El Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia: Éxito, historia y emoción colectiva

Última actualización: julio 29, 2025
  • Bandas de toda España obtienen reconocimientos en el Certamen Internacional de Valencia.
  • La Banda Primitiva de Llíria sigue haciendo historia con 42 primeros premios.
  • Participación y premios destacados para colectivos como la SUMA y Cabezo de Torres.
  • El evento destaca por su prestigio, apoyo institucional y pasión colectiva.

Certamen internacional de bandas de música

Valencia ha sido de nuevo escenario de uno de los encuentros musicales más relevantes: el Certamen Internacional de Bandas de Música. Este evento no solo reúne a las mejores agrupaciones musicales españolas, sino también a destacadas formaciones internacionales, consolidándose como una referencia obligada en el mundo bandístico.

La edición más reciente, celebrada en el Palau de la Música, ha destacado tanto por la calidad de sus interpretaciones como por la intensidad emocional vivida tanto por músicos como por el público que llenaba el auditorio, y ha entregado premios que refuerzan la historia de instituciones centenarias y consolidan nuevas trayectorias de éxito.

Almansa logra el segundo premio con la Sociedad Unión Musical

Entre los protagonistas de la jornada sobresale la Sociedad Unión Musical de Almansa (SUMA), que se ha alzado con un merecido segundo puesto en la Sección de Honor. Su actuación, dirigida por Antonio Peris-Muñoz, impresionó con una cuidada selección de repertorio, interpretando la Sinfonía nº 8 «València Verda», el pasodoble «Casa Grande» de Guillermo Ruano y la desafiante obra libre «A Day in València» de Gregory Fritze.

  Música contemporánea y arte visual: nuevos formatos para una experiencia artística inmersiva

La habilidad y expresividad técnica de la banda almanseña han sido ampliamente reconocidas por el jurado, que ha valorado especialmente la energía y el compromiso demostrados sobre el escenario. El propio compositor Gregory Fritze manifestó tras presenciar sus ensayos que «quedó con la boca abierta» por la calidad interpretativa de la agrupación, sumando la SUMA su nombre a la lista de bandas premiadas que han trabajado con él.

La Banda Primitiva de Llíria: una trayectoria imbatible

Otra de las grandes noticias del certamen ha sido el nuevo triunfo de la Banda Primitiva de Llíria, que suma a su palmarés 42 primeros premios y 7 menciones de honor en la historia del concurso. Su última victoria refuerza la posición de esta banda como un referente cultural y musical, que ha conquistado galardones en tres siglos diferentes.

El proyecto de la Banda Primitiva destaca por su longevo recorrido y su fuerza en el presente y futuro. Es fuente de inspiración, valor y tradición para Llíria y la música valenciana en general, consolidándose como un símbolo cultural que trasciende generaciones.

  La mejor canción de la historia según la ciencia y la opinión popular

El éxito murciano: Agrupación Musical de Cabezo de Torres

Las bandas de fuera de la Comunidad Valenciana también han dejado su huella. Es el caso de la Agrupación Musical de Cabezo de Torres (Murcia), que bajo la dirección de Andrés Pérez Bernabé logró el primer puesto de su categoría, junto a la mención de honor —un reconocimiento a las actuaciones más sobresalientes— y un premio económico de 10.000 euros.

El repertorio de la banda murciana, que incluyó obras como el pasodoble «Las Provincias», la «Sinfonía nº 2. De la mar» de Martínez Gallego y la pieza obligada «The Blue Marble» de Julie Giroux, fue ejecutado con nivel técnico y expresivo que conquistó tanto al público como al jurado. Tras su victoria, sus responsables destacaron el esfuerzo colectivo y la ilusión de dejar a Murcia en lo más alto del certamen.

Apoyo institucional y participación colectiva

El certamen ha contado con el respaldo de diversas instituciones, como la presencia de representantes de la Diputación de Albacete y la alcaldía de Almansa, que acompañaron a sus bandas en el Palau de la Música. La asistencia de cerca de 400 aficionados de Almansa y el seguimiento en directo desde distintas localidades evidencian el gran arraigo del evento en la sociedad, así como su papel como cita anual de referencia para músicos, directores, familias y público en general.

  Muere Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz de Black Sabbath

El modelo de selección de repertorios en el concurso valora tanto la tradición nacional como la conexión con compositores internacionales, generando una plataforma de difusión y reconocimiento imprescindible para la música de banda.

El evento que celebra la historia y el trabajo en equipo

El éxito alcanzado por las distintas agrupaciones no es casualidad, sino resultado del trabajo constante, la dedicación y el amor por la música de sus integrantes. Como afirmaba el director de la SUMA, «esto es mucho más que un concurso: es el resultado de un proyecto compartido, de un sueño colectivo y de la pasión por hacer música juntos».

Bandas como la Primitiva de Llíria y SUMA han escrito una página significativa en la historia musical española, demostrando que con esfuerzo, talento y un trabajo colectivo se pueden conquistar los escenarios más prestigiosos.

La tradición musical y el talento colectivo que destacan en este certamen reflejan el potencial y la vitalidad de la música de banda en España, asegurando su continuidad y proyección en el futuro.

música clásica
Artículo relacionado:
Panorama actual y futuro de la música clásica en España

Deja un comentario