La música de cámara toma protagonismo: citas clave en España

Última actualización: septiembre 6, 2025
  • Fechas y sedes destacadas de los principales ciclos de música de cámara en varias ciudades españolas
  • Conciertos gratuitos en València y Amorebieta-Etxano y abonos con descuentos en Valladolid
  • Figuras como Midori, Pablo Ferrández y el Trío Fortuny encabezan la programación
  • Obras de Brahms, Shostakóvich, Mahler, Stravinski, Prokófiev y más

Música de cámara

Septiembre marca un arranque efervescente para la música de cámara con nuevas citas que se extienden por todo el mapa: Barcelona, València, Bizkaia, Valladolid y Madrid activan temporadas y ciclos con repertorios cuidados, artistas de referencia y sedes con historia.

Desde festivales de nueva hornada hasta programaciones consolidadas, el público encontrará conciertos gratuitos, abonos con descuentos y visitas guiadas, además de una selección de obras que viaja del clasicismo al siglo XX. A continuación, reunimos fechas clave, escenarios y protagonistas de una agenda que invita a llenar el calendario.

Festival de Música de Cámara de Sant Pau (Barcelona)

La primera edición del Festival Internacional de Música de Cámara de Sant Pau se celebrará del 16 al 20 de septiembre en el Recinto Modernista de Sant Pau, icónico complejo hospitalario de Barcelona reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Con un formato de residencia artística, el encuentro reúne a nombres de proyección internacional que construirán programas interconectados en cinco conciertos. Entre los intérpretes figuran María Florea y Daishin Kashimoto (violín), Joaquín Riquelme (viola), Alexander Chaushian y Jing Zhao (violonchelo), Lucas Macías (oboe), Vicente Alberola (clarinete) y Uxía Martínez (contrabajo).

El repertorio pondrá el acento en grandes páginas del género: quintetos con piano de Dvořák, Brahms, Franck y Mozart; el Trío para trompa op. 40 de Brahms; el Quinteto con piano op. 57 de Shostakóvich; el Cuarteto con piano de Mahler y versiones camerísticas de Petrushka (Stravinski) y Romeo y Julieta (Prokófiev).

  Todo sobre el Festival Internacional de Música de la Mancha: inicio, programación y grandes momentos

La dirección artística corre a cargo del violista y productor David Abrahamyan. Toda la información sobre programas, artistas y entradas está disponible en los canales oficiales del festival.

València: ciclo FSMCV en la Alquería Julià-Casa de la Música

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) activa la tercera entrega de su ciclo de cámara del 6 de septiembre al 27 de diciembre, con conciertos los sábados a las 12:00 en la Alquería Julià. La entrada es libre hasta completar aforo y se ofrece una visita guiada previa a esta joya patrimonial del siglo XVII.

  • 6/09 — S.M. Tot Per la Música d’Ontinyent
  • 13/09 — Sociedad Musical de Ademuz
  • 20/09 — Fomento Musical de Navarrés
  • 27/09 — S.M. La Paz de San Juan de Alicante
  • 8/11 — S.M. La Nova de Xàtiva
  • 29/11 — Ateneu Musical de Sueca
  • 20/12 — Unión Musical y Cultural de Altura
  • 27/12 — Associació Unó Musical de Bocairent

El ciclo incluye dos actuaciones de carácter privado (15/11, Agrupación Musical de Rocafort; 13/12, A.M.S.C.D. Carolinas de Alicante) y nace con el objetivo de impulsar el repertorio camerístico, facilitar experiencia escénica y proyectar a las agrupaciones desde un espacio emblemático como la Casa de la Música.

Bizkaia: «Eleizetan» en Amorebieta-Etxano

El ciclo Eleizetan regresa del 6 al 21 de septiembre con seis conciertos gratuitos en iglesias y ermitas de Amorebieta-Etxano: San Miguel de Dudea, San Pedro de Boroa, San Miguel de Bernagoitia, San Juan Bautista de Larrea, Andra Mari de Etxano y Andra Mari de Amorebieta. Habrá servicio de autobús gratuito antes de cada actuación.

  Prueba piloto del registro de usuarios de telefonía móvil: así funcionará

La apertura corre a cargo de Olatz Salvador (Andra Mari de Etxano, 20:00), seguida de In Media Res Duo (San Miguel de Dudea, 19:00). La propuesta combina estilos y épocas con el denominador común del formato de cámara y el cuidado del patrimonio local.

Valladolid: IV Ciclo de Recitales y Música de Cámara (CCMD & CNDM)

El Centro Cultural Miguel Delibes y el CNDM presentan una temporada con diez conciertos entre septiembre y mayo, concebida para acercar la música clásica a todos los públicos mediante alta calidad artística y variedad de repertorios.

  • 14/09 — Apertura con Midori y Özgür Aydin; programa con la Sonata n.º 2 de Ravel y piezas camerísticas.
  • 26/10 — Debut de Véronique Gens y Christophe Manien con La voix humaine de Poulenc.
  • 30/11Zee Zee con ensemble de la OSCyL; Schubert dialoga con Liszt.
  • 21/12Pablo Ferrández y profesores de la OSCyL; Beethoven y Chaikovski.
  • 25/01 — Recital de violonchelo solo de Pablo Ferrández (coproducción CNDM).
  • 08/02Kirill Gerstein en recital con obras de corte romántico.
  • 08/03Cuarteto Cosmos; Haydn, Adès, Purcell y Britten (coproducción CNDM).
  • 22/03Moisés P. Sánchez, Ana María Valderrama y Pablo Martín Caminero: Falla imaginado.
  • 12/04 — Regreso de Gerstein con ensemble de la OSCyL; Coll, Ligeti y Mozart.
  • 17/05 — Cierre con el Trío Sitkovetsky; Haydn, Cécile Chaminade y Brahms.

Se mantienen los precios de la pasada temporada con abonos entre 112 y 150 euros (descuentos superiores al 40% para abonados de la OSCyL) y tarifas reducidas para mayores de 65, desempleados, personas con discapacidad, familias numerosas y menores de 30. Los abonos se venden del 5 al 13 de septiembre; entradas sueltas entre 15 y 20 euros (estudiantes de música de Castilla y León, 3 euros el mismo día del concierto).

  Premios Radar: 80.000 euros para la innovación en Asturias

Madrid: ciclo «Salón del Ateneo» y el Trío Fortuny

El ciclo Salón del Ateneo, organizado por TALA Producciones, vuelve con nueve conciertos entre el 27 de septiembre y el 20 de junio en el histórico Ateneo de Madrid, con el foco puesto en la creación actual en diálogo con repertorios recientes.

Entre las propuestas destaca «Melodías de la resistencia» del Trío Fortuny (Joel Bardolet, Pau Codina y Marc Heredia), con el Trío op. 39 de Salvador Brotons y los Tríos n.º 1 y n.º 2 de Shostakóvich, un homenaje al compositor en el 50.º aniversario de su fallecimiento.

La temporada, concebida para un formato cercano y de alta exigencia artística, ofrece abonos disponibles hasta el 28 de septiembre y mantiene la vocación de convertir el Ateneo en espacio estable para la música de cámara.

Con escenarios de alto valor patrimonial, entrada libre en varios ciclos y una oferta que combina referentes internacionales con talento local, esta nueva hornada de programaciones consolida a la música de cámara como una de las grandes citas culturales de la temporada en España.

música antigua
Artículo relacionado:
Panorama de música antigua en España: festivales, estrenos y voces