- Alianza Ecuador–Emiratos Árabes Unidos ofrece 10.000 becas de IA para jóvenes.
- Postulación del 15 al 22 de agosto vía portal oficial; requisitos: 18-29 años, bachiller y nacionalidad ecuatoriana.
- Formación 100% online en español: fundamentos, prompt engineering, productividad y creatividad con IA.
- Dos cohortes de 5.000 personas: del 15 al 30 de septiembre y del 1 al 15 de octubre.
Ecuador ha activado un programa de 10.000 becas para formarse en inteligencia artificial, fruto de una colaboración con Emiratos Árabes Unidos y coordinado por la Secretaría de Educación Superior (Senescyt), junto al Ministerio de Telecomunicaciones y el Ministerio de Educación. La iniciativa está dirigida a jóvenes ecuatorianos y busca acelerar la capacitación en competencias digitales clave.
El anuncio oficial se realizó el 15 de agosto y la solicitud se tramita en línea. Las candidaturas se presentan a través del portal habilitado por Senescyt: educontinua-ia.senescyt.gob.ec. Las instituciones implicadas han subrayado que se trata de una formación útil para el empleo, con foco en herramientas y técnicas de IA.
¿En qué consiste la iniciativa?
El programa, orientado a “prompters” y usuarios avanzados de IA, capacitará a 10.000 jóvenes en el uso responsable y productivo de modelos y asistentes inteligentes. La propuesta se centra en habilidades prácticas para ámbitos profesionales reales, sin perder de vista la ética y la calidad de los resultados.
La formación es 100% virtual y en español, con un itinerario diseñado para adquirir competencias aplicables desde el primer día.
- Fundamentos de inteligencia artificial: conceptos clave y buenas prácticas.
- Prompt engineering y chatbots: trabajo con herramientas como ChatGPT, Copilot o Gemini, y pautas para evitar “alucinaciones”.
- IA para la productividad: automatización de tareas en RR. HH., marketing, finanzas y programación.
- Creatividad con IA: generación de arte, música y vídeo con soluciones como DALL·E, Midjourney o Runway ML.
La estructura modular facilita avanzar de menos a más complejidad, combinando explicaciones, ejercicios prácticos y aplicaciones en casos reales del entorno laboral.
Fechas, cupos y organización por cohortes
El formulario de solicitud está disponible del 15 al 22 de agosto en la plataforma oficial. Las personas seleccionadas recibirán una notificación por correo con los siguientes pasos.
- Primer grupo (5.000 becas): del 15 al 30 de septiembre.
- Segundo grupo (5.000 becas): del 1 al 15 de octubre.
Este calendario permite escalonar el inicio de la formación y garantizar un acompañamiento adecuado en cada fase del programa.
Quién impulsa el programa y contexto de la alianza
La Cancillería, Senescyt, el Ministerio de Telecomunicaciones y el Ministerio de Educación coordinan el despliegue de la iniciativa, en el marco de la cooperación con Emiratos Árabes Unidos. El entendimiento bilateral se apoya en un memorando firmado previamente para impulsar la ciberseguridad y la transformación digital.
En el plano administrativo, Senescyt opera el dominio de inscripción y la gestión de las solicitudes, en un contexto de reordenación institucional derivado del Decreto Ejecutivo n.º 100 que prevé la integración con el Ministerio de Educación.
Con esta propuesta, el Ejecutivo busca ampliar el acceso a la formación tecnológica y promover la inserción de talento joven en sectores estratégicos de la economía digital.
Las 10.000 plazas, las clases completamente en línea y un temario práctico que incluye prompting, productividad y creatividad con IA conforman un paquete formativo atractivo y de rápida aplicación para quienes deseen ponerse al día en el “nuevo lenguaje” de las herramientas inteligentes.