- Grok, el asistente de IA de xAI, llega a los vehículos Tesla con procesador AMD Ryzen
- Solo los modelos con hardware Ryzen y último software en EE.UU. pueden activar Grok
- Por ahora, las funciones se limitan a la interacción por voz y texto, sin controlar el coche
- Los vehículos con chips Intel quedan excluidos debido a limitaciones de rendimiento
Grok, la inteligencia artificial de xAI que dirige Elon Musk, ha empezado a estar disponible en los coches Tesla, aunque lo hace con ciertas limitaciones que han llamado la atención a los usuarios. Por ahora, solo los vehículos del fabricante americano equipados con procesadores AMD Ryzen pueden disfrutar de este asistente conversacional, quedando excluidos los modelos que incorporan chips Intel debido a que no cumplen con los requisitos de rendimiento necesarios.
La inclusión de Grok en Tesla supone un paso adelante en la integración de la inteligencia artificial en la automoción, permitiendo que los conductores o pasajeros formulen preguntas o mantengan conversaciones sin salir del coche. Sin embargo, esta novedad está limitada únicamente a modelos comercializados en Estados Unidos, lo que deja fuera a otros mercados al menos en esta primera fase de despliegue.
Exclusividad para hardware AMD Ryzen
La decisión de ofrecer Grok solo en vehículos con AMD Ryzen responde a una cuestión de capacidad tecnológica. Los procesadores Ryzen Embedded V3000, presentes en Teslas desde mediados de 2021 y basados en arquitectura Zen 3, ofrecen la potencia suficiente para procesar la IA en el propio sistema de infoentretenimiento del coche. Los chips Intel anteriores, en concreto los Intel Atom, no son capaces de gestionar este nivel de procesamiento, lo que explica por qué se quedan fuera de la actualización.
Los propietarios interesados pueden comprobar la compatibilidad de su Tesla accediendo a “Configuración > Software > Información adicional del vehículo”. Si ven “Ryzen” en la descripción, su vehículo es apto para el despliegue de Grok siempre y cuando instalen la versión de software 2025.26, el firmware más reciente que incorpora el asistente.
¿Qué puede hacer Grok en los Tesla con Ryzen?
Por el momento, Grok limita sus funciones a la interacción por voz o texto. El sistema responde preguntas, mantiene conversaciones y navega por la información en línea, pero no controla ningún elemento clave del vehículo. Así, no es posible ajustar la climatización, controlar el volumen o programar rutas mediante Grok, como sí permite el comando de voz tradicional de Tesla. A pesar de estas restricciones, el estilo ácido y desenfadado de la IA genera expectación, dado que se ha hecho famosa por sus respuestas directas y en ocasiones polémicas.
Tesla ha comenzado a incluir Grok de serie en los modelos fabricados desde el 12 de julio, mientras que los propietarios de vehículos compatibles pueden activarlo descargando la nueva actualización, siempre que cuenten con conexión WiFi estable o el paquete de Conectividad Premium de la marca.
Actualización de software y nuevas utilidades
La actualización 2025.26 no solo introduce Grok. También incorpora mejoras en el audio, la iluminación ambiental al ritmo de la música y la personalización del ecualizador. Además, los menús de los Supercargadores han sido renovados para incluir detalles como la disponibilidad de aparcamiento, servicios adicionales o información sobre la ubicación en parkings de varios niveles, facilitando la vida diaria a los usuarios.
En cuanto a la inteligencia artificial, la compañía no contempla por ahora la llegada de Grok a modelos más antiguos con procesadores Intel. Sin embargo, no se descarta que futuras mejoras técnicas hagan posible ampliar la cobertura a una mayor parte de la flota, ya que Tesla tiende a lanzar actualizaciones de funcionalidades vía OTA (Over The Air).
Este avance en la incorporación de Grok en Tesla, si bien restringido a los modelos con hardware Ryzen y disponibles solo en Estados Unidos, representa un hito en la relación entre automoción e inteligencia artificial generativa. Los usuarios más curiosos ya pueden poner a prueba al chatbot en sus desplazamientos y comprobar si realmente hace el trayecto más entretenido y personalizado.