La música en directo entra en las residencias públicas de mayores de Madrid

Última actualización: julio 30, 2025
  • La Comunidad de Madrid llevará 74 conciertos y 40 talleres de percusión a sus residencias públicas de mayores y centros para personas con discapacidad intelectual.
  • El programa, desarrollado junto a la Fundación ORCAM, beneficiará a más de 7.100 usuarios y se celebrará tanto en residencias como en centros ocupacionales.
  • La iniciativa busca fomentar el bienestar emocional, social y cognitivo de los residentes, con actuaciones en fechas especiales y seguimiento por una comisión mixta.
  • ORCAM, referente musical en España, refuerza así su compromiso con la accesibilidad cultural y la inclusión social a través de la música.

Conciertos en residencias públicas de mayores Madrid

Llevar la música en directo a quienes más lo necesitan se ha convertido en una realidad en la Comunidad de Madrid. A través de un convenio entre la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), los usuarios de las 28 residencias públicas de mayores y los centros para personas con discapacidad intelectual disfrutarán de un programa estable de conciertos y talleres musicales. Más de 7.100 personas podrán beneficiarse de este proyecto que pone el foco en la accesibilidad cultural y la mejora de la calidad de vida.

  Música antigua en la ermita de Escobar de Campos: un refugio cultural para el pueblo

El acuerdo pone en marcha la celebración de 74 conciertos cada año, a los que también se suman 40 talleres de percusión en centros ocupacionales. Se trata de una iniciativa que combina cultura, inclusión y bienestar emocional, pensada para ofrecer tanto entretenimiento como estímulo cognitivo a los residentes y usuarios de los recursos públicos gestionados por la AMAS.

Una propuesta que busca el bienestar integral

Talleres musicales y conciertos en centros públicos de mayores

Durante la presentación oficial de la iniciativa, celebrada en la Residencia de Mayores Vista Alegre (Carabanchel), tanto la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, como el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, resaltaron los efectos positivos de la música entre los mayores y personas con discapacidad. La expresión musical ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejora la memoria, potencia la autoestima y fomenta el sentido de comunidad. Estos programas están diseñados para animar la vida cotidiana de los centros y responder a las preferencias y necesidades de sus usuarios.

  David Sinclair y el reto de llegar a los 150 años: ciencia, hábitos y esperanza

El acto inaugural contó con la actuación de un cuarteto de trombones, compuesto por músicos vinculados a la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM), que ofrecieron un pequeño recital a los asistentes. De esta forma, se pone en valor la colaboración entre instituciones culturales y sociales para transformar el día a día de quienes viven en estos recursos asistenciales.

Calendario de conciertos y talleres musicales

El convenio detalla la realización de 50 conciertos anuales en las 25 residencias públicas de mayores gestionadas por la autonomía y otros 24 recitales en tres centros residenciales destinados a personas con discapacidad intelectual (ocho por cada uno de ellos). Junto a estas actividades, habrá 40 talleres de percusión adaptados en cinco centros ocupacionales, abiertos a usuarios de otros servicios públicos de AMAS.

Además de los conciertos regulares, se organizarán actuaciones especiales en fechas destacadas como la Navidad o durante la exposición artística anual Trazos, en la que se exhiben obras realizadas por los propios residentes. Todas las acciones se planifican de manera conjunta y estarán sujetas a evaluación continua por parte de una comisión mixta, encargada de garantizar la calidad y el impacto del programa.

Videojuegos para personas mayores
Artículo relacionado:
El auge de los videojuegos entre personas mayores: experiencias, retos y oportunidades

Deja un comentario