- Crecen las opciones de cursos y certificaciones para aprender Python gratuitamente
- Programas piloto y becas buscan acercar la programación a jóvenes y escolares
- Libros y plataformas online permiten formarse desde cero, incluso sin experiencia previa
- La obtención de certificaciones internacionales en Python abre puertas académicas y laborales
Python sigue consolidándose como uno de los lenguajes más buscados y versátiles, tanto por su sencillez como por sus aplicaciones en tecnología, ciencia de datos o inteligencia artificial. Aprender Python hoy es más accesible que nunca: se pueden encontrar desde cursos gratuitos hasta libros y plataformas online que permiten adquirir conocimientos desde el principio, sin necesidad de experiencia previa o grandes inversiones.
Una de las ventajas más destacadas de Python es su rápida curva de aprendizaje. Su sintaxis recuerda mucho al inglés, y el lenguaje resulta sencillo incluso para quienes nunca han programado. Además, existe una comunidad activa dispuesta a ayudar a quienes dan sus primeros pasos, y una inmensa variedad de recursos en español y en inglés, desde libros hasta juegos educativos.
Cursos, becas y nuevas iniciativas para aprender Python desde joven
La formación en Python está llegando incluso a estudiantes de secundaria gracias a nuevas estrategias educativas. Un ejemplo es el programa piloto “Fábrica de Programadores” lanzado por el Ministerio de Educación en colaboración con Cisco Networking Academy, que ofrece capacitación a 1.000 alumnos seleccionados de Lima Norte. Los participantes aprenden programación en Python y tienen la posibilidad de obtener la certificación internacional PCEP (Python Certified Entry-Level Programmer), que acredita su dominio básico.
Tras finalizar el curso, quienes aprueban el examen PCEP reciben un certificado reconocido tanto por universidades como por empresas tecnológicas, lo cual puede abrir puertas a estudios superiores, becas o empleos relacionados con el sector.
El contenido de la formación se basa en competencias esenciales: desde variables, estructuras de control, listas o diccionarios, hasta funciones y manejo de excepciones. La iniciativa busca extender este modelo, reducir la brecha tecnológica y promover la inclusión digital de los jóvenes.
Becas internacionales y formación para la empleabilidad
El esfuerzo por acercar Python a los jóvenes trasciende las aulas nacionales. Programas como Samsung Innovation Campus han lanzado una convocatoria de 400 becas completas para estudiar Python e Inteligencia Artificial en modalidad virtual para estudiantes de Ecuador, Guatemala, Panamá y República Dominicana. Dirigidos a universitarios de entre 20 y 25 años, estos cursos tienen una duración de 17 semanas y 200 horas de formación, centrados en habilidades clave para la economía digital.
Los participantes trabajan en proyectos prácticos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que permite consolidar conocimientos y promover el impacto social de la tecnología. La certificación entregada por Samsung y FUNDESTEAM es una credencial valiosa tanto a nivel profesional como académico, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnología.
Libros y plataformas gratuitas: opciones para aprender a tu ritmo
No hace falta depender únicamente de programas formales. Existen recursos abiertos y totalmente gratuitos que facilitan aprender Python desde cero. Por ejemplo, el libro «Think Python: how to think like a computer scientist» en su última edición está disponible online y ofrece ejercicios, soluciones y consejos para trabajar con IA y plataformas como Colab. Este material está pensado para quienes nunca han escrito código y desean iniciarse en programación, abordando el pensamiento lógico y los fundamentos del lenguaje.
Además, plataformas como Exercism brindan retos, ejercicios y una comunidad de mentores para practicar Python junto a otros 77 lenguajes de programación. Estos recursos permiten avanzar de forma autónoma, práctica y sin coste, siendo ideales tanto para quienes estudian por su cuenta como para complementar otros cursos o clases.
Juegos y actividades para aprender Python de forma divertida
Otra forma efectiva de reforzar conocimientos es mediante juegos interactivos y actividades en línea. Plataformas como CodeCombat o CodinGame proponen superar mazmorras y retos utilizando Python, mientras que opciones más sencillas, como Programiz, ofrecen adivinanzas y ejercicios pensados para quienes se inician en programación.
Este enfoque lúdico demuestra que aprender a programar, lejos de ser una tarea monótona, puede ser un proceso entretenido y motivador, especialmente para los jóvenes o quienes prefieren el aprendizaje práctico.
La variedad de herramientas, cursos, becas y recursos gratuitos para aprender Python es más amplia que nunca, tanto para quienes buscan una carrera tecnológica como para quienes desean adquirir una habilidad útil para el futuro. Desde la formación escolar y universitaria, hasta proyectos con impacto social, libros especializados o plataformas colaborativas, aprender Python está al alcance de todos, sin importar la experiencia o situación individual.