- 700 docentes adicionales en la red pública canaria para el curso 2025/2026.
- Refuerzo clave: 168 PT, 140 orientadores, 65 Infantil, 121 Primaria y 290 en FP.
- Se crean 114 grupos en Infantil, Primaria y ESO, y 81 en FP.
- Pacto para bajar ratios hasta 2027: 16-18-20 en Infantil, 22 en Primaria y 25 en Secundaria; inicio del curso el 9 de septiembre.
El Gobierno de Canarias incorporará 700 profesionales a los centros públicos del archipiélago durante el curso 2025/2026, una decisión orientada a ajustar la plantilla a las necesidades reales del sistema y a afianzar la bajada de alumnos por clase con el arranque del curso el 9 de septiembre.
El plan prioriza la atención a la diversidad, el impulso de Infantil y Primaria y el crecimiento de la Formación Profesional, con más docentes y nuevos grupos para asegurar una respuesta educativa más personalizada y equitativa en todas las islas.
Refuerzo por etapas y perfiles
El incremento se concentra en perfiles clave: se suman 168 especialistas en Pedagogía Terapéutica (PT), de los que 63 irán a Primaria y 105 a los dos primeros cursos de ESO, para reforzar la respuesta educativa en aulas con necesidades específicas.
Además, la Consejería añade 140 orientadores educativos en las etapas obligatorias, un recurso esencial para la detección temprana, la inclusión y el acompañamiento del alumnado y sus familias.
En Educación Infantil se incorporan 65 maestras y maestros, con el objetivo de reforzar los primeros tramos del sistema y facilitar agrupaciones más reducidas y estables.
En Primaria se suman 121 docentes, lo que permitirá una mejor organización de grupos, apoyos dentro del aula y desdobles cuando sean necesarios para mejorar los aprendizajes básicos.
Más aulas y menos alumnado por clase
Con este refuerzo se habilitan 114 nuevos grupos en Infantil, Primaria y Secundaria: 35 en el primer ciclo de Infantil, 9 en el segundo, 61 en Primaria y 9 en ESO, una reorganización que facilita entornos de aprendizaje más manejables.
La ampliación de grupos y apoyos docentes persigue una bajada efectiva de ratios en los niveles con mayor demanda, con impacto directo en la atención individual, la convivencia y el seguimiento académico.
Impulso a la Formación Profesional
La Formación Profesional recibe un empuje notable con la incorporación de 290 nuevos profesores de distintas especialidades, una apuesta alineada con el crecimiento de la FP en Canarias y la demanda de perfiles técnicos.
Este aumento permitirá abrir 81 nuevos grupos (53 de primer curso), distribuidos en 35 de Grado Medio, 27 de Grado Superior y 8 de FP Adaptada, ampliando opciones formativas y de empleabilidad para el alumnado.
Con más oferta y especialidades, la FP gana capacidad para adaptarse al mercado laboral, impulsar la cualificación y atender mejor a estudiantes con necesidades educativas especiales.
Acuerdo con los sindicatos y límites de ratio
Las incorporaciones forman parte del acuerdo suscrito en abril con las organizaciones sindicales para un plan plurianual que fija topes de 16, 18 y 20 alumnos en Infantil, 22 en Primaria y 25 en Secundaria hasta 2027, con el fin de situar a Canarias entre los territorios con mejores indicadores de ratio.
Este calendario de reducción permite planificar recursos humanos y grupos por curso escolar, consolidando un modelo de aula más equilibrado y con mayor capacidad de apoyo dentro del horario lectivo.
Calendario y objetivos de la medida
La adjudicación de personal ya programada garantiza que la plantilla funcional esté operativa al inicio del trimestre, enfocada en mejorar la calidad de la enseñanza, la inclusión y la respuesta a la diversidad en todo el archipiélago.
Educación enmarca este refuerzo en una estrategia de mejora continua que coloca a la escuela pública en el centro de la agenda, con más docentes para atender necesidades académicas y socioemocionales del alumnado.
Reacciones y debate social
Desde la Consejería, se subraya que estos refuerzos contribuyen a mejores condiciones de aprendizaje, mayor equidad e inclusión, y a una convivencia más positiva, en línea con las demandas de familias y centros.
Colectivos como la Plataforma 5% para la Educación han cuestionado el ritmo de crecimiento de la plantilla, aludiendo al superávit de 527 millones y a un incremento del profesorado del 0,6%, además de señalar el cese de 567 interinos en el último curso.
La plataforma reclama para 2026 un impulso de 250 millones que permita sumar 700 docentes más, revertir ceses, reforzar la atención a la diversidad y acelerar la escolarización pública de 0 a 3 años, propuestas que el Ejecutivo valora en el marco del diálogo social.
Con las nuevas incorporaciones, la red pública afronta el curso con más profesorado y grupos en etapas clave, un calendario de reducción de ratios ya pactado y un debate abierto sobre recursos y prioridades que seguirá marcando la agenda educativa en las islas.