Amenazas y episodios violentos en empresas de telefonía: dos casos recientes ponen en alerta al sector

Última actualización: julio 24, 2025
  • Trabajadores de empresas de telefonía han sido amenazados durante el ejercicio de sus funciones en distintos países.
  • En Rosario, un técnico fue intimidado con un arma de fuego, lo que derivó en el hallazgo de un arsenal en la vivienda del agresor.
  • En Bogotá, una empleada recibió amenazas y agresiones por parte de un cliente descontento, terminando el episodio con la intervención policial.
  • Las autoridades investigan ambos sucesos y revisan las medidas de seguridad y protocolos internos para evitar nuevos incidentes.

incidente y amenaza en empresa de telefonía

En los últimos días, varias situaciones de amenaza y violencia hacia empleados de empresas de telefonía han provocado preocupación y debate sobre la seguridad en el sector. Las historias de trabajadores que, mientras realizan consultas técnicas o atienden a clientes, se ven enfrentados a comportamientos agresivos e incluso armados, reflejan un creciente clima de tensión en el ámbito de las telecomunicaciones.

Estos episodios dejan en evidencia la necesidad de revisar medidas de protección tanto para los empleados como para los clientes, especialmente ante situaciones de conflicto o reclamo. A continuación, se detallan dos casos recientes ocurridos en Argentina y Colombia que han puesto el foco sobre la seguridad en empresas de telefonía.

Un técnico bajo amenaza armada en Rosario

El pasado lunes, un empleado de una conocida compañía de telefonía en Rosario se vio amenazado con un arma de fuego mientras instalaba cables en el barrio Echesortu. Según su relato, un vecino comenzó a gritarle desde un balcón y, tras un breve intercambio verbal, le apuntó con un arma mientras le exigía que abandonara el lugar.

  La CNMC prohíbe a Telefónica subir el precio de la telefonía fija 1P

Ante la grave amenaza –»bajate o te tiro»–, el trabajador recurrió al 911, lo que movilizó de inmediato a varios patrulleros para asegurar la zona y prevenir incidentes mayores. Los agentes, tras identificar al agresor, procedieron a su detención preventiva y, durante la inspección del domicilio, hallaron siete armas de fuego: entre ellas, un revólver calibre .357, un fusil de repetición calibre .308, una carabina .44, una escopeta y tres pistolas de diferentes calibres, junto con cargadores y municiones listas para su uso.

Todas las armas se encontraban debidamente identificadas y, en principio, estaban registradas a nombre del propietario. Las autoridades correspondientes deberán comprobar de manera formal la legalidad de su tenencia y uso, así como analizar si corresponde alguna imputación adicional por las amenazas dirigidas al técnico.

Mientras tanto, el sospechoso permanece demorado a la espera de las decisiones judiciales, y las armas se mantienen bajo custodia hasta que se aclare la situación.

Amenazas y agresión en una tienda de telefonía de Bogotá

En el centro comercial Multiplaza, en Bogotá, se presentó otro episodio alarmante vinculado a una empresa de telefonía. Un hombre ingresó de manera agresiva al local, abordó a una trabajadora y profirió amenazas directas, todo ello presuntamente como acto de intolerancia por problemas con el servicio recibido.

  Todo sobre las fallas recientes en Izzi de telefonía: causas, reportes y cómo actuar

Los primeros rumores apuntaban a un caso de acoso, pero finalmente las autoridades confirmaron que el móvil fue una queja violenta por causas comerciales. La intervención policial terminó con el sujeto esposado y, en medio del forcejeo, el agresor atacó físicamente a uno de los agentes, causando lesiones tanto a sí mismo como al uniformado.

El procedimiento quedó registrado con imágenes y grabaciones, y tanto la Fiscalía como la policía adelantan investigaciones para precisar la cronología de los hechos y determinar las posibles sanciones. El detenido deberá responder tanto por amenazas a la empleada como por agresión a la autoridad.

Medidas de seguridad en cuestión y reacciones del sector

Estos sucesos ponen en entredicho los protocolos de seguridad con los que cuentan las empresas de telefonía en puntos de atención y durante los trabajos técnicos en la calle. La exposición de sus empleados a situaciones de violencia extrema no solo afecta su seguridad personal, sino que también coloca en el centro del debate la necesidad de reforzar la prevención y la respuesta ante amenazas de este tipo.

  Cómo saber el número de una tarjeta SIM

Algunas compañías han anunciado revisiones de sus procedimientos y colaboran estrechamente con las autoridades para garantizar la seguridad de quienes integran sus plantillas. Además, estos hechos invitan a reflexionar sobre la importancia de mantener entornos laborales protegidos y de promover el respeto mutuo entre clientes y trabajadores, independientemente de la naturaleza de los reclamos.

La aparición de armas de fuego en uno de los casos, junto con la agresión física a agentes encargados del orden en el otro, subraya la urgencia de extremar la cautela y de implementar protocolos de actuación en caso de incidentes amenazantes.

Estos acontecimientos han reavivado el debate sobre la seguridad laboral en el sector de las telecomunicaciones y la necesidad de proteger a quienes, cada día, ejercen su labor en entornos a menudo imprevisibles. Las investigaciones continúan abiertas y se espera que estas situaciones impulsen mejoras tanto en materia de prevención como en la actuación rápida ante riesgos.

Artículo relacionado:
Descubrir quién te reportó en Instagram

Deja un comentario