Semanas de Música Antigua: Estella, Logroño y Álava

Última actualización: septiembre 8, 2025
  • Fechas y sedes: Estella (6-13), Logroño (6-12) y Álava (12-21) de septiembre.
  • Programas y artistas: Al Ayre Español, Forma Antiqva, Cantoría, Tamar Lalo, Euskal Barrokensemble y más.
  • Acciones sociales y jóvenes: #GeneraciónSMADE, conciertos participativos y actividades inclusivas.
  • Entradas: Abonos y tickets en Estella; en Álava, mayoría de conciertos mediante invitación gratuita.

Semana de Música Antigua

Septiembre llega cargado de música histórica con tres citas que marcan el calendario: la Semana de Música Antigua de Estella, la de Logroño y la de Álava. Entre el 6 y el 21 de septiembre, estas programaciones desplegarán conciertos, talleres y actividades en templos, plazas y centros culturales, con artistas de referencia y propuestas para todos los públicos.

Más allá del repertorio, estas Semanas comparten una mirada que combina patrimonio, inclusión y talento emergente. En las siguientes líneas repasamos lo esencial de cada sede —fechas, artistas, espacios y detalles prácticos— para que puedas organizar la agenda y no perderte nada, incluidas las entradas, abonos y opciones gratuitas.

Estella-Lizarra: una travesía entre pasado y presente

Concierto en Semana de Música Antigua

La Semana de Música Antigua de Estella (SMADE) se celebra del 6 al 13 de septiembre bajo el lema «Travesías», con dieciocho espectáculos que conectan el repertorio histórico con miradas actuales. Impulsada por la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana y Fundación Baluarte, en colaboración con el Ayuntamiento de Estella-Lizarra, esta edición recuerda el 600.º aniversario de la muerte de Carlos III el Noble e incorpora el taller-concierto participativo «Estella canta» abierto a la ciudadanía.

La actividad comenzará con SMADE a pie de calle y los repiques de los campaneros de la catedral de Pamplona, además de un paseo renacentista a cargo de Ensemble La Danserye. Los conciertos principales se distribuyen por varias sedes y fechas:

  • Iglesia de San Miguel: 6, 8, 10 y 12 de septiembre.
  • Convento de Santa Clara: 7, 9, 11 y 13 de septiembre.
  • Iglesia de Lorca: 7 de septiembre.
  • Iglesia de Abárzuza: 13 de septiembre.
  Festival de Música El Greco y Batallas de Órganos en la Catedral de Toledo

El cartel reúne nombres de calado internacional y proyectos singulares: Al Ayre Español (6, San Miguel); Isabel Villanueva (7, Lorca); Ensemble Phoenix Munich (7, Santa Clara); «Estella canta» y el dúo Les Trouveurs (8, San Miguel); Euskal Barrokensemble con su proyecto Zubinea (9, Santa Clara); Sara Águeda y Pepe Viyuela con «Los Milagros de Nuestra Señora» (10, San Miguel); Revocal Ensemble Kosovo (12, San Miguel); Sara Águeda y Melania Olcina (13, Abárzuza); y Marco Beasley y Franco Pavan (13, Santa Clara), que cierran la edición con un manuscrito recientemente estudiado por ambos.

Este año, la figura de Artista en Residencia se consolida con la arpista Sara Águeda, que además de sus dos conciertos participa en acciones de mediación y ámbito social del festival.

El compromiso con el entorno se refuerza con «SMADE a pie de calle», que se extiende a Lorca (7 de septiembre) y Abárzuza (13 de septiembre) e incluye la Ruta Emakumeen Memoria, un recorrido por la huella de los oficios femeninos en la zona. En paralelo, «SMADE Social» acercará la música a la residencia Santo Domingo (10 de septiembre) y a ANFAS Estella (12 de septiembre); estas actividades están reservadas a usuarios de las entidades colaboradoras.

La plataforma #GeneraciónSMADE mantiene su apuesta por los jóvenes con muestras el 8 y 9 de septiembre en la Casa de Cultura Fray Diego (acceso libre hasta completar aforo) y un concierto final el 11 de septiembre en Santa Clara, donde el público otorgará el #AplausoSMADE que asegura presencia en la edición de 2026.

Las entradas de Estella pueden adquirirse en la web de la SMADE y de Fundación Baluarte, en taquillas de Baluarte, en el Centro Comercial La Morea y en cada sede desde una hora antes. El abono para San Miguel y Santa Clara cuesta 90 € (45 € con carné joven) y las entradas individuales 14 € (7 € con carné joven). Las muestras de #GeneraciónSMADE y las sesiones al aire libre son de acceso gratuito.

  Música antigua en la ermita de Escobar de Campos: un refugio cultural para el pueblo

Logroño activa su Semana de Música Antigua

Escena de música antigua

La Semana de Música Antigua de Logroño se celebra del 6 al 12 de septiembre con una apuesta por espacios patrimoniales y formatos diversos. Los conciertos del Riojaforum requieren entrada, mientras que las actuaciones en el Centro de la Cultura del Rioja (CCR) y en la Iglesia de Santa María de Palacio serán gratuitas, con el objetivo de acercar la música antigua a nuevos públicos en enclaves emblemáticos del Casco Antiguo.

El fin de semana inicial incluye dos propuestas destacadas: «Concierto para un cuerpo» el sábado 6 a las 20:00 en el CCR, un diálogo escénico entre violín y danza, y «El décimo Alfonso» el domingo 7 a las 20:00 en Santa María de Palacio, con Cantigas de Santa María en homenaje a Alfonso X. Ambos conciertos son gratuitos hasta completar aforo.

El 9 de septiembre, la flautista Tamar Lalo presenta su nuevo ensemble, Echo et Dulce, dentro del festival. Le acompañan Daniel Oyarzabal (clave), Ismael Campanero (violone) y Nacho Laguna (tiorba) en un programa en torno a su álbum «The Celebrated Sammartini», centrado en sonatas para flauta.

El repertorio recupera la figura de Giuseppe Sammartini, compositor milanés que brilló en Londres en el siglo XVIII, vinculado a las óperas de Haendel. Además de su célebre concierto para flauta, sus sonatas dialogan con el espíritu de la escena londinense que compartió con autores como John Eccles.

Álava amplía escenarios y formatos

Festival de música antigua

La Semana de Música Antigua de Álava celebra su 43.ª edición del 12 al 21 de septiembre con un programa que suma nuevos enclaves del territorio: Okina, Antezana de Foronda y Quintanilla de la Ribera Baja, además de espacios en Vitoria-Gasteiz. En el cartel figuran Forma Antiqva (hermanos Zapico), Cantoría, Jone Martínez e Il Fervore y el dúo Tamar Lalo & Ignacio Prego, entre otros.

  Un verano musical y astronómico en la Serranía de Ronda

La inauguración propone un concierto al aire libre en la Plaza de la Provincia, con participación activa del público gracias a una propuesta de danza barroca dirigida por Eva Narejos junto a Armonía Danza y Ministriles de Reyna. El festival llevará la música antigua durante todo septiembre a iglesias, palacios y plazas del territorio.

Esta edición incorpora formatos innovadores como la grabación en directo del pódcast «El Vomitorio», conducido por Mario Marzo y el contratenor Nacho Castellanos. Con una mirada inclusiva, el proyecto estrecha lazos con colectivos diversos, entre ellos la asociación Apdema.

La vertiente educativa se refuerza con la colaboración del Conservatorio Jesús Guridi, cuyos estudiantes participarán en actividades y en un concierto especial en la Catedral Santa María, consolidando nuevas oportunidades para jóvenes intérpretes.

En lo práctico, la mayoría de conciertos cuentan con invitación gratuita disponible en la web del festival. El único recital de pago será el sábado 20 de septiembre en la Catedral de Santa María, con la presencia de Forma Antiqva.

Con programaciones que combinan rigor y cercanía, estas tres Semanas de Música Antigua articulan un recorrido que abarca renacimiento y barroco hasta cruces con lenguajes contemporáneos, activando el patrimonio y fomentando la participación ciudadana. Conviene revisar horarios, reservar entradas o invitaciones con antelación y aprovechar las actividades gratuitas y formativas que completan cada cita.

música antigua
Artículo relacionado:
Panorama de música antigua en España: festivales, estrenos y voces