La campaña Wellbeing 360 transforma la salud mental en el Metro de CDMX

Última actualización: julio 14, 2025
  • El Metro de CDMX lanza la campaña Wellbeing 360 para fortalecer la salud mental de sus usuarios.
  • Cápsulas audiovisuales y materiales gratuitos están disponibles en más de 70 estaciones y vía QR.
  • El programa 'Salvemos Vidas' ha evitado más de 800 intentos de suicidio en el sistema de transporte.
  • Casi 3.000 policías han sido capacitados para atender crisis emocionales y prevenir el suicidio.

Campaña Wellbeing 360 Metro CDMX

El Metro de la Ciudad de México ha activado la campaña “Bienestar/Wellbeing 360” con la finalidad de cuidar la salud mental de más de 4 millones de usuarios diarios. Esta estrategia integral convierte al sistema de transporte en un espacio que va más allá de la movilidad cotidiana y lo posiciona como un agente de transformación y apoyo emocional para la ciudadanía.

La alianza entre el STC Metro, ISA Corporativo, el Instituto del Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio y la Fundación Eva de Camou ha permitido poner en marcha una iniciativa pionera. El objetivo es claro: acercar herramientas científicas y de acceso gratuito que contribuyan a la gestión del estrés, la promoción de emociones positivas y la prevención de conductas autolesivas, incluyendo el suicidio.

  Ultra Advance 3 ¿Qué es?, Cómpralo Cerca de Ti

Cómo funciona Wellbeing 360 en las estaciones del Metro

Desde 570 pantallas ubicadas en 70 estaciones de la red, los usuarios pueden visualizar cápsulas audiovisuales de unos 20 segundos con consejos prácticos para reducir el estrés, fortalecer la empatía y fomentar la convivencia saludable en comunidad. Adrián Rubalcava, director general del Metro, subraya que se trata de un esfuerzo sensible y necesario para generar mayor conocimiento sobre cómo tener una vida más saludable, no sólo en el aspecto mental, sino abordando el bienestar integral.

El contenido, avalado por especialistas, abarca temas como el propósito de vida, gratitud, atención plena, autocuidado emocional y meditación. Los materiales están respaldados por investigaciones actuales y han sido desarrollados en colaboración con expertos nacionales e internacionales en bienestar integral.

Los pasajeros pueden acceder, a través de códigos QR en carteles y pantallas, a la plataforma Wellbeing360.tv, donde es posible consultar más de 80 conferencias y recursos gratuitos sobre salud emocional, tanto para la vida personal como profesional y familiar.

Refuerzo a la prevención de suicidios: el programa Salvemos Vidas

La campaña Wellbeing 360 complementa el trabajo del programa “Salvemos Vidas”, con el que el Metro ha conseguido prevenir más de 800 intentos de suicidio en sus instalaciones. Este resultado ha sido posible gracias a la intervención profesional y oportuna del personal capacitado que opera en toda la red.

  Iniciativas clave para mejorar la salud mental: avances, retos y testimonios

Hasta la fecha, cerca de 2.900 policías de las divisiones Auxiliar y Bancaria e Industrial han recibido formación específica para actuar como primeros respondientes ante crisis emocionales o situaciones que representen riesgo para los usuarios. La capacitación está a cargo de psicólogos y se realiza en coordinación con el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) de la Ciudad de México.

El director del STC Metro, Adrián Rubalcava, recalca que la seguridad emocional forma parte esencial de la política pública, atendiendo el llamado de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para reforzar la atención en salud mental en los espacios públicos.

Objetivos y beneficios de la campaña Wellbeing 360

  • Reducción del estrés y la ansiedad a través de consejos prácticos y técnicas de autocuidado.
  • Impulso de la empatía y la convivencia comunitaria gracias a mensajes centrados en el bienestar colectivo.
  • Promoción de prácticas accesibles como la gratitud y la meditación para todos los usuarios.
  • Igualdad de acceso a recursos de salud mental, independientemente de la situación socioeconómica.
  Desactivar el acceso a internet en el móvil: un aliado para la salud mental

Los materiales audiovisuales han sido diseñados con un enfoque preventivo, buscando que cada persona encuentre herramientas inmediatas y de fácil aplicación. Además, el acceso multicanal (pantallas, códigos QR, web) asegura que cualquier usuario pueda beneficiarse de los recursos sin coste alguno.

Esta colaboración interinstitucional considera al Metro de CDMX no solo como un sistema de transporte masivo, sino como un espacio estratégico para la transformación social, donde el tránsito diario se convierte también en una oportunidad para el crecimiento personal y el autocuidado emocional.

Con la puesta en marcha de Wellbeing 360, el Metro refuerza su compromiso con el bienestar integral de la ciudadanía, haciendo del cuidado de la salud mental una prioridad en el tejido urbano de la Ciudad de México.

salud mental
Artículo relacionado:
Iniciativas clave para mejorar la salud mental: avances, retos y testimonios

Deja un comentario