- Toquinho recibe el Premio La Mar de Músicas en Cartagena por su influyente carrera musical.
- Concierto especial con Camilla Faustino y la participación de Pablo Alborán y Pasión Vega.
- Trayectoria de más de 60 años, colaborando con figuras legendarias de la música brasileña y global.
- El festival celebra su 30ª edición con una programación dedicada a Corea del Sur.
Cartagena se ha vestido de gala para rendir homenaje a una de las figuras más emblemáticas de la música popular brasileña, Toquinho, quien ha sido distinguido en el festival La Mar de Músicas con su premio más destacado, como reconocimiento a su vasta y brillante trayectoria. La entrega del galardón, realizado por la alcaldesa Noelia Arroyo y creado por el artista Fernando Sáenz de Elorrieta, tuvo lugar en los instantes previos a un concierto muy especial ofrecido por el propio Toquinho en el Auditorio Paco Martín del Parque Torres.
El premio supone el reconocimiento a más de seis décadas de dedicación a la música, escenario tras escenario y álbum tras álbum, en los que Toquinho ha desplegado su inconfundible talento como guitarrista, cantautor y poeta. Muy emocionado, el artista agradeció ante el público el cariño recibido y destacó: «cuando el reconocimiento llega en vida es aún más significativo; solo puedo dar las gracias por tanto calor humano».
La noche fue una auténtica celebración en la que Toquinho estuvo acompañado por Camilla Faustino, con la que comparte colaboraciones desde hace años. El repertorio se enriqueció con la presencia de Pablo Alborán y Pasión Vega como invitados de excepción, uniendo generaciones y estilos sobre el escenario. Juntos, interpretaron piezas como ‘Aquellas pequeñas cosas’ de Serrat y ‘Contigo Aprendí’, así como un animado ‘Eu sei que vou te amar’. Canciones míticas como ‘Garota de Ipanema’, ‘Tarde em Itapuã’, ‘Tristeza’ o ‘Aquarela’ resonaron durante un concierto que hizo las delicias de los asistentes.
La trayectoria del maestro brasileño va mucho más allá del reconocimiento recibido en Cartagena. Con casi 80 años de edad y más de 500 composiciones repartidas en 60 álbumes, Toquinho ha tendido puentes entre la cultura brasileña y el mundo entero, colaborando con leyendas como Vinícius de Moraes, Elis Regina, Antonio Carlos Jobim, Baden Powell, Carlos Lyra y Chico Buarque. Su trabajo junto a Maria Creuza y Vinícius de Moraes en La Fusa dejó para la posteridad canciones como ‘Qué Maravilha’, y su célebre ‘Aquarela’ ha trascendido generaciones, siendo versionada incluso por artistas españoles como Rosario y Seguridad Social.
Un aspecto relevante de la carrera de Toquinho es su constante apertura a nuevas influencias y colaboraciones con músicos contemporáneos, como Sílvia Pérez Cruz o C. Tangana, lo que ha permitido que su repertorio siga conquistando al público más joven. Prolífico y siempre en activo, confiesa que a veces incluso olvida parte de sus propias creaciones, testimonio de una vida dedicada por completo a la música.
Una noche de músicas globales y celebraciones
La velada en el Auditorio Paco Martín fue mucho más que un homenaje personal, ya que coincidió con el 30º aniversario de La Mar de Músicas. Este año el festival, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, ha dedicado su programación a Corea del Sur, integrando en su cartel propuestas tan diversas como el jazz de Youn Sun Nah, el sonido electrónico experimental del dúo Fat Hamster & Kang New, y el legado africano de Orchestra Baobab. El evento sigue reafirmando su posición como uno de los referentes europeos en músicas del mundo y punto de encuentro para artistas y públicos de distintas latitudes.
Antes de la actuación de Toquinho, la periodista Lara López hizo un recorrido por su trayectoria y sus logros, subrayando la importancia de su figura en la historia de la música internacional. La cita sirvió para evocar colaboraciones míticas, historias personales y anécdotas que marcaron las diferentes etapas de su carrera. Durante más de una hora y media, Toquinho compartió escenario con sus músicos y amigos, alternando entre la nostalgia de los grandes éxitos y la vitalidad de nuevas colaboraciones.
Un referente universal e inspiración para varias generaciones
El papel de Toquinho en la difusión de la música brasileña resulta indiscutible. A lo largo de su vida ha hecho de la guitarra y la palabra un vehículo para conectar emociones, mezclando influencias brasileñas con aportes de otros géneros y culturas. Hasta la muerte de Vinícius de Moraes, juntos compusieron y grabaron más de un centenar de canciones, y ofrecieron casi mil recitales en todo el mundo. Toquinho, además, ha sido reconocido por abrirse a la experimentación y el mestizaje, sin perder nunca el arraigo en sus raíces, en el contexto de la colección de artistas que han participado en el reconocimiento internacional a la música de Brasil.
El Premio La Mar de Músicas se suma a la larga lista de distinciones nacionales e internacionales que ha recibido el artista y le ubica junto a otros grandes nombres que han dejado su huella en Cartagena, como Rubén Blades, Omara Portuondo, Jorge Drexler, Youssou N’Dour y Eliades Ochoa.
A lo largo de los años, Toquinho ha demostrado que su música no conoce fronteras ni generaciones. Sus composiciones han sido redescubiertas y reinterpretadas por artistas de diversos estilos y países, manteniendo viva una obra que sigue emocionando con la misma fuerza del primer día. La entrega del Premio La Mar de Músicas en el contexto de un festival tan emblemático es solo una muestra más de la vigencia y relevancia de su legado.