, lo que se traduce en mayor rapidez y estabilidad para juegos, actualizaciones y funciones del cliente.
Qué debes hacer si aún usas 32 bits
La recomendación de Valve es clara: actualizar a una versión de 64 bits de Windows para mantener compatibilidad, recibir parches de seguridad y acceder a las novedades de Steam.
- Comprueba si tu CPU y placa soportan 64 bits y habilítalo en BIOS/UEFI si procede.
- Realiza una copia de seguridad de tu biblioteca y datos antes de migrar.
- Instala Windows 10/11 de 64 bits y después reinstala el cliente de Steam.
- Actualiza controladores (gráfica, chipset, red) para evitar problemas de compatibilidad.
Este paso no implica perder juegos antiguos: los títulos de 32 bits siguen funcionando en sistemas de 64 bits, por lo que tu biblioteca continuará siendo utilizable tras la migración; además puedes aprender a jugar a juegos antiguos en Windows 11 si necesitas ajustes adicionales.
Impacto en juegos y compatibilidad
A corto plazo, podrás abrir el cliente ya instalado en 32 bits, pero sin parches de seguridad ni correcciones. Si surgen fallos o incompatibilidades, no habrá soporte oficial, y la empresa no garantiza la continuidad funcional con el paso del tiempo.
En paralelo, cada vez más desarrollos y lanzamientos se publican solo en 64 bits, por rendimiento y mantenimiento. También algunas funciones de Steam dependen de tecnologías que ya no se compilan para 32 bits, lo que explica la decisión de Valve y el empuje del sector hacia plataformas actuales.
El movimiento de Valve se alinea con la evolución del PC: con una base residual del 0,01 % en Windows 10 de 32 bits y la retirada de soporte el 1 de enero de 2026, la opción más sensata para quienes sigan en esa arquitectura es planificar la migración a 64 bits y mantener la plataforma al día.