Más de 72 horas sin teléfono ni internet: pueblos catalanes denuncian aislamiento y exigen soluciones

Última actualización: julio 24, 2025
  • Pueblos del Alt Urgell y Berguedà sufren más de tres días sin telefonía ni internet de Telefónica.
  • El corte afectó tanto a líneas fijas como móviles, dejando incomunicados a centenares de abonados.
  • El incidente fue provocado por obras privadas que dañaron un cable, pero los vecinos denuncian la reiteración de estos casos.
  • Los ayuntamientos exigen al Govern y a Telefónica soluciones urgentes y sanciones para evitar situaciones similares.

zona sin cobertura ni conexión

La vida cotidiana de varios municipios catalanes se ha visto alterada por un prolongado corte de comunicaciones que ha dejado sin teléfono ni acceso a internet, tanto fijo como móvil, a centenares de habitantes durante más de 72 horas. Los municipios de la Vansa i Fórnols y Josa i Tuixent, en el Alt Urgell, junto a Gósol, en la comarca vecina del Berguedà, han estado en una situación de aislamiento total tras una nueva interrupción en el servicio de Telefónica, que según los afectados, no es un caso aislado.

Según han comunicado diferentes representantes locales y usuarios perjudicados, únicamente quienes tenían contratado internet con la operadora local Alt Urgell Fibra lograron mantenerse conectados. El resto, incluidos servicios esenciales, permanecieron incomunicados durante tres largos días, hasta la tarde de ayer, cuando la compañía restauró gradualmente la conexión.

  Nueva antena de telefonía en Getafe: mejora de cobertura en barrios afectados

Denuncias por cortes reiterados

El malestar entre los vecinos y los responsables municipales es palpable. El alcalde de la Vansa i Fórnols, Josep Camps, no ha dudado en calificar la situación de “inadmisible” y acusa a Telefónica y a las administraciones de mostrar una actitud de abandono. Los cortes, asegura, se repiten de media entre 3 y 4 días al mes, y la falta de soluciones ha provocado hartazgo entre la población.

Desde el consistorio, se reclama que se tomen medidas urgentes y estructurales que pongan fin a lo que consideran un problema crónico. Entre las peticiones principales, destaca la exigencia de que el Govern imponga mediante un decreto ley sanciones económicas diarias a las compañías que no garanticen el servicio, para forzar una mejora real en la conectividad de la zona.

Incidente y causas del apagón de 72 horas

Telefónica ha achacado el origen del problema a un corte de cable producido durante unas obras en una finca privada de Cardona. Según la compañía, el acceso para que los técnicos pudieran reparar el fallo quedó bloqueado hasta que se obtuvo permiso para entrar en la propiedad, lo que demoró la intervención. No fue hasta la mañana del tercer día cuando los operarios pudieron trabajar y devolver el servicio a los usuarios afectados.

  Radiografía del acceso a internet en Canarias: conectividad, brecha digital y nuevos retos sociales

En todo momento, según la versión de la empresa, hubo comunicación directa con el ayuntamiento para ir informando sobre el desarrollo de la incidencia y la previsión de restablecimiento, aunque los responsables locales consideran insuficiente la respuesta, ya que las averías son demasiado frecuentes y dejan a la población en grave riesgo.

Impacto en la seguridad y la vida diaria

El aislamiento digital durante más de 72 horas ha causado una considerable inquietud entre los habitantes, especialmente porque se produjo mientras estaba en vigor un plan de prevención de incendios. Desde el ayuntamiento, se alerta de que ante cualquier emergencia, ya sea sanitaria o relacionada con incendios, la incapacidad de alertar a los servicios de emergencia supone un riesgo inadmisible para todos los vecinos.

La situación evidencia la fragilidad de las infraestructuras de comunicación en áreas rurales, donde la falta de inversiones y de alternativas hace que los cortes tengan un impacto mucho mayor que en zonas urbanas. Los afectados reiteran la urgencia de asegurar servicios mínimos de comunicación y apelan a las administraciones superiores a que tomen cartas en el asunto con celeridad y firmeza, para que hechos como este no se repitan periódicamente.

  Desactivar el acceso a internet en el móvil: un aliado para la salud mental

Vivir más de tres días sin acceso a información, sin posibilidad de avisar a familiares, autoridades o sanitarios, y completamente desconectados del resto del mundo, es una situación que los vecinos consideran inaceptable en pleno siglo XXI.

Deja un comentario