Todo sobre la Universidad de Verano de Adeje: ponencias, actividades y novedades clave

Última actualización: julio 21, 2025
  • Victoria Ballesteros inaugura la edición con foco en multiculturalidad y liderazgo.
  • La Universidad de Verano de Adeje apuesta por una educación transformadora y servicios de apoyo al alumnado.
  • Nuevas metodologías y propuestas formativas adaptadas a las demandas sociales y profesionales.
  • Experiencias lúdico-educativas y talleres en contacto con la naturaleza promueven la convivencia y la sostenibilidad.

Universidad de Verano Adeje imagen general

La Universidad de Verano de Adeje ha dado el pistoletazo de salida a una de sus ediciones más ambiciosas, presentando nuevos retos y propuestas formativas que destacan por su enfoque actual y transversal. La cita, que marca la XXXII edición, se ha convertido en punto de encuentro para quienes buscan formación, reflexión y espacios de convivencia plural en el sur de Tenerife.

Desde la lección inaugural a cargo de Victoria Ballesteros hasta la diversidad de actividades programadas, la Universidad de Verano de Adeje refuerza su compromiso con la adaptación educativa y la transformación social. Además de su vocación académica, el evento potencia la conciliación familiar y la movilidad de los participantes a través de servicios específicos.

Liderazgo joven y multiculturalidad como motor

La apertura oficial ha tenido como protagonista a Victoria Ballesteros González, especialista en políticas públicas y diplomacia científica, quien abordó en su intervención el papel estratégico de la multiculturalidad en la sociedad actual bajo el título “Multiculturalidad en acción: liderazgo, comunicación y empatía para transformar realidades”.

Graduada Magna Cum Laude en Ciencias Políticas y Estudios Medioambientales por la Illinois Wesleyan University (EE.UU.), Ballesteros es la primera persona nacida en Adeje que inaugura la Universidad de Verano y, además, la más joven hasta la fecha en hacerlo. Su mensaje puso el foco en la multiculturalidad activa, como un proceso continuo de diálogo, negociación y cocreación entre culturas, enfatizando la importancia de la empatía estratégica y la adaptabilidad relacional.

  Carta a mi Hijo Universitario: Consejos y Amor

Lejos de entender el mundo como “globalizado”, la joven conferenciante prefiere el término “entrelazado”, para reflejar mejor el dinamismo y la interconexión entre personas y sociedades. Ballesteros, quien cuenta con una sólida trayectoria representando a España en más de 15 paneles de alto nivel de Naciones Unidas, defendió que la diversidad no solo enriquece, sino que es condición necesaria para la innovación y el crecimiento sostenible.

Durante su intervención, compartió modelos de convivencia multicultural, como los conocidos “melting pot” y “ensalada”, y subrayó la relevancia de afrontar los conflictos culturales desde la honestidad y el entendimiento. Apoyada en datos, señaló que los equipos y empresas con mayor diversidad tienen una notable ventaja competitiva en la toma de decisiones y rentabilidad.

Un acto institucional con marcado carácter local e internacional

El inicio de la edición reunió a autoridades como José Miguel Rodríguez Fraga, alcalde de Adeje, y Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna, además de otras figuras del ámbito educativo, cultural y empresarial. Ambos pusieron en valor la trascendencia social de la universidad en la comarca y el papel pionero de Adeje como referente en la extensión universitaria canaria.

El alcalde Rodríguez Fraga destacó la riqueza del municipio a través de sus habitantes y la capacidad de la Universidad de Verano para impulsar el desarrollo personal y profesional de la juventud local. Por su parte, el rector García elogió la capacidad del programa para renovar su oferta y adaptarse a las nuevas demandas educativas, señalando su longevidad y la apuesta por modelos de formación flexibles, como los microcredenciales orientados a profesionales.

  Cómo Transferirse de Universidad Privada a Pública

La ceremonia inaugural contó con intervenciones musicales a cargo de estudiantes y profesorado de la Escuela Municipal de Música de Adeje, subrayando el carácter integrador y cultural del acto.

Servicios y propuestas formativas para un verano educativo inclusivo

El evento destaca por la oferta de servicios de apoyo al alumnado. Este año, la organización facilita transporte gratuito desde diferentes puntos de la isla para los inscritos, así como un servicio de ocio y tiempo libre para familias con niños, desarrollado en la Escuela Municipal de Música de Adeje. Esta iniciativa permite a los estudiantes asistir a los cursos mientras sus hijos disfrutan de actividades lúdicas en un entorno seguro, por un coste simbólico y previa inscripción en la web oficial.

En el plano académico, la Universidad de Verano de Adeje mantiene su apuesta por la innovación metodológica, incluyendo cursos de corta duración, opciones online y la preparación de nuevas fórmulas de acreditación que amplíen su alcance a diferentes perfiles de alumnado.

Escuela
Artículo relacionado:
Las Escuelas de Verano e Investigación: Formación, Inclusión e Innovación para el Futuro

La experiencia práctica y la convivencia: eje del aprendizaje

El programa no solo incorpora formación teórica, sino que enfatiza la experiencia vivencial y el contacto con el entorno. La segunda semana de la Escuela de Verano ha estado marcada por jornadas temáticas: reflexión crítica sobre el consumo de series y uso de redes sociales, actividades intergeneracionales en la playa, excursiones al Bosque de Las Nieves y talleres de concienciación ambiental, como la elaboración de juguetes para animales exóticos.

  Iniciar Sesion en Universidad Femsa

Las actividades finalizan con salidas de aventura, como la visita al Forestal Park, donde se refuerzan valores de trabajo en equipo, superación y conexión con la naturaleza. El ambiente de convivencia y el aprendizaje compartido son aspectos centrales en la experiencia de los participantes.

Talleres y formación en naturaleza: el Barranco del Infierno como aula abierta

Uno de los talleres más relevantes es el itinerario formativo por el Barranco del Infierno, dirigido a estudiantes universitarios, monitores y guías turísticos, así como a cualquier persona interesada en la flora y los problemas de conservación de los espacios naturales canarios.

El taller, bajo la dirección de Jonay Jesús Cubas Díaz y la docencia de Juana María González Mancebo, propone una metodología experiencial que combina la interpretación del paisaje, el reconocimiento de especies y la reflexión sobre los desafíos ambientales como el cambio climático o las especies invasoras. La asistencia es obligatoria y el aprendizaje se certifica a través de la Universidad de La Laguna, con la emisión de diplomas para quienes superen la evaluación participativa.

Estas propuestas pretenden fomentar el pensamiento crítico, la autonomía y la colaboración en el alumnado, consolidando así la vocación transformadora de la Universidad de Verano de Adeje.

A lo largo de las distintas actividades y talleres, la Universidad de Verano de Adeje sigue siendo una referencia en el ámbito educativo canario, destacando por su capacidad de adaptación, su apuesta clara por el diálogo intercultural y el compromiso social, así como por el apoyo integral a la comunidad estudiantil y sus familias.

Universidad de Oviedo
Artículo relacionado:
Actualidad de la Universidad de Oviedo: innovación, investigación y compromiso social

Deja un comentario