- Starlink Direct-to-Cell permite conectar móviles a internet satelital sin cobertura terrestre.
- Los modelos compatibles incluyen dispositivos recientes de iPhone, Samsung, Google y Motorola.
- La conexión es automática y se activa cuando el móvil queda fuera del alcance de redes tradicionales.
- El despliegue global está en marcha, aunque en España aún se espera acuerdo con operadoras.
La conectividad a internet en zonas rurales y remotas está a punto de vivir una transformación gracias a la llegada de los servicios de Starlink Direct-to-Cell, un avance que permite a ciertos teléfonos móviles conectarse directamente a satélites sin necesidad de cobertura terrestre ni antenas externas. Esta tecnología, impulsada por SpaceX en colaboración con T-Mobile, abre una nueva etapa de acceso digital en aquellos lugares donde las infraestructuras convencionales no alcanzan.
Hasta ahora, acceder a internet en áreas apartadas requería antenas parabólicas o equipos especiales. Con la nueva iniciativa, basta con tener un móvil compatible y estar fuera de la red tradicional para que la conexión satelital se active de forma automática, facilitando servicios como mensajería, llamadas de emergencia y localización en tiempo real.
¿Qué móviles son compatibles con Starlink?
La compatibilidad inicial abarca una amplia gama de modelos recientes de las principales marcas del mercado, cubriendo tanto dispositivos de Apple como de Samsung, Google y Motorola. A continuación se detallan los modelos que ya están confirmados para conectarse directamente a la red satelital Starlink:
- Apple: iPhone 13, iPhone 14, iPhone 15, iPhone 16 (todas sus versiones).
- Google: Pixel 9, Pixel 9a, Pixel 9 Pro, Pixel 9 Pro XL, Pixel 9 Pro Fold y modelos posteriores.
- Motorola: Razr y Razr Plus (2024/2025), Moto Edge 2024/2025, Moto G Power 5G (2024/2025), Moto G 2024, Moto G Stylus 2024, Moto G 5G 2024, Moto G Stylus 5G 2024 y Razr Ultra 2025.
- Samsung: Galaxy A14, A15 5G, A16 5G SE, A25 SE, A35, A36, A36 SE, A53, A54, A56 5G SE, las gamas S21, S22, S23, S24, S25 (en versiones estándar, Plus, Ultra y Fan Edition), Galaxy XCover6 Pro, XCover7 Pro, Z Flip3 a Z Flip7 y Z Fold3 a Z Fold7.
Para utilizar el servicio es imprescindible contar con la última actualización del sistema operativo y que el terminal esté oficialmente soportado por la red Starlink Direct-to-Cell. En algunos modelos, funciones como el envío de MMS o mensajes de audio estarán disponibles primero en Android y de forma progresiva en iOS.
Cómo funciona la conexión directa a los satélites
La activación de la red satelital se realiza sin intervención del usuario: cuando el móvil compatible detecta ausencia de cobertura móvil tradicional, se conecta automáticamente al servicio de Starlink a través de una tecnología denominada Direct-to-Cell. De momento, las funciones disponibles se centran en la mensajería básica, servicios de emergencia (como el acceso al 911 o su equivalente local) y la localización en tiempo real.
La infraestructura de Starlink permite una cobertura prácticamente global, ya que su constelación de satélites de órbita baja (LEO) garantiza baja latencia y estabilidad donde las torres de telefonía no llegan. El usuario recibe una notificación o ve reflejado en la pantalla del móvil que está conectado a la red satelital, normalmente con el mensaje «T-Mobile SpaceX» o similar.
El consumo energético puede verse incrementado por el uso intensivo de la conexión satelital, ya que requiere más energía que una conexión terrestre. Sin embargo, esto resulta especialmente útil en situaciones de emergencia o cuando se viaja por zonas alejadas.
¿Dónde está disponible el servicio y cuánto cuesta?
El despliegue inicial del servicio ya está activo en Estados Unidos gracias a la alianza con T-Mobile, y hay previsiones de expansión a otros mercados como Argentina o Canadá. En España, aunque Starlink proporciona internet satelital mediante kits tradicionales desde hace tiempo, la conexión directa desde el móvil aún requiere un acuerdo con operadoras locales, que se espera llegue entre finales de 2025 y principios de 2026.
En cuanto a los precios, en Estados Unidos los clientes de T-Mobile pueden acceder a Starlink Direct-to-Cell desde unos 10 euros al mes, aunque existen planes de gama alta donde el servicio está incluido o será gratuito, al menos durante el primer año. Para otras regiones y compañías asociadas, las condiciones pueden variar, por lo que es recomendable consultar la web oficial de Starlink y la operadora para información actualizada.
Durante las primeras fases, las posibilidades estarán limitadas a la mensajería y el uso de servicios esenciales, pero los responsables de SpaceX y T-Mobile ya han anunciado que en los próximos meses comenzarán las pruebas para poder usar datos móviles de forma cada vez más avanzada, abriendo la puerta a navegación y llamadas convencionales vía satélite.