- Practicar ejercicio al aire libre mejora la salud física y mental gracias al contacto con la naturaleza y la exposición solar.
- Es fundamental tomar precauciones ante el calor, especialmente en personas mayores y deportistas jóvenes.
- La calistenia y los parques al aire libre facilitan el acceso al entrenamiento funcional y gratuito para toda la población.
- La variedad de actividades, como caminar, yoga, deportes acuáticos y entrenamientos de fuerza, aporta motivación y bienestar integral.
El auge de los ejercicios al aire libre responde a la búsqueda de una alternativa saludable a los entrenamientos en espacios cerrados, aprovechando las ventajas del clima templado y la luz solar. Cada vez más personas optan por salir a parques, playas o zonas verdes para mover el cuerpo, beneficiándose del entorno natural y del impulso que ofrece la exposición al sol.
Según los expertos, las temperaturas moderadas durante muchas épocas del año eliminan las limitaciones asociadas al frío o al calor excesivo, lo que se traduce en mayor motivación y facilidad de acceso a la actividad física. Además, caminar, correr o entrenar en espacios abiertos permite desconectar del estrés y mejorar el estado de ánimo, favoreciendo la producción de vitamina D y el bienestar general.
Ventajas de entrenar fuera del gimnasio
Aprovechar el entorno natural como gimnasio improvisado ofrece beneficios únicos tanto a nivel físico como emocional. Datos recientes señalan que, aunque aún existe un porcentaje de la población que no realiza actividad física con regularidad, quienes incorporan el ejercicio al aire libre suelen ser más constantes y disfrutan más del proceso.
El contacto con la naturaleza genera una sensación de libertad y placer que difícilmente puede lograrse en interiores. Además, practicar deporte en compañía o dentro de grupos fomenta la socialización y refuerza los lazos personales, lo que repercute positivamente en el compromiso con la actividad.
Especialistas como Vicente Rodrigo, de Sanitas Mayores, recuerdan que la exposición moderada al sol no solo ayuda a sintetizar vitamina D, sino que también mejora el ánimo y fortalece el sistema inmunológico. No obstante, subrayan la necesidad de adaptar los horarios de entrenamiento para evitar las franjas de más calor y hidratarse adecuadamente.
Precauciones para los días calurosos y grupos de riesgo
Los meses de más calor requieren ciertas medidas de seguridad para evitar problemas como deshidratación, calambres o golpes de calor. Estas precauciones son especialmente importantes para niños, adolescentes y personas mayores, que son más vulnerables a las condiciones extremas.
Recomendaciones clave para entrenar al aire libre en verano incluyen: realizar ejercicio temprano en la mañana o al caer la tarde, reducir la intensidad en días muy calurosos, usar ropa ligera de colores claros, y descansar en lugares frescos o con sombra. Es fundamental beber agua de manera regular y conocer los síntomas de agotamiento o golpe de calor para actuar rápidamente en caso de emergencia.
Actividades recomendadas: del senderismo a la calistenia
La variedad de actividades físicas al aire libre es cada vez mayor. Desde correr en parques urbanos, caminar por senderos, practicar yoga en espacios abiertos, hasta experimentar con deportes acuáticos, existen opciones para todos los gustos y niveles de condición física. Destacan también los juegos en grupo, como el voleibol o el fútbol en la playa, que además de ejercitar el cuerpo, aportan diversión y sentido de comunidad.
Una alternativa que gana adeptos es la calistenia, una disciplina basada en el uso del propio peso corporal para ejercitar la fuerza, la resistencia y la coordinación. La calistenia es accesible, gratuita y no requiere equipamiento complejo, solo barras y elementos básicos que suelen encontrarse en parques municipales. Su carácter colectivo, su adaptabilidad a distintos niveles y su eficacia para mejorar la salud hacen de la calistenia una opción especialmente atractiva.
Expertos recomiendan comenzar con ejercicios sencillos como dominadas australianas, flexiones con apoyo y sentadillas, aumentando progresivamente la dificultad y la cantidad de repeticiones. El entrenamiento en grupo y la interacción social son parte de su atractivo, reforzando la motivación y el compromiso.
Nuevas instalaciones y apoyo institucional
Actualmente, muchas ciudades están apostando por crear parques de calistenia y zonas multideporte para facilitar la práctica de ejercicios al aire libre. Estos espacios públicos cuentan con barras, paralelas, zonas de estiramiento o mesas de ping-pong, pensadas para todo tipo de usuarios, desde jóvenes hasta mayores.
Por ejemplo, en municipios como Abadiño se han inaugurado parques de calistenia completamente equipados y accesibles, con el objetivo de promover una vida activa y saludable. Para quienes se inician o quieren progresar en esta disciplina, algunos de estos lugares ofrecen la presencia de monitores que orientan sobre cómo aprovechar al máximo las instalaciones y establecer rutinas seguras y eficaces.
Figuras públicas y el auge del deporte al aire libre
El ejemplo de figuras reconocidas como Anne Igartiburu o los hermanos Óscar y Mario Casas ha contribuido a visibilizar la importancia de mantenerse activo fuera del gimnasio. Mientras que Anne combina entrenamientos de fuerza, equilibrio y carreras en la naturaleza para cuidar tanto la salud física como la mental, los actores han demostrado su afición por el boxeo y el ejercicio en espacios abiertos incluso durante los meses más cálidos.
Estas rutinas incluyen la combinación de ejercicios funcionales y sesiones al aire libre, destacando la necesidad de adaptar el entrenamiento a las circunstancias personales, la edad y la condición física.
Practicar ejercicio al aire libre fomenta el bienestar integral, la motivación y la posibilidad de conectar tanto con el entorno como con otras personas. Gracias a la proliferación de parques urbanos y la incorporación de disciplinas como la calistenia, mantenerse en forma es más sencillo, accesible y motivador para personas de todas las edades y niveles de experiencia.