- Indra y Bittium firman un acuerdo para desarrollar tecnología SDR, clave en defensa.
- El objetivo principal es potenciar la soberanía tecnológica e industrial europea en comunicaciones tácticas militares.
- La inversión prevista superará los 700 millones de euros para modernizar las Fuerzas Armadas españolas.
- El acuerdo responde al veto de tecnología israelí y busca reducir la dependencia de terceros países.
Indra y la compañía finlandesa Bittium han formalizado una alianza estratégica con el propósito de desarrollar sistemas de Radio Definida por Software (SDR), tecnología reconocida como piedra angular en la modernización de los sistemas de defensa. Este paso, dado en una ceremonia presidida por la secretaria de Estado de Defensa y celebrada en el Ministerio de Defensa en Madrid, busca fortalecer la posición de España y Europa en el campo de las comunicaciones tácticas militares.
La colaboración, que surge en un contexto de necesidad de independencia tecnológica y de modernización de los sistemas de comunicaciones militares españoles, tiene como meta dotar a las Fuerzas Armadas de radios avanzadas, superando la dependencia previa de tecnología extranjera, especialmente la israelí, y cumpliendo así con los estándares de seguridad requeridos por aliados y organismos internacionales.
Una inversión estratégica para la soberanía tecnológica
El acuerdo contempla la transferencia de tecnología desde Bittium hacía Indra, lo que permitirá a España adquirir conocimientos y capacidades industriales estratégicas para el desarrollo y fabricación de radios SDR de origen europeo. Indra, por su parte, aportará su dilatada experiencia en el ámbito de la radio definida por software y en el desarrollo de formas de onda, herramientas cruciales para la interoperabilidad y seguridad de las fuerzas armadas.
En la actualidad, el Ministerio de Defensa impulsa el programa Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT), recogido dentro de los Programas Especiales de Modernización y dotado con más de 700 millones de euros. Estas partidas están destinadas a financiar las fases iniciales del desarrollo e implantación de la tecnología SDR en los distintos ejércitos y la armada, permitiendo también la personalización y configuración nacional de los sistemas de cifrado y comunicación.
La industria nacional, según los documentos oficiales, todavía no dispone de las capacidades suficientes para la producción integral de estas tecnologías. Por ello, la estrategia pasa por acelerar la transferencia de conocimiento y aumentar el grado de capacitación para que España pueda cubrir sus necesidades fundamentales con recursos propios, minimizando la adquisición de componentes o sistemas en el extranjero.
Este impulso, que forma parte del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa, también facilitará a la industria local la personalización, mantenimiento y evolución continua de los sistemas SDR, en coordinación con la Agencia Nacional de Seguridad y otros organismos estratégicos.
Ventaja competitiva frente a la competencia internacional
El veto impuesto por el Gobierno español a tecnologías de defensa israelíes ha provocado cambios en el sector nacional, afectando a compañías como Telefónica y Aicox, que previamente recurrieron a acuerdos de transferencia tecnológica con empresas extranjeras —especialmente de Israel— para la fabricación y mantenimiento de equipos. La colaboración entre Indra y Bittium representa una respuesta directa que puede conferir a Indra una posición de liderazgo en nuevos concursos públicos y futuros contratos dentro del proceso de modernización militar.
Fuentes del sector han destacado que la apuesta por la soberanía europea en materia de comunicaciones tácticas no solo responde a exigencias de independencia, sino también a la necesidad de proteger capacidades estratégicas y disminuir vulnerabilidades ante potenciales restricciones internacionales. La nueva hoja de ruta también prevé la participación de otras empresas españolas con experiencia en comunicaciones radio, integrando así un ecosistema nacional robusto.
Trayectoria de colaboración y apuesta por la interoperabilidad
La relación entre Indra y Bittium no es nueva. Ambas compañías son fundadoras de la joint venture a4ESSOR, un proyecto paneuropeo que reúne a algunos de los actores más relevantes en la innovación de formas de onda para radios militares. Uno de los hitos de esta colaboración ha sido el desarrollo de una forma de onda de alta velocidad, validada y adoptada por la OTAN para su uso en comunicaciones tácticas entre unidades aliadas, lo que demuestra el compromiso de ambas empresas con la interoperabilidad y la seguridad en el ámbito militar.
Con más de 40 años de experiencia, Bittium aporta su conocimiento en comunicaciones tácticas de última generación, mientras que Indra suma su posición como líder nacional en soluciones de radiocomunicaciones críticas, habiendo suministrado tecnología tanto a organismos estatales españoles como a gobiernos de países aliados como Estados Unidos y Canadá.
El objetivo común sigue siendo la evolución tecnológica e industrial para crear una solución plenamente europea, personalizable y segura, alineándose con las exigencias de las Fuerzas Armadas y garantizando la soberanía de los sistemas de información y comunicaciones tácticas.
Retos y próximos pasos en la modernización militar
La modernización tecnológica de los ejércitos no solo implica la adquisición de equipos, sino también el desarrollo de una industria nacional capaz de fabricar, personalizar y mantener estos sistemas con autonomía. Entre los retos más destacados figura la necesidad de alcanzar un control total sobre los procedimientos de cifrado y la creación de nuevas formas de onda, aspectos considerados críticos por parte del propio Ministerio de Industria a la hora de impulsar el proyecto SCRT y su Marco Normativo.
Aunque Indra ha manifestado su intención de presentarse en solitario a los futuros contratos, las compañías españolas con experiencia en comunicaciones radio podrían integrarse en diferentes fases del proceso, contribuyendo al desarrollo de una solución nacional sólida y eficiente.
Todo este proceso se enmarca en los esfuerzos para dotar a España de soberanía tecnológica, facilitando que las Fuerzas Armadas operen con sistemas punteros que respondan a las necesidades actuales y futuras, y que cumplan, además, los requisitos de interoperabilidad con aliados internacionales.
La colaboración entre Indra y Bittium no solo marca un hito en la independencia tecnológica de España y Europa en defensa, sino que abre la puerta a una nueva etapa de innovación, industria nacional reforzada y compromiso con la seguridad y el desarrollo tecnológico a largo plazo.