Citroën: un legado de aventura sobre ruedas

Última actualización: julio 23, 2025
  • Citroën ha protagonizado expediciones míticas, como la travesía del Sahara y el Crucero Negro, marcando hitos en la historia del automóvil.
  • Modelos icónicos como el 2CV, AX, ZX o Berlingo han estado ligados a retos extremos de resistencia, aventura e innovación.
  • Las hazañas históricas han influido en el diseño y filosofía de los actuales SUV Citroën C3 Aircross y C5 Aircross, que incorporan tecnología y confort manteniendo el espíritu aventurero de la marca.
  • La vocación exploradora de Citroën sigue presente en sus vehículos, preparados para adaptarse a todo tipo de terrenos.

Citroën aventura

Citroën se ha consolidado como uno de los fabricantes de automóviles más ligados a la aventura y la exploración a lo largo de su historia. Desde sus primeras décadas, la marca francesa se ha lanzado a enfrentar retos que pusieron a prueba tanto la capacidad de sus vehículos como el ingenio de sus equipos humanos. El espíritu aventurero de Citroën no solo se refleja en los logros del pasado, sino que sigue vivo en los modelos actuales.

La inquietud por explorar territorios poco transitados fue una constante para la marca desde sus orígenes, marcando un antes y un después en la concepción del automóvil como elemento clave para la superación de grandes retos. Las expediciones realizadas por Citroën han sido verdaderos hitos, no solo en el ámbito automovilístico, sino también a nivel científico y humano.

De París al Sahara: el inicio de la gran aventura

Tan solo tres años después de la fundación de la compañía en París, Citroën se propuso algo inédito: atravesar el desierto del Sahara en coche. Bajo la dirección de Georges-Marie Haardt y con la experiencia técnica de Adolphe Kégresse, inventor del sistema de semiorugas, se logró lo que parecía inalcanzable, abriendo rutas inimaginables para la época.

  Juego en equipo Pokémon GO: Funcionamiento del Multijugador AR

El primer viaje, que unió Touggourt en Argelia con Tombuctú en Mali, cubrió unos 7.000 kilómetros en apenas 40 días. La expedición fue documentada en un largometraje que permaneció durante años en las salas de cine parisinas, extendiendo la fama de la hazaña mucho más allá del entorno automovilístico.

Citroën expediciones

Artículo relacionado:
¿Tesla Cybertruck vs Citroën C15?: Twitter se Rinde al C15

El Crucero Negro: Citroën cruza África de norte a sur

Impulsado por el éxito en el Sahara, André Citroën impulsó en 1924 una nueva meta: cruzar África de norte a sur en automóvil. Para ello, se utilizó una flota de autocadenas Citroën. La expedición, conocida como la «Croisière Noire» o Crucero Negro, recorrió más de 24.000 kilómetros desde Argelia hasta Sudáfrica, enfrentándose a todo tipo de obstáculos: zonas desérticas, selvas, ríos infestados de animales, caminos inexistentes o tribus desconocidas.

El desafío no solo fue logístico y técnico, sino también una valiosa oportunidad científica y cultural. Se registraron miles de fotografías, ilustraciones y muestras biológicas de especies nunca antes catalogadas, dejando un legado que aún perdura en museos y archivos.

A la conquista de Asia: la Croisière Jaune

No conformes con África, los equipos de Citroën pusieron rumbo a Asia en la “Croisière Jaune”. El objetivo era atravesar algunas de las regiones más inhóspitas del planeta, desde Oriente Medio hasta el Himalaya y el Desierto de Gobi. Dos equipos partieron simultáneamente desde Líbano y China para encontrarse en Sinkiang (actual Xinjiang), superando temperaturas extremas, problemas políticos, y dificultades mecánicas derivadas de terrenos imprevisibles.

  Añadir amigos en 8 Ball Pool: Mejora tu Experiencia de Juego

La última etapa de esta expedición fue tan dura que obligó a mantener los motores encendidos constantemente para evitar el congelamiento de los radiadores. Gracias a la robustez de los vehículos semioruga y a la determinación del equipo, el grupo culminó la ruta en Pekín tras casi 13.000 kilómetros. La aventura fue recogida en películas, fotografías y estudios de campo que ampliaron los horizontes de la exploración motorizada.

El Citroën 2CV, de símbolo rural a icono global

Durante los años siguientes, Citroën mantuvo la ambición de crear vehículos tan versátiles como robustos. Así nació el 2CV, pensado para responder a las necesidades del campo francés, pero que rápidamente se ganó fama mundial por su capacidad de adaptación y facilidad de reparación. El 2CV fue protagonista de múltiples raids y retos: desde la vuelta al Mediterráneo hasta cruzar África y América de punta a punta.

Las famosas expediciones París-Persépolis, París-Abiyán o París-Dakar demostraron que con sencillez y buena ingeniería, se podía llegar muy lejos. Aventureros anónimos y equipos organizados pusieron a prueba el 2CV en las condiciones más exigentes, confirmando su aura de fiabilidad y su papel como vehículo de aventura para todos.

Modelos AX, Berlingo y ZX: la aventura continúa

Citroën no se detuvo en los años ochenta y noventa. Con modelos como el AX, la marca protagonizó travesías como la «Operación Dragón» en China, donde una flota de estos compactos recorrió miles de kilómetros a través de carreteras en pleno desarrollo. Más adelante, el Berlingo Raid acompañó el rally París-Samarcanda-Moscú, y el Citroën ZX Rallye Raid cosechó triunfos en el Dakar, afianzando la fama de la marca en los entornos más duros.

  Comparar precios de luz: Utiliza este recurso de la CNMC

Aircross: el ADN aventurero en la gama SUV

La experiencia acumulada en un siglo de desafíos ha sido el punto de partida para los últimos SUV de Citroën. Modelos como el C4 Aircross, lanzado en 2012, y los actuales C3 Aircross y C5 Aircross incorporan tecnologías adaptadas a la conducción en todo tipo de terrenos, con motorizaciones alternativas, tracción configurable y soluciones de confort y modularidad propias de la marca.

El C3 Aircross, en su última generación, apuesta por la electrificación y un interior amplio pensado para la vida cotidiana y el ocio. El C5 Aircross lleva la modularidad al extremo, permitiendo múltiples configuraciones interiores y ofreciendo uno de los volúmenes de maletero más grandes de su segmento. Ambos representan la evolución moderna de una tradición centenaria volcada hacia la aventura.

Desde sus inicios en desiertos y selvas hasta los desafíos del mundo actual, Citroën ha sido fiel a su espíritu de explorador. La marca ha demostrado una y otra vez que el automóvil puede ser mucho más que un medio de transporte, convirtiéndose en sinónimo de libertad, superación y adaptación. Si quieres conocer más sobre la historia de la marca, visita nuestro artículo sobre Citroën y su historia de innovación y exploración. El legado de su historia centenaria continúa en cada nuevo modelo, heredero de caminos abiertos y retos conquistados.

Deja un comentario