Crea una página web: pasos para principiantes

Última actualización: septiembre 1, 2024

Una página web es tu carta de presentación digital. Ya sea para mostrar tu portfolio, vender productos o compartir tus ideas, tener presencia online se ha vuelto casi imprescindible. Pero, ¿por dónde empezar si nunca has creado una web? No te preocupes, te voy a guiar paso a paso para que puedas lanzar tu primera página como un auténtico profesional del desarrollo web.

Crear una web desde cero puede parecer abrumador al principio. Hay muchas decisiones que tomar: qué plataforma usar, cómo estructurar el contenido, qué diseño aplicar… Pero con la guía adecuada, verás que es más sencillo de lo que parece. Lo importante es ir poco a poco y no agobiarse. Roma no se construyó en un día, y tu web tampoco tiene por qué estar lista en 24 horas.

En este artículo vamos a desgranar todo el proceso para que puedas seguirlo a tu ritmo. Desde elegir el dominio perfecto hasta publicar tu primera entrada, pasando por la elección de hosting y plataforma. ¿Estás listo para dar el salto al mundo online? Pues ponte cómodo, que empezamos.

Elige un nombre de dominio impactante

Lo primero es lo primero: necesitas un nombre para tu web. El dominio es la dirección que la gente tecleará para llegar a tu página, así que piénsalo bien. Debe ser fácil de recordar, corto y representativo de lo que ofreces.

Evita usar números o guiones si es posible, ya que complican la memorización. Y si puedes conseguir un .com, mejor que mejor – sigue siendo la extensión más reconocible. Aunque hay otras opciones interesantes como .net, .org o incluso dominios temáticos como .blog o .shop.

  Guía para comprar BTP en línea

Una vez tengas algunas ideas, comprueba su disponibilidad en un registrador de dominios como Namecheap o GoDaddy. No te desanimes si tu primera opción está cogida – sé creativo y encontrarás una alternativa igual de buena.

Elige un hosting fiable

Con el nombre decidido, necesitas un lugar donde alojar tu web. El hosting es el servidor donde residirán tus archivos y desde donde se servirá tu página a los visitantes. Hay muchas opciones en el mercado, pero para principiantes recomiendo proveedores que ofrezcan planes económicos con instalación sencilla de gestores de contenido como WordPress.

Algunas opciones populares son:

  • Bluehost: Muy orientado a WordPress, con instalación en 1-click.
  • SiteGround: Excelente soporte técnico y servidores rápidos.
  • HostGator: Planes baratos para empezar y escalables.

Compara precios, lee opiniones y elige el que más se ajuste a tus necesidades y presupuesto. No escatimes demasiado aquí – un buen hosting marcará la diferencia en velocidad y fiabilidad de tu web.

Instala un gestor de contenidos

A menos que seas un experto en HTML y CSS, te recomiendo usar un sistema de gestión de contenidos (CMS). Estos programas te permiten crear y editar tu web de forma visual, sin necesidad de tocar código. El más popular con diferencia es WordPress, que usa más del 40% de las webs de internet.

La mayoría de hostings ofrecen instalación automática de WordPress. Solo tienes que seguir el asistente y en pocos minutos tendrás tu web lista para personalizar. Otras alternativas populares son Wix o Squarespace, que son aún más sencillas de usar pero menos flexibles.

Diseña tu web: plantillas y personalización

Ahora viene la parte divertida: darle forma y estilo a tu web. WordPress (y otros CMS) funcionan con temas o plantillas que definen el aspecto general. Hay miles de opciones gratuitas y de pago – elige una que se adapte al tipo de web que quieres crear.

  Abrir archivos JSON: Guía rápida

Una vez instalado el tema, podrás personalizarlo a través del panel de control. Cambia colores, fuentes, añade tu logo… No te obsesiones con la perfección desde el principio. Lo importante es tener una base funcional y atractiva sobre la que ir mejorando con el tiempo.

Para facilitar el diseño, muchos temas incluyen constructores visuales como Elementor o Divi. Estos te permiten crear páginas mediante el sistema de arrastrar y soltar, ideal para principiantes.

Crea las páginas esenciales

Con el diseño listo, es hora de añadir contenido. Empieza por las páginas básicas que toda web debería tener:

  • Inicio: Tu carta de presentación. Resume lo que ofreces y guía al visitante.
  • Sobre mí/nosotros: Cuenta tu historia y por qué deberían confiar en ti.
  • Servicios/Productos: Detalla lo que vendes u ofreces.
  • Contacto: Fundamental para que puedan comunicarse contigo.

No te quedes en el texto plano – añade imágenes, vídeos o infografías para hacer el contenido más atractivo y fácil de digerir. Y por supuesto, asegúrate de que todo está bien escrito y sin faltas de ortografía.

Optimiza para buscadores y móviles

Quieres que la gente encuentre tu web, ¿verdad? Pues no olvides el SEO (optimización para motores de búsqueda). Algunas pautas básicas:

– Usa palabras clave relevantes en títulos y contenido.
– Crea URLs amigables y descriptivas.
– Optimiza las imágenes (tamaño y etiquetas alt).
– Crea contenido de calidad y actualízalo regularmente.

Además, asegúrate de que tu web se ve bien en móviles. La mayoría de temas modernos son responsive (se adaptan a diferentes tamaños de pantalla), pero compruébalo tú mismo en varios dispositivos.

  Ver último acceso en WhatsApp aunque esté oculto

Añade funcionalidades extra

Dependiendo del tipo de web que quieras crear, necesitarás añadir ciertas funciones. En WordPress esto se hace mediante plugins. Algunos imprescindibles:

  • Yoast SEO: Te ayuda a optimizar el contenido para buscadores.
  • Wordfence: Añade una capa extra de seguridad a tu web.
  • WPForms: Para crear formularios de contacto fácilmente.

No te pases instalando plugins – cada uno añade carga a tu web. Instala solo los que realmente necesites y mantenlos siempre actualizados.

Prueba y lanza tu web

Antes de hacer pública tu creación, revísala a fondo. Navega por todas las páginas, prueba los formularios, verifica que los enlaces funcionan… Pide a amigos o familiares que la revisen también – unos ojos frescos siempre detectan detalles que a ti se te pueden haber pasado.

Cuando estés satisfecho, ¡es hora de lanzar! Si has usado un subdominio de prueba, cambia a tu dominio definitivo. Anuncia tu web en redes sociales, envía newsletters si tienes una lista de correo… ¡Que el mundo sepa que ya estás online!

Recuerda que una web es un proyecto vivo. No la abandones tras el lanzamiento – actualiza el contenido regularmente, responde a los comentarios, analiza las estadísticas… Solo así conseguirás que tu presencia online crezca y dé sus frutos.

¿Ves como no era tan complicado? Siguiendo estos pasos ya tienes tu propia web funcionando. Ahora solo queda practicar, experimentar y seguir aprendiendo. ¡El camino del desarrollo web no ha hecho más que empezar para ti!