- Comet es el nuevo navegador de Perplexity, centrado en inteligencia artificial para automatizar y optimizar la experiencia online.
- Perplexity negocia con fabricantes para preinstalar Comet en móviles, buscando desafiar el dominio de Chrome y Safari.
- El navegador integra un asistente capaz de realizar tareas complejas, gestionar información personal y automatizar procesos.
- Su avance genera debate sobre privacidad, empleo y el impacto de la IA en la competencia del mercado digital.
La llegada de Comet, el navegador con IA de Perplexity, está sacudiendo el panorama digital y la forma en que navegamos por internet. En un mercado donde Google Chrome y Safari dominan cómodamente los dispositivos móviles y de escritorio, Perplexity apuesta fuerte por integrar la inteligencia artificial de forma directa en la experiencia diaria de los usuarios. Este navegador no solo busca ofrecer una alternativa a los gigantes ya establecidos, sino que pretende revolucionar el modo en el que interactuamos con la web y gestionamos nuestro día a día online.
La propuesta de Comet va mucho más allá de navegar o buscar información: introduce un asistente de inteligencia artificial que automatiza tareas, organiza pestañas y procesa información personal en tiempo real, todo desde una interfaz familiar y sencilla para quienes ya están acostumbrados a Chrome.
Un navegador pensado para la IA desde el primer clic
Construido sobre Chromium, Comet ofrece una experiencia similar a Chrome, compatible incluso con sus extensiones. La gran novedad, sin embargo, es el asistente integrado que aparece como una barra lateral. Este asistente puede comprender el contexto de las páginas web, interactuar con el contenido y actuar directamente sobre los datos que estamos viendo: desde resumir artículos hasta programar eventos, realizar compras online o contestar mensajes y correos electrónicos.
Al interactuar con este asistente, los usuarios pueden pedirle que realice tareas como resumir vídeos de YouTube, analizar comentarios, buscar ofertas más ventajosas o crear recordatorios y eventos en el calendario. También es capaz de abrir automáticamente enlaces relacionados o gestionar pestañas y procesos de compra, haciéndolo todo visible y controlable para el usuario en todo momento. Además, puede acceder y organizar información en otras pestañas abiertas, algo muy útil para comparaciones rápidas entre webs.
Si se le concede permiso, Comet puede integrarse con nuestras cuentas de Google o incluso Slack, permitiendo automatizar desde la gestión del correo electrónico hasta la creación de canales en plataformas colaborativas. Esto representa un avance notable respecto a otros navegadores, donde la integración suele estar restringida a servicios concretos o requiere instalar múltiples extensiones.
La memoria de Comet también le permite recordar preguntas y comparaciones pasadas, lo que facilita el acceso a información relevante y ahorra tiempo a la hora de buscar datos entre diferentes webs o sesiones anteriores.
Privacidad y control de los datos: el delicado equilibrio
Uno de los temas que más atención genera en torno a Comet es la privacidad. Perplexity ha dejado claro que la mayoría de los datos de navegación se almacenan de forma local en el propio dispositivo, desde la actividad de navegación hasta credenciales y configuraciones de usuario. Solo en casos donde el asistente requiere contexto personalizado, se envía información mínima y controlada a los servidores de Perplexity, la cual puede eliminarse fácilmente del historial o gestionarse en modo incógnito.
Este enfoque busca ofrecer una experiencia personalizada sin sacrificar totalmente la privacidad del usuario, aunque plantea algunas dudas sobre el nivel real de anonimato en determinadas funciones. La lista de permisos, especialmente si se integran cuentas de Google o Slack, puede ser extensa, algo comprensible por la naturaleza de las tareas automatizadas, pero que obliga a los usuarios a ponderar cuidadosamente el acceso otorgado.
La estrategia de Perplexity: preinstalación en móviles y retos regulatorios
Perplexity está en plenas negociaciones con fabricantes de móviles para proponer Comet como navegador preinstalado en nuevos dispositivos. La idea se basa en aprovechar la tendencia de los usuarios a mantener el navegador que viene por defecto, consolidando así una base de usuarios más fiel y estable.
Esta estrategia, sin embargo, enfrenta importantes desafíos en mercados como la Unión Europea, donde la Ley de Mercados Digitales impide establecer un navegador predeterminado sin ofrecer al usuario una pantalla de elección. De prosperar los acuerdos fuera de la UE, Comet aparecería en la lista inicial de navegadores a escoger, lo que podría aumentar significativamente su cuota de mercado, aunque siempre dependerá de la inclinación de los usuarios por explorar alternativas y no quedarse con lo conocido.
Actualmente, Chrome domina el mercado móvil con cerca del 70% de la cuota, seguido por Safari y el navegador de Samsung. Perplexity busca colarse en este duopolio, y para ello también ha iniciado contactos con Apple y Samsung en pos de integrar sus capacidades de IA en asistentes como Siri o Bixby.
Automatización avanzada y el impacto en el trabajo digital
Comet no solo quiere simplificar la navegación, sino automatizar tareas y gestionar el flujo de trabajo en segundo plano, un objetivo que, según su CEO Aravind Srinivas, podría poner en jaque a empleos como asistentes ejecutivos o reclutadores. El navegador ya es capaz de establecer recordatorios, gestionar reuniones, procesar correos, y hasta actualizar hojas de cálculo o datos de contacto, todo ello en una única plataforma. Con el desarrollo de modelos de IA aún más sofisticados, el navegador se acercaría a ser un verdadero sistema operativo para la productividad digital personal.
Este avance tecnológico también alimenta debates sobre el impacto en el mercado laboral y la necesidad de mantener una supervisión humana en tareas críticas. Algunas empresas, pese a apostar por IA, buscan preservar el componente humano en la atención y soporte al cliente, evidenciando que la transición hacia la automatización total aún enfrenta resistencias.
¿Desafío real para Chrome y Safari? Reflexiones sobre el futuro
Comet irrumpe en un momento en el que las grandes tecnológicas revisan sus estrategias ante las regulaciones antimonopolio y los cambios en la forma en que los usuarios buscan información. La integración de IA en los navegadores es una tendencia imparable, y herramientas como Comet pueden cambiar radicalmente la manera en que interactuamos con la web, desde las búsquedas hasta la gestión del día a día online.
Otros competidores como OpenAI y The Browser Company también trabajan en sus propios navegadores “agentic”, destinados a que la IA realice tareas autónomas con mínima intervención humana. El desafío está en vencer los hábitos de uso y persuadir a un público que lleva años usando los mismos navegadores por defecto.
La apuesta de Perplexity con consiste en romper con los esquemas tradicionales y poner la inteligencia artificial en el centro de la navegación y la productividad personal. Aunque aún en fase de pruebas y principalmente por invitación, la expectativa es que, si logra estabilizarse y convencer en el escritorio, pueda escalar a «decenas o cientos de millones» de usuarios, abriendo paso a una nueva generación de navegadores inteligentes que podrían modificar la experiencia digital cotidiana y el mercado.