- La AEMPS advierte de un error en la emisión de alertas en Dexcom G7 para iOS/Android y Watch iOS en versiones 2.8 o previas.
- El fallo puede causar la finalización inesperada del sensor sin advertencia, lo que supone un riesgo de no detección de hipo o hiperglucemia.
- La actualización de las aplicaciones es obligatoria antes del 20 de agosto de 2025 para poder seguir utilizándolas con normalidad.
- Dexcom ha iniciado comunicaciones proactivas a los afectados y recomienda contactar con soporte técnico si surge cualquier duda.
Usuarios de sensores Dexcom G7 y sus aplicaciones móviles en España se han visto sorprendidos tras la reciente comunicación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) sobre un problema detectado en la gestión de alertas críticas. La incidencia afecta tanto a la versión de la app para iOS y Android como a la aplicación para reloj Apple Watch, ambas utilizadas por personas con diabetes para la monitorización continua de sus niveles de glucosa.
El error, confirmado a través de información remitida por Dexcom Inc., implica que la sesión del sensor puede cerrarse de manera inesperada cuando existe un fallo en el transmisor, pero sin que la app muestre al usuario una advertencia previa (“el sensor falló”). De este modo, el sistema puede solicitar directamente iniciar un nuevo sensor, lo que eleva el riesgo de que los datos de glucosa no se estén registrando ni notificando sin que el paciente sea consciente.
Los usuarios podrían no notar la ausencia de monitorización y quedar sin protección ante episodios de hiperglucemia o hipoglucemia. La AEMPS hace especial hincapié en que este fallo puede dejar de suministrar los valores estimados de glucosa (VEG), alertas y datos de tendencias, fundamentales para el correcto manejo y tratamiento de la diabetes.
La propia compañía Dexcom confirmó que el problema ha sido subsanado en las versiones más recientes de las apps, y desde junio ya están disponibles en las tiendas digitales. Desde el 24 de julio, los usuarios comenzaron a recibir notificaciones en la propia app sobre la necesidad de actualizar para prevenir riesgos.
Es imprescindible actualizar el software en todos los dispositivos afectados (apps Dexcom G7 para iOS y Android, así como Watch iOS con versión 2.8 o anterior) antes del 20 de agosto de 2025. Si no se realiza, la app dejará de funcionar, por lo que se recomienda verificar la versión instalada y seguir los pasos para instalar la versión más reciente.
¿Qué productos están afectados por este fallo?
Los productos en los que se ha identificado este error son:
- Aplicación Dexcom G7 para iOS (ref. SW12300, versiones 2.8 y anteriores)
- Aplicación Dexcom G7 para Android (ref. SW12299, versiones 2.8 y anteriores)
- Dexcom G7 Watch iOS (ref. SW13355, versiones 2.8 y anteriores)
El fallo consiste en la posible finalización repentina de la sesión del sensor sin mostrar un mensaje de alerta, lo que requiere comenzar un nuevo ciclo sin aviso previo ni explicación clara para el usuario.
La AEMPS ha instruido a la empresa para que informe a los afectados mediante notificaciones en las aplicaciones, recomendando realizar la actualización lo antes posible para garantizar la seguridad del sistema.
¿Qué deben hacer los usuarios y profesionales sanitarios?
- Comprobar que se ha recibido la notificación de Dexcom en la app y, si no es así, contactar con la compañía para solicitarla.
- Verificar la versión de la app instalada. Si es 2.8 o anterior, actualizar desde la tienda oficial para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad.
- Solicitar ayuda al soporte técnico de Dexcom si surgen dudas o la app no funciona tras la actualización. El contacto disponible es el formulario oficial, e-mail: es.info@dexcom.com y teléfono gratuito +34 900 423 292.
Para los profesionales sanitarios, es crucial informar de inmediato a los pacientes que utilizan Dexcom G7 sobre la necesidad de actualizar urgentemente sus aplicaciones y asegurarse de que reciben toda la información necesaria para evitar riesgos clínicos importantes.
La importancia de las alertas en la monitorización continua
El sistema Dexcom G7 está diseñado para proporcionar datos en tiempo real de glucosa a personas con diabetes, incluyendo población pediátrica mayor de dos años y mujeres embarazadas. La seguridad del paciente depende en gran medida de la eficacia de las alertas automáticas ante fallos técnicos.
La AEMPS recuerda que la ausencia de advertencias puede suponer un peligro significativo, ya que la monitorización continua sustituyen a las mediciones capilares tradicionales para decisiones sobre el tratamiento.
Aunque Dexcom no ha facilitado datos específicos sobre cuántos usuarios han sido afectados ni las causas exactas del problema, la solución definitiva pasa por la actualización obligatoria del software.
La AEMPS continúa vigilando la situación y recomienda mantener actualizados los sistemas médicos. Es recomendable que los usuarios con un dispositivo Dexcom G7 revisen su versión y actualicen para asegurarse de recibir alertas que garantizan su seguridad diaria.