Oposiciones de profesorado en Madrid: denuncias de fallos y caos en los exámenes

Última actualización: julio 12, 2025
  • Decenas de opositores a profesor denuncian desorganización y errores masivos en el examen de Procedimientos Sanitarios.
  • Anotaciones orales, fallos en los enunciados y falta de igualdad en el acceso a las pruebas, principales quejas.
  • Solo 14 candidatos pasaron a la siguiente fase para cubrir 63 plazas, tras una prueba considerada "improvisada".

Examen a profesores

La última convocatoria de oposiciones para profesores de secundaria en Madrid, concretamente en la especialidad de Procedimientos Sanitarios y Asistenciales, ha quedado marcada por fuertes críticas de opositores que han detectado numerosos errores y una organización cuestionable durante la jornada de exámenes.

Durante la jornada del 21 de junio en el IES Antonio Machado de Alcalá de Henares, aspirantes al cuerpo docente se encontraron con enunciados plagados de fallos, correcciones improvisadas comunicadas en medio del examen y una gestión que generó una fuerte sensación de desorden. Esta situación llevó a varios de los presentes a presentar reclamaciones formales ante la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación.

Los afectados relatan que los primeros 45 minutos del examen se perdieron corrigiendo enunciados erróneos, un tiempo que no pudieron recuperar. En los últimos 15 minutos, incluso después de que algunos hubieran entregado sus pruebas, se siguieron realizando cambios en las instrucciones. Testimonios recogen que las rectificaciones acerca de los enunciados se comunicaron de viva voz y no quedaron reflejadas por escrito, lo que dificultó el seguimiento y perjudicó el desarrollo de la prueba.

  Despedida a Profesor: Guía para un Adiós Perfecto

«Tuvimos que afrontar un examen de 17 folios en dos horas, rodeados de interrupciones y cambios constantes en los ejercicios», cuenta una de las opositoras. Esta percepción coincide con la queja colectiva remitida a la administración, donde se denuncia la imposibilidad de concentrarse y un ambiente poco propicio para una prueba de acceso a la función pública.

El malestar principal se focaliza en la ausencia de instrucciones claras, la existencia de errores en ambas partes del examen (práctica y teórica), y la gestión inadecuada de los tiempos. Según los opositores, tampoco existió igualdad de oportunidades ya que el acceso a las hojas de respuesta fue progresivo y no simultáneo, lo que permitió que algunos candidatos comenzaran antes que otros.

Problemas de organización y términos fuera de lugar en una prueba oficial

Algunas preguntas incluían términos poco relacionados con el temario sanitario, como «vagones simples» o «vagones dobles», que los candidatos consideran más acordes a otras profesiones. Según los testimonios, nadie revisó el contenido antes de entregar los exámenes, lo que derivó en confusión y falta de confianza en el proceso.

  Carta de Amor Discreta para mi Profesor Favorito

Las correcciones realizadas a viva voz no se acompañaron de una extensión del tiempo concedido, ni quedaron recogidas por escrito en el examen. A todo esto se suma la sensación de impotencia y nerviosismo vivida por los opositores, muchos de ellos con formación sanitaria avanzada, que han preparado la prueba durante meses o años.

El documento de queja remitido por decenas de aspirantes recoge que «no hubo indicaciones escritas del desarrollo, duración ni del contenido de la prueba; todo se comunicó oralmente y sin posibilidad de reclamación en ese momento». Se añade que la situación fue especialmente tensa para los opositores, que se sintieron desbordados por la falta de control y previsión del tribunal encargado.

Resultados y consecuencias para el profesorado

El resultado de este proceso selectivo refleja datos preocupantes: de aproximadamente 360 aspirantes, solo 14 lograron avanzar a la segunda fase, en la que se defiende la programación didáctica, para un total de 63 plazas. Esta situación ha generado frustración entre quienes consideran que el examen no fue justo ni ofreció garantías suficientes de igualdad.

  Guía para Profesores: Eliminar un Classroom Fácilmente

Algunos participantes señalan la paradoja de que muchos de los suspendidos acaban integrándose nuevamente como interinos, mientras que las plazas oficiales permanecen vacantes por el bajo índice de aprobados. El escrito de reclamación solicita la repetición de la prueba y una revisión integral del proceso, al considerar que la seriedad y transparencia exigibles en un concurso público han quedado, en esta ocasión, en entredicho.

El desarrollo de estas oposiciones ha reabierto el debate entre aspirantes, sindicatos y la administración educativa sobre la necesidad de garantizar procesos más rigurosos y homogéneos en las pruebas de acceso al funcionariado docente.

Deja un comentario