VILE: Exhumed, el polémico juego de terror retirado de Steam se lanza gratis

Última actualización: agosto 7, 2025
  • VILE: Exhumed fue prohibido en Steam por presunto contenido sexual con personas reales, generando debate sobre la censura.
  • El juego puede descargarse de forma gratuita gracias a la decisión de su creadora, con posibilidad de donar para apoyar a una causa social.
  • Aborda temas complejos como misoginia, abuso y violencia a través de archivos digitales explorados por el jugador.

VILE Exhumed videojuego terror

VILE: Exhumed se ha convertido en el centro de una gran controversia en el universo de los videojuegos por su reciente prohibición en Steam. El título independiente, desarrollado por Cara Cadaver y editado por DreadXP, debía debutar en la popular plataforma de Valve, pero se vio bloqueado a última hora debido a desacuerdos sobre el contenido mostrado, lo que ha suscitado un debate sobre las líneas que la industria del videojuego está dispuesta a cruzar en materia de censura.

Lejos de resignarse ante esta decisión, los responsables del juego han optado por liberarlo gratis para todo el público en PC, permitiendo así que cualquiera pueda descargarse su propuesta sin pasar por los filtros habituales de las grandes tiendas digitales.

La marcha atrás de Steam con VILE: Exhumed ha puesto sobre la mesa la problemática relacionada con la censura en los videojuegos, sobre todo cuando se trata de títulos que abordan temáticas delicadas o incómodas. El juego mezcla el terror psicológico y un relato oscuro, centrándose en la desaparición de una actriz de cine adulto a través de la exploración de archivos digitales y conversaciones ficticias, lo que exige al usuario adoptar el papel de un investigador que debe recomponer los hechos.

  Cómo jugar a Dark Souls con amigos: Guía completa

¿Por qué fue prohibido VILE: Exhumed en Steam?

VILE Exhumed censura descarga

La polémica surgió cuando Valve revocó la ficha de lanzamiento de VILE: Exhumed en Steam, alegando la presencia de «contenido sexual que representa a personas reales». Esta determinación tomó por sorpresa tanto a la desarrolladora como a la editora, ya que dentro de la obra no existen escenas de desnudez explícita ni de actos sexuales directos. Eso sí, el juego emplea imágenes de personas reales y efectos visuales prácticos (FMV), pero su contenido explícito está circunscrito a textos que tratan la violencia, la misoginia y, en general, temas de abuso, no a material visual pornográfico. Para saber más sobre las decisiones de plataformas respecto a contenidos similares, te puede interesar la opinión de Hideo Kojima sobre la industria del videojuego.

La creadora, Cara Cadaver, ha denunciado que la censura de su proyecto responde más a una interpretación restrictiva y descontextualizada por parte de la plataforma, coincidiendo además con una ola de presión internacional, impulsada en parte por organizaciones de corte conservador y las políticas impuestas por procesadores de pago como Mastercard y VISA. Según la desarrolladora, el veto supone «un ataque a la expresión artística», y sostiene que se está coartando la capacidad de abordar temas difíciles en el entorno del videojuego.

  Todo sobre la beta cerrada de 2XKO de Riot Games y el debut de Vi

El contenido y el trasfondo social de VILE: Exhumed

VILE: Exhumed está diseñado como una aventura de terror point-and-click en la que el jugador accede a una antigua terminal de ordenador, revisando correos electrónicos, chats, sitios web y otros archivos que reconstruyen la historia detrás de la misteriosa retirada y desaparición de la actriz ficticia Candy Corpse. El juego advierte de forma clara sobre la presencia de material sensible, incluyendo violencia y lenguaje fuerte, poniendo especial énfasis en la crítica a la misoginia y la exposición de realidades incómodas sin glorificarlas.

La experiencia resultante es intensa y no apta para todos los públicos, pero busca generar reflexión y abrir el debate en torno a temas complejos. La editora destaca que la obra tiene como finalidad denunciar situaciones de abuso y ofrecer una voz a colectivos que a menudo permanecen silenciados, evitando perpetuar estereotipos o recurrir al morbo.

Kojima decepcionado
Artículo relacionado:
Hideo Kojima expresa su decepción con el rumbo creativo de la industria del videojuego

El lanzamiento gratuito y las donaciones benéficas

Tras la prohibición y sin opción de apelación, Cara Cadaver y DreadXP decidieron publicar el juego sin coste alguno bajo una licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND) que permite su libre distribución y disfrute siempre que no tenga fines comerciales y se reconozca la autoría.

Quienes lo deseen pueden apoyar económicamente el proyecto a través de donaciones. La mitad de todos los ingresos obtenidos se destina a Red Door Family Shelter, una organización canadiense que presta apoyo a mujeres, familias y refugiados que huyen de situaciones de violencia. Además, el lanzamiento de VILE: Exhumed busca ser un acto de protesta contra la censura y una muestra de solidaridad con causas sociales.

  Cómo jugar a Cobra Mission: Guía completa y consejos

La desarrolladora ha insistido en que esta acción no es anecdótica, sino una forma de destacar que el arte y la denuncia social no deberían estar sometidos a políticas restrictivas ni a presiones económicas. Los enlaces de descarga están disponibles desde la web vileisbanned.com y otros sitios de descarga directa y repositorios abiertos, facilitando su acceso sin restricciones.

El debate en torno a la censura, el papel de los grandes distribuidores y el derecho de los creadores a explorar temáticas complejas está más abierto que nunca gracias a la polémica de VILE: Exhumed. La situación ha puesto en evidencia una problemática real en la industria del videojuego, donde los límites de la expresión artística siguen siendo objeto de negociación constante.

Muchos usuarios y medios solo han conocido el juego a raíz de su veto, lo que ha provocado que se hable más que nunca de su mensaje, su trasfondo social y el impacto real de las decisiones tomadas por plataformas como Steam. La historia de VILE: Exhumed ejemplifica cómo obras independientes pueden convertirse en catalizadores de debates globales sobre libertad creativa y responsabilidad social.

Deja un comentario