Alarma en León por el secuestro de cuentas de WhatsApp

Última actualización: agosto 21, 2025
  • La Policía Nacional advierte de un repunte de secuestros de cuentas de WhatsApp en León
  • El fraude arranca con un código de 6 dígitos que registra la app en otro dispositivo
  • Los delincuentes piden dinero a contactos mediante Bizum o transferencias
  • Recomendaciones: no compartir códigos, verificar por llamada, activar la verificación en dos pasos y denunciar

Alerta por secuestro de cuentas de WhatsApp en León

La Policía Nacional en León ha detectado un notable aumento de estafas vinculadas al secuestro de cuentas de WhatsApp, un método de engaño que se apoya en la ingeniería social y en mensajes que parecen venir de contactos de confianza.

El patrón se repite con pequeñas variaciones: la víctima recibe un mensaje en el que le piden que reenvíe un código de seis dígitos; al hacerlo, sin saberlo, permite que su cuenta se active en otro dispositivo y pierde el control de la aplicación.

Alerta en León: más víctimas y un fraude que se multiplica

Fuentes de la Comisaría Provincial de León confirman que en las últimas fechas se han formalizado varias denuncias por este tipo de estafa, lo que ha llevado a lanzar un aviso preventivo a la ciudadanía.

El impacto no se limita a la persona inicialmente afectada: una vez dentro de la cuenta, los estafadores acceden a la agenda y replican la maniobra con familiares y amigos, provocando un efecto dominó.

  WhatsApp prueba 'Ayuda de Escritura' con IA para pulir mensajes

La trazabilidad de estos movimientos resulta compleja debido al anonimato de internet y al uso de canales de pago inmediatos, por lo que la respuesta temprana y la prevención son claves.

Las víctimas describen una sensación de urgencia creada adrede por los delincuentes, que insisten para que la persona actúe sin comprobar la autenticidad del mensaje.

El aviso policial busca cortar la cadena reforzando la desconfianza saludable ante cualquier solicitud de códigos o dinero por mensajería.

Estafa con código de verificación de WhatsApp

Cómo operan: del código de seis dígitos al dinero por Bizum

El engaño arranca con un mensaje que parece inocente: alguien cercano dice haber cambiado de móvil y solicita el código de verificación que te acaba de llegar por SMS.

Introducir o facilitar ese código autoriza el registro de tu número en otro dispositivo, expulsándote de tu cuenta y dejando la aplicación inutilizada en tu propio teléfono.

Con la cuenta ya usurpada, los delincuentes contactan a tus conocidos y piden importes pequeños o medios vía Bizum o transferencias, alegando bloqueos o pagos urgentes.

  El fallo de software que paralizó vuelos en el Reino Unido

Ese guion aprovecha la confianza y la inmediatez de los pagos móviles para consumar el fraude antes de que la víctima y su entorno reaccionen.

En varios casos en la provincia se han materializado pérdidas, según denuncias registradas, lo que evidencia que el método es efectivo cuando no se verifica por otra vía.

Consejos de seguridad para WhatsApp

Recomendaciones para no caer en la trampa

Las autoridades insisten en aplicar medidas sencillas que reducen de forma drástica el riesgo de secuestro de la cuenta.

  • No compartas códigos de verificación recibidos por SMS bajo ninguna circunstancia, aunque te lo pida alguien conocido.

  • Verifica por llamada o por otro canal cualquier petición de dinero o de datos antes de enviar nada.

  • Activa la verificación en dos pasos de WhatsApp para añadir un PIN adicional que impida registros no autorizados.

  • No pulses enlaces de remitentes desconocidos ni descargues archivos de fuentes no verificadas.

  • Informa a la Policía y a tus contactos si detectas un intento de fraude o comportamiento sospechoso.

Organismos como INCIBE y la propia Policía difunden avisos y guías prácticas para reconocer estas técnicas de suplantación y frenarlas a tiempo.

Recuperación de cuentas de WhatsApp usurpadas

Qué hacer si ya han usurpado tu cuenta

Si pierdes el acceso de forma repentina y sospechas de un secuestro, intenta iniciar sesión en WhatsApp para forzar un nuevo código; si el atacante activó un PIN de verificación en dos pasos, pasa al siguiente punto.

  Privacidad en WhatsApp: Cómo proteger tus datos frente a Meta AI y otras novedades

Contacta con el soporte de WhatsApp desde la web oficial para solicitar la desactivación temporal y la recuperación de la cuenta, aportando la información que se te requiera.

Avisa de inmediato a familiares, amigos y grupos para que no respondan a solicitudes de dinero ni compartan información sensible, y bloquea al usurpador si aún ves su actividad.

Revisa movimientos en Bizum y cuentas bancarias; si detectas cargos o transferencias no autorizadas, notifica a tu entidad y formula denuncia ante la Policía.

Si sospechas de un posible SIM swap (duplicado fraudulento de tu SIM), llama a tu operadora para bloquear la línea y emitir una nueva tarjeta de forma segura.

Prevención del secuestro de cuentas en León

La clave está en la prevención y la verificación: desconfiar de cualquier solicitud de códigos o de dinero, confirmar por una vía alternativa y mantener activadas las medidas de seguridad reduce el impacto de un fraude que, en León, está dejando casos consumados y requiere máxima atención ciudadana.

Deja un comentario