Las plantas emiten sonidos: la clave acústica en la comunicación con insectos

Última actualización: julio 17, 2025
  • Las plantas bajo estrés emiten sonidos ultrasónicos que insectos como las polillas pueden detectar.
  • Las polillas hembras evitan poner huevos en plantas que "suena" estresadas, prefiriendo las sanas.
  • El fenómeno abre nuevas vías de estudio en la comunicación planta-animal y en la agricultura sostenible.
  • Estos sonidos no son audibles por humanos, pero sí para insectos, murciélagos o pequeños mamíferos.

Plantas emiten sonidos

Las plantas, aunque parezcan silenciosas para los humanos, emiten señales acústicas cuando atraviesan períodos de estrés, como la falta de agua. Estos sonidos ultrasónicos pasan desapercibidos para nuestro oído, pero son claramente detectables por ciertos animales, abriendo la puerta a un tipo de comunicación entre especies que hasta hace poco nadie sospechaba. Recientes investigaciones lideradas por equipos de la Universidad de Tel Aviv han evidenciado cómo estos sonidos pueden influir directamente sobre el comportamiento de los insectos que conviven junto a ellas.

El hallazgo principal muestra que las polillas hembras son capaces de “escuchar” a las plantas y tomar decisiones cruciales para su descendencia según lo que perciben. De esta manera, la interacción entre el reino vegetal y animal se revela aún más compleja y sofisticada de lo que imaginábamos, con importantes implicaciones para la agricultura y el estudio de los ecosistemas.

  Todo lo que necesitas saber sobre el hockey: manual exhaustivo

Gritos silenciosos de las plantas: ¿qué sonidos emiten realmente?

Sonidos producidos por plantas

La evidencia recogida por los científicos apunta a que, cuando una planta está sometida a estrés hídrico, produce pequeños clics ultrasónicos que no podemos percibir. Este fenómeno se origina por pequeños cambios físicos en sus tejidos, como la formación y colapso de burbujas en los conductos que transportan agua. Aunque para el oído humano pasan desapercibidos, insectos como la polilla Spodoptera littoralis —especialista en plantas de tomate— pueden detectarlos fácilmente en rangos de frecuencia en torno a los 38 kHz.

Estos sonidos no resultan de una intención consciente de la planta, sino que son consecuencia de procesos fisiológicos asociados al estrés. Sin embargo, su efecto sobre el entorno natural es mucho más relevante de lo que se pensaba: los animales cercanos pueden aprovecharlos para tomar decisiones vitales.

El Increíble Mundo de Gumball Capítulos Completos
Artículo relacionado:
El Increíble Mundo de Gumball Capítulos Completos

Cómo afectan los sonidos vegetales al comportamiento de los insectos

El equipo investigador realizó experimentos controlados en los que se analizaba si las hembras de polilla optaban por poner sus huevos en plantas sanas o en aquellas que emitían sonidos de estrés. En pruebas donde solo había sonidos, las polillas elegían el lado donde escuchaban los clics, sugiriendo que asociaban el sonido con la presencia de una planta. Sin embargo, cuando había plantas sanas y otras «ruidosas», preferían depositar los huevos en las primeras, evitando claramente las estresadas.

  El software de la UNAM, clave en la identificación de personas desaparecidas

La distinción era aún más precisa: las polillas no reaccionaban igual ante todos los sonidos ultrasónicos. Cuando se reproducían grabaciones de clics producidos por machos de la misma especie —que usan sonidos similares en el cortejo—, las hembras no mostraban preferencia alguna, demostrando su habilidad para discriminar entre diferentes fuentes acústicas.

Estos datos confirman que los sonidos emanados por las plantas ofrecen información relevante que las polillas utilizan para optimizar la supervivencia de sus futuras larvas. Una planta estresada podría no proporcionar el alimento necesario, por lo que evitarla supone una clara ventaja evolutiva para el insecto.

La comunicación vegetal-animal: ¿una estrategia evolutiva?

El hecho de que estos sonidos tengan un impacto en el comportamiento animal ha generado un intenso debate científico sobre si estamos ante una forma de comunicación, aunque las plantas no los produzcan de forma deliberada. Los investigadores no descartan que, con el paso del tiempo, las plantas hayan evolucionado para intensificar estos sonidos si les resulta beneficioso —por ejemplo, para disuadir a los insectos de depositar huevos o para alertar a otras plantas del entorno—. Por su parte, los animales también podrían haber desarrollado una audición especialmente sensible en estos rangos de frecuencia.

  Mundo Unipolar

Se trata de un campo de estudio aún incipiente, pero que promete ampliar enormemente nuestro conocimiento sobre la vida secreta de las plantas y su relación con otros seres vivos.

La comprensión de estos sonidos puede revolucionar la agricultura, permitiendo detectar el estrés en cultivos antes de que se manifiesten daños visibles, y reducir el uso de pesticidas mediante el empleo de señales acústicas para repeler plagas.

Deja un comentario