Todo sobre el Festival Internacional de Música de la Mancha: inicio, programación y grandes momentos

Última actualización: julio 31, 2025
  • El Festival Internacional de Música de la Mancha celebra su 31ª edición con nueve conciertos y más de 200 músicos.
  • La inauguración corrió a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Quintanar de la Orden con repertorio del siglo XXI.
  • La dirección artística, a cargo de Consuelo Díez, destaca la importancia de la cultura musical clásica en la región.
  • El evento reúne a destacados compositores, solistas y personalidades del ámbito cultural y político local.

Festival Internacional de Música de la Mancha

El Festival Internacional de Música de la Mancha ha arrancado una nueva edición en Quintanar de la Orden, congregando a aficionados y expertos de la música clásica en una cita ya esencial dentro del calendario cultural de la región. En esta ocasión, el evento reúne a nueve conjuntos musicales y a más de 200 músicos nacionales e internacionales que, a lo largo del mes de julio, ofrecen una variada programación centrada en la excelencia interpretativa y la divulgación de la música contemporánea y clásica.

El ambiente en Quintanar de la Orden, con el arranque del festival, se ha caracterizado por una gran expectación y participación. El concierto inaugural ha logrado atraer a un numeroso público, llenando el Centro Cívico “Príncipe de Asturias” y evidenciando el interés creciente por este evento. El compromiso de la organización y de las instituciones locales subraya la importancia de mantener viva la tradición musical y de seguir potenciando este tipo de iniciativas tan arraigadas en la vida cultural manchega.

  Ciclos de 'Música al Jardín': conciertos gratuitos para todos los gustos

Un comienzo con repertorio moderno y autores nacionales

La gala de apertura estuvo protagonizada por la Banda Sinfónica Municipal de Quintanar de la Orden, bajo la batuta de Sebastián Heras Romero. Este primer concierto ha destacado por su orientación hacia la música contemporánea, ya que todas las piezas incluidas en el programa han sido compuestas durante el siglo XXI y, principalmente, por autores españoles.

El acto arrancó con la obra “Tagus”, estrenada el pasado año en Castilla-La Mancha por el compositor y director Ángel Luis Fernández Hernández, quien estuvo presente y fue calurosamente aplaudido tras la interpretación de su creación. A continuación, la banda interpretó “Legacy. Concierto para Oboe”, una pieza de Óscar Navarro, compuesta en 2020, en la que el oboe solista José Antonio Masmano ofreció un despliegue de técnica y sensibilidad. El programa principal terminó con la sinfonía en cinco movimientos “Symphonic Dances” del compositor japonés Yosuke Fukuda, que cerró una noche marcada por la diversidad de estilos y la brillantez escénica.

Festival de Música El Greco y Batallas de Órganos
Artículo relacionado:
Festival de Música El Greco y Batallas de Órganos en la Catedral de Toledo

Una organización volcada con la cultura y la participación ciudadana

La directora artística, Consuelo Díez, ha querido destacar durante la jornada inaugural la importancia de apoyar la cultura clásica y la música como señas de identidad de la comarca y ha agradecido la excelente respuesta del público y el respaldo institucional, tanto del alcalde Pablo Nieto Toldos como de otros miembros de la corporación municipal.

  Actualidad del clarinete: festivales, jóvenes talentos y espectáculos innovadores

A lo largo del festival, se prevé la participación de cientos de músicos y agrupaciones, ofreciendo al público una experiencia musical que pone en valor el talento local y nacional, además de atraer a figuras internacionales. Conciertos como este primer recital muestran el esfuerzo organizativo y el interés de los asistentes por disfrutar de nuevas propuestas artísticas.

Ovaciones, emoción y un bis inesperado

El desarrollo del concierto inaugural ha estado marcado por una atmósfera de entusiasmo y una conexión muy especial entre intérpretes y asistentes. Tras la última pieza, la respuesta del público fue tan efusiva que obligó al director Sebastián Heras Romero y a la banda a ofrecer un bis sorpresa: un tango que puso la nota final de calidez y energía, aplaudido por los presentes que no dudaron en ponerse en pie para despedir a los artistas.

Este formato de programación, que combina obras de reciente creación y estrenos con interpretaciones de autores destacados, contribuye a dotar al festival de una gran versatilidad y lo convierte en una cita de referencia tanto para aficionados como para profesionales de la música.

  La Banda de Música de Huesca llena de ritmo y solidaridad la plaza López Allué con un concierto benéfico para la AECC

Con un comienzo tan positivo, el Festival Internacional de Música de la Mancha se prepara para una intensa actividad durante todo el mes de julio, consolidando la relevancia cultural de Quintanar de la Orden y ofreciendo nuevas oportunidades para disfrutar de la música en directo, descubriendo tanto a jóvenes talentos como a artistas consagrados. La programación promete mantener el alto nivel artístico y seguir generando momentos únicos para el público y los músicos que participan en esta reconocida cita del panorama musical de Castilla-La Mancha.

Música contemporánea y arte visual
Artículo relacionado:
Música contemporánea y arte visual: nuevos formatos para una experiencia artística inmersiva

Deja un comentario