Actualidad de la Universidad de Oviedo: innovación, investigación y compromiso social

Última actualización: julio 13, 2025
  • Investigadores de la Universidad de Oviedo descubren nuevos avances en inmunología aplicada al tratamiento del cáncer.
  • El campus impulsa la movilidad sostenible con una amplia red de puntos de carga para vehículos eléctricos.
  • La Escuela de Verano de Inteligencia Artificial consolida a Oviedo como referente nacional en formación tecnológica avanzada.
  • La universidad apuesta por la memoria democrática con proyectos de investigación arqueológica en fosas del franquismo.

Edificio principal de la Universidad de Oviedo

La Universidad de Oviedo ha reafirmado su papel protagonista dentro del sistema universitario español gracias a su constante impulso en el ámbito científico, educativo, tecnológico y social. En los últimos meses, el centro asturiano ha sido noticia por la diversidad de iniciativas que refuerzan su compromiso con la excelencia académica, la investigación aplicada y el desarrollo sostenible, consolidándose como un referente en el norte de España.

Situada entre las principales instituciones universitarias del país por su número de titulaciones y de profesorado, la Universidad de Oviedo mantiene una posición destacada en la formación de egresados del ámbito STEM, así como en su cercanía a las necesidades sociales y laborales de Asturias y otras comunidades.

La Universidad de Oviedo y el liderazgo en titulaciones STEM

Según el último informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo, la Universidad de Oviedo no solo destaca por la variedad de su oferta académica, sino también por ser la universidad con mayor porcentaje de titulados en carreras orientadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, superando en más de ocho puntos la media nacional.

El centro ocupa también la segunda posición en precios más bajos de primera matrícula y es una de las principales fuentes de empleo cualificado para sus graduados, quienes en su mayoría encuentran trabajos acordes a su nivel formativo y disfrutan de una elevada tasa de ocupación laboral a tiempo completo.

  Universidad de Alicante: alta demanda, excelencia y novedades en acceso universitario

A pesar de estos logros, la institución afronta algunos desafíos, como el incremento del tiempo promedio necesario para que el estudiantado finalice sus estudios, así como la necesidad de mejorar la ocupación de sus plazas, ya que las últimas estadísticas muestran una ligera bajada en el número de matriculados y egresados. Sin embargo, la atracción de alumnado de otras comunidades mantiene una tendencia positiva, posicionando a Oviedo entre las más abiertas de España.

Avances científicos desde el campus: un nuevo hallazgo en la lucha contra el cáncer

El Grupo de Inmunología Tumoral de la Universidad de Oviedo, integrado en el Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias y el ISPA, ha firmado un avance relevante en la investigación biomédica. El equipo dirigido por Segundo González, y en colaboración con especialistas de los hospitales HUCA y Cabueñes, ha identificado una molécula clave en la evolución de la leucemia linfática crónica.

Esta molécula, denominada LILRB4, se encuentra sobreexpresada en fases avanzadas de la enfermedad y permite a las células tumorales evadir la reacción inmunológica. El estudio ha demostrado que, mediante el bloqueo de esta diana, es posible reactivar la capacidad del organismo para combatir la leucemia, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas. Además, se ha reconocido el valor de una forma soluble de LILRB4 como biomarcador pronóstico para determinar la gravedad de la enfermedad.

Los trabajos, financiados por el Instituto de Salud Carlos III y el Principado de Asturias, han contado con el respaldo de entidades como la asociación Xti Xtodás, reflejando la implicación de la Universidad de Oviedo en el avance científico y la transferencia de conocimiento en beneficio de la sociedad.

  Carreras Universitarias UAP: Oferta Académica 2024

Movilidad eléctrica y sostenibilidad: red de puntos de recarga en los campus

Campus Universidad de Oviedo sostenibilidad

Consciente de la importancia de la sostenibilidad y la innovación, la Universidad de Oviedo ha puesto en marcha una red de 59 puntos de carga para vehículos eléctricos distribuidos entre los campus de Oviedo, Gijón y Mieres. Esta infraestructura, desarrollada en colaboración con la empresa Zunder y bajo la supervisión del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Digitalización, constituye una sólida base para impulsar la movilidad eléctrica en la comunidad universitaria y el entorno urbano.

Los cargadores, dotados de tecnología avanzada y monitorización inteligente, permiten a cualquier usuario el acceso a servicios de recarga 24/7, con beneficios adicionales para el personal universitario, como descuentos de hasta un 25%. El proyecto subraya el compromiso institucional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fomenta la adopción de tecnologías respetuosas con el medioambiente.

Formación en inteligencia artificial: EVIA 2025 y la apuesta tecnológica

La Escuela de Verano de Inteligencia Artificial representa uno de los acontecimientos académicos más reconocidos en la Universidad de Oviedo. La edición de 2025 sitúa de nuevo al campus gijonés como punto de encuentro para jóvenes investigadores, estudiantes de doctorado y expertos de prestigio nacional en el sector de la inteligencia artificial.

Durante varias jornadas, los asistentes pueden participar en conferencias magistrales, talleres prácticos y actividades específicas para el desarrollo de carreras científicas en este campo. Entre los temas tratados figuran el aprendizaje federado, la ciberseguridad, la planificación automática o las tecnologías frugales, contando con la intervención de ponentes destacados como Eneko Agirre, Premio Nacional de Informática, e Ignasi Belda, director de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial.

  Edad de Ingreso Universitario en Venezuela

La escuela refuerza el liderazgo de la Universidad de Oviedo en formación tecnológica, impulsando la investigación y la transferencia de conocimientos en áreas estratégicas para el futuro profesional de su alumnado y de la sociedad.

Compromiso social, memoria histórica y excelencia en investigación

El trabajo de la Universidad de Oviedo no se limita al ámbito científico y tecnológico. Recientemente, el grupo Arqueos ha emprendido la apertura de la sepultura de Santianes de Molenes en Grau, en busca de restos de vecinos víctimas de la represión franquista. Esta acción, coordinada junto con la Dirección General de Memoria Democrática, el Gobierno del Principado y familiares, pone de manifiesto el compromiso de la institución con la investigación histórica y la memoria colectiva.

En el terreno de la excelencia académica, estudiantes de la Universidad de Oviedo han sido galardonados en los premios nacionales de eficiencia industrial por su proyecto de valorización de subproductos, evidenciando la alta capacitación y el impulso innovador que caracteriza a la comunidad universitaria asturiana.

La Universidad de Oviedo no solo avanza en la formación y la investigación, sino que también promueve acuerdos de colaboración con entidades públicas, como la cesión de viales al Ayuntamiento de Gijón para su mejora, y participa activamente en asociaciones como el Grupo 9 de Universidades, reforzando la cooperación interuniversitaria a nivel nacional.

Su actual realidad refleja una institución activa y diversa, capaz de conjugar la tradición académica y el impulso hacia la innovación, con un claro enfoque en el bienestar social, el desarrollo de la investigación y la formación de profesionales comprometidos con los retos del presente y del futuro.

Deja un comentario